Inicio > Enfermería > Caso clínico: paciente agitado > Página 2

Caso clínico: paciente agitado

Patrón 4: Actividad-ejercicio

Tiene vida cama-sillón o silla de ruedas ya que la paciente no camina. No precisa cinturón abdominal en sillón, la paciente se mantiene derecha. No ha tenido caídas en los últimos meses, a pesar de los episodios de agitación motora. TA: 126/64 FC: 98x’ SatO2:90%, Tª 36,5. Barthel 10 y Norton 16

Riesgo de síndrome de desuso 00040

NIC

224 Terapia de ejercicios: movilidad articular

3540 Prevención de las úlceras por presión

Actividades

  • Colaborar con el fisioterapeuta en el desarrollo y ejecución de un programa de ejercicios.
  • Ayudar al paciente a colocarse en una posición óptima para el movimiento articular pasivo / activo.
  • Proporcionar al alta, instrucciones escritas sobre los ejercicios.
  • Fomentar sentarse en la cama, en un lado de la cama o en una silla, según tolerancia.
  • Ayudar en el movimiento articular regular y rítmico dentro de los límites del dolor, en la resistencia y en la movilidad articular.

NOC

206 Movimiento articular activo

Indicadores

020615 Rodilla (derecha)

020615 Rodilla (derecha)

020617 Cadera (derecha)

020618 Cadera (izquierda)

Deterioro de la deambulación 00088

NIC

1800 Ayuda al autocuidado

Actividades:

  • Ayudar al paciente a aceptar las necesidades de dependencia.
  • Observar la necesidad por parte del paciente de dispositivos para la adaptación para la higiene personal, vestirse, el arreglo personal, el aseo y alimentarse.

NOC

206 Movimiento articular activo

1909 Conducta de seguridad: prevención de caídas

Indicadores

190902 Provisión de ayuda personal

190903 Colocación de barreras para prevenir caídas

190904 Uso de contenciones si es necesario

190913 Adaptación de la altura adecuada de la cama

Déficit de autocuidado, alimentación 00102

Déficit de autocuidado, baño/higiene 00108

Déficit de Autocuidado, vestido / acicalamiento 00109

Déficit de Autocuidado, uso del WC 00110

Patrón 5: Sueño-descanso

Pasa el día cantando y hablando, por la noche descansa alrededor de 7 horas (de 23 p.m a 6 a.m). Toma medicación para dormir

Patrón 6: Cognitivo-perceptual

Paciente consciente pero desorientada en tiempo y espacio. Tiene retraso mental, conversación con fluidez dificultosa. Discurso incoherente algo verborréia. No atiende órdenes. No alteraciones sensoriales. No refiere dolor.

Conocimientos deficientes 00126

NIC

7370 Planificación del alta

Actividades

  • Ayudar al paciente / familia / ser querido a preparar el alta.
  • Colaborar con el médico, paciente / familia / ser querido y demás miembros del equipo sanitario en la planificación de la continuidad de cuidados.
  • Identificar la comprensión de los conocimientos o habilidades necesarios por parte del paciente y del cuidador principal para poner en práctica después del alta.
  • Formular un plan de mantenimiento para el seguimiento posterior al alta.
  • Buscar el apoyo de un cuidador, si procede.
  • Discutir los recursos económicos y, si fuera necesario, disponer de cuidados después del alta.

NOC

904 Comunicación: capacidad receptiva

Indicadores

090406 Reconocimiento de mensajes recibidos

Confusión crónica 00129

NIC

6460 Manejo de la demencia

Actividades

  • Incluir a los miembros de la familia en la planificación, provisión y evaluación de cuidados en el grado deseado.
  • Identificar el tipo y grado de déficit cognitivo, mediante herramientas de evaluación normalizadas.
  • Determinar las expectativas de comportamiento adecuadas al estado cognitivo del paciente.
  • Evitar rotaciones frecuentes de los cuidadores, siempre que sea posible, así como cambios de ambiente.
  • Dejarle comer solo, si procede y en compañía de otros. Facilitarle la alimentación adecuada.

NOC

1403 Control del pensamiento distorsionado

Indicadores

140311 Mantiene patrones de flujo de pensamiento lógico

Patrón 7: Autopercepción- autoconcepto

Muy difícil de valorar. Hace referencia a sí misma, por su estado a veces está contenta y otras  en modo agresivo.

Riesgo de soledad 00054

NIC

7100 Estimulación de la integridad familiar

Actividades

  • Escuchar a los miembros de la familia.
  • Determinar la comprensión familiar sobre las causas de la enfermedad, si es el caso.
  • Asesorar a los miembros de la familia acerca de las habilidades eficaces, susceptibles de ser usadas en problemas adicionales.
  • Respetar la intimidad individual de los miembros de la familia.
  • Proporcionar información regularmente a los miembros de la familia sobre el estado del paciente, de acuerdo con los deseos de éste.
  • Acordar la realización de los cuidados que han de prestarse al paciente por parte de la familia, si resulta oportuno.

NOC

1203 Soledad

Indicadores

120305 Expresión de ausencia de pertenencia

120312 Dificultad para establecer contacto con otras personas

Trastorno de la identidad personal 00121

NIC

5390     Potenciación de la conciencia de sí mismo

Actividades

  • Animar al paciente a reconocer y discutir sus pensamientos y sentimientos.
  • Facilitar la identificación de sus formas de respuesta habitual a diversas situaciones por parte del paciente.

NOC

1202 Identidad

1403 Control del pensamiento distorsionado

Indicadores

120206Percibe el ambiente adecuadamente

120213 Verbaliza confianza en sí mismo

Patrón 8: Rol- relaciones

Vive en una residencia con personal sanitario, se relaciona dentro de sus límites. Asiste a clases de gimnasia-rehabilitación dentro del centro. A diario recibe visita de su hermana, con la que ha vivido hasta hace 5 años. La hermana de la paciente dice estar agotada después de tantos años y “no poder hacerse con ella”.

Cansancio del Rol de cuidador 00061

NIC

5270 Apoyo emocional

5240 Asesoramiento

5440 Aumentar los sistemas de apoyo

7040 Apoyo al cuidador principal

8100 Derivación

Actividades

  • Determinar el nivel de conocimientos del cuidador.
  • Determinar la aceptación del cuidador de su papel.
  • Estudiar junto con el cuidador los puntos fuertes y débiles.
  • Proporcionar ayuda sanitaria de seguimiento mediante llamadas por teléfono y/o cuidados de enfermería comunitarios.
  • Enseñar al cuidador estrategias de mantenimiento de cuidados sanitarios para sostener la propia salud física y mental.
  • Enseñar al cuidador técnicas de manejo del estrés.
  • Enseñar al cuidador estrategias para acceder y sacar el máximo provecho de los recursos de cuidados sanitarios y comunitarios.

NOC

2203 Alteración del estilo de vida del cuidador familiar

2208 Factores estresantes del cuidador familiar

2506 Salud emocional del cuidador familiar

2508 Bienestar del cuidador familiar

2505 Participación de la familia en la asistencia sanitaria profesional

Indicadores

220302 Realización del rol alterada

220305 Relaciones con otros miembros de la familia alteradas

220306 Interacciones sociales alteradas

220312 Relación con los amigos alterada

250804 Satisfacción con la realización de los roles habituales

250807 Satisfacción con el apoyo profesional

Riesgo de cansancio del Rol de cuidador 00062

NIC

5240 Asesoramiento

7040 Apoyo al cuidador principal

7140 Apoyo a la familia

Actividades

  • Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
  • Proporcionar información objetiva, según sea necesario y si procede.
  • Promover una red social de cuidadores.
  • Actuar en lugar del cuidador si se hace evidente una sobrecarga de trabajo.
  • Informar al cuidador sobre recursos de cuidados sanitarios y comunitarios.

NOC

1805 Conocimiento: conductas sanitarias

1806 Conocimiento: recursos sanitarios

1902 Control del riesgo

2203 Alteración del estilo de vida del cuidador familiar

2208 Factores estresantes del cuidador familiar

2506 Salud emocional del cuidador familiar

2508 Bienestar del cuidador familiar

Indicadores

220801 Factores estresantes referidos por el cuidador

220807 Ausencia de apoyo social percibido

220811 Gravedad de la enfermedad del receptor de los cuidados

Patrón 9: Sexualidad-reproducción

No se explora en la primera valoración.

Patrón 10: Adaptación-tolerancia al estrés

Lleva controles por parte de psiquiatría. Ajustan medicación según variaciones en la agitación. En el ingreso precisa ajuste de medicación.

Patrón 11: Valores y creencias

No se explora en la primera valoración.

BIBLIOGRAFIA

  1. Bulecheck G, Butcher HK, Mccloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª ed. Madrid: Mosby. Harcourt, 2009.
  2. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 4 ª ed. Barcelona: Elsevier, 2009.
  3. NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación 2009-2011. Madrid: Elsevier España, 2010.