Caso clínico paciente con asma bronquial y deportista
Autora principal: Alejandra María Laia Betato Araguás
Vol. XV; nº 20; 1016
Clinical case of a patient with bronchial asthma and an athlete
Fecha de recepción: 27/09/2020
Fecha de aceptación: 22/10/2020
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 20 – Segunda quincena de Octubre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 20; 1016
Autores:
- Alejandra María Laia Betato Araguás. Graduada en enfermería. Lugar de trabajo: Hospital San Jorge de Huesca, España.
- Alba Rivera Bielsa. Diplomada en enfermería. Lugar de trabajo: Hospital de Barbastro, España.
- María Gairín Lacambra. Diplomada en enfermería. Lugar de trabajo: Hospital de Barbastro, España.
Resumen: El asma bronquial es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la inflamación crónica de las vías aéreas, de los bronquios. Varón de 39 años sin antecedentes personales de interés, que acude a la consulta de neumología, derivado del centro de salud. Ha presentado en varias ocasiones sensación de ahogo mientras realizaba ejercicio.
Se realiza valoración y plan de cuidados basándose en el modelo de las necesidades básicas de Virginia Henderson.
Palabras clave: asma bronquial, alergia, cuidados de enfermería, ejercicio físico.
Abstract: Bronchial asthma is a chronic respiratory disease characterized by chronic inflammation of the airways, the bronchi. A 39 year old man with no personal history of interest, who atended the pulmonology consultation, referred from the health center. He has suffered from choking on several occasions while exercising.
Assessment and care plan is made based on the Virginia Henderson’s basic needs model.
Keywords: bronchial asthma, allergy, nursing care, physical exercise.
Desarrollo del caso: Paciente que acude a la consulta de neumología tras varios episodios de sensación de ahogo durante el ejercicio físico. Refiere haberle ocurrido desde hace relativamente poco, realiza triatlones desde hace 10 años y no le había ocurrido hasta hace 3 meses.
– Alergias: no conocidas.
– Antecedentes personales: miopía.
– Hábitos tóxicos: No fumador. Bebedor ocasional.
– Medicación actual: Ninguna.
– Signos vitales:
- Tensión arterial: 130/60
- Frecuencia cardíaca: 52 ppm
- Temperatura: 36,6ºC
- Saturación oxígeno: 94%.
– Exploración física:
- Buen estado general, eupneico.
- No roncus, no sibilancias, no crepitantes.
– Pruebas solicitadas:
- Analítica de sangre y orina.
- Radiografía de tórax.
- Espirometría basal simple,
- Espirometría con broncodilatadores.
- Prueba de esfuerzo cardiopulmonar para descartar patología cardíaca.
Valoración de las 14 Necesidades Básicas de Virginia Henderson:
- Necesidad de oxigenación: alterada durante el ejercicio físico. Necesitando parar, y finalizar la actividad.
- Necesidad de nutrición e hidratación: No alterada.
- Necesidad de eliminación: No alterada.
- Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada: No alterada.
- Necesidad de descanso y sueño: Alterada, le preocupa no poder realizando actividad física.
- Necesidad de vestirse y desvestirse: No alterada.
- Necesidad de mantener la temperatura corporal: No alterada.
- Necesidad de higiene y protección para la piel: No alterada.
- Necesidad de evitar los peligros del entorno: No alterada.
- Necesidad de comunicarse: Refiere preocupación, tristeza de que esto le cambie la vida, es su mayor hobby.
- Necesidad de vivir según sus valores y creencias: No alterada.
- Necesidad de trabajar y sentirse realizado: Es gerente de una empresa, le encanta su trabajo, no le afecta la enfermedad durante su realización.
- Necesidad de participar en actividades recreativas: alterada, ya que participa en triatlones y teme no poder continuar a partir de ahora.
- Necesidad de aprendizaje: Refiere querer aprender a vivir con ello, con lo que le perjudica y no puede realizar, aprendiendo a desarrollar otras habilidades que sean beneficiosas.
Plan de cuidados (NANDA, NIC, NOC):
Diagnóstico 1: [00097] Déficit de actividades recreativas r/c actividades recreativas insuficientes m/p el asma bronquial no le permite dedicarse a la actividad que realizaba.
- NIC:
- [4310] Terapia de actividad.
- Ayudar a elegir actividades coherentes con sus posibilidades físicas, psicológicas y sociales.
- Ayudar a identificar y obtener los recursos necesarios para la actividad deseada.
- Facilitar la sustitución de actividades cuando el paciente tenga limitaciones de energía o movimiento.
- Observar la respuesta emocional, física, social y espiritual a la actividad.
- NOC:
- [1604] Participación en actividades de ocio.
- [4310] Terapia de actividad.
Diagnóstico 2: [00126] Conocimientos deficientes r/c información insuficiente con los cuidados y las actividades que puede realizar m/p conocimiento insuficiente.
- NIC:
- [5602] Enseñanza: proceso de enfermedad.
- Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.
- Explicar la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la anatomía y fisiología.
- Describir los signos y síntomas comunes de la enfermedad.
- Evitar las promesas tranquilizadoras vacías.
- Proporcionar información al paciente acerca de la enfermedad.
- Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de la enfermedad.
- Instruir al paciente sobre las medidas para prevenir / minimizar los efectos secundarios de la enfermedad.
- Reforzar la información suministrada por los otros miembros del equipo de cuidados.
- [5612] Enseñanza: actividad / ejercicio.
- Evaluar el nivel actual del paciente de ejercicio y conocimiento de la actividad.
- Enseñar al paciente como controlar la tolerancia a la actividad / ejercicio.
- Informar al paciente acerca de las actividades apropiadas en función del estado físico.
- Instruir al paciente para avanzar de forma segura en la actividad / ejercicio.
- Enseñar al paciente a realizar un precalentamiento y enfriamiento antes y después de la actividad / ejercicio y la importancia de tal acción.
- [5616] Enseñanza: medicamentos prescritos.
- Informar al paciente acerca del propósito y acción de cada medicamento.
- Instruir al paciente acerca de la dosis, vía de administración y duración de los efectos de cada medicamento.
- Enseñar al paciente a aliviar / prevenir ciertos efectos secundarios.
- Instruir al paciente sobre el cuidado adecuado de los dispositivos utilizados en la administración.
- NOC:
- [1609] Conducta terapéutica: enfermedad. Cumple el régimen terapéutico recomendado, cumple los tratamientos prescritos, cumple las actividades prescritas…
- [1808] Conocimiento: medicación: descripción de la administración correcta de medicación, descripción de las acciones de la medicación.
- [5602] Enseñanza: proceso de enfermedad.
Diagnóstico 3: [00158] Disposición para mejorar el afrontamiento m/p es consciente de los cambios que va a tener que realizar y expresa deseo de mejorar el uso de estrategias orientadas a los problemas.
- NIC:
- [5230] Aumentar el afrontamiento.
- Valorar el impacto en la situación vital del paciente en los papeles y relaciones.
- Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
- Disponer un ambiente de aceptación.
- Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento.
- Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
- Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones.
- Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades.
- Ayudar al paciente a identificar estrategias positivas para hacerse cargo de sus limitaciones y a manejar su estilo de vida y o su papel necesario en ella.
- Animar al paciente a evaluar su propio comportamiento.
- [5520] Facilitar el aprendizaje.
- Establecer metas realistas objetivas con el paciente.
- Ajustar la instrucción al nivel de conocimientos y comprensión del paciente.
- Disponer un ambiente que induzca al nivel de desarrollo.
- Adaptar la información para que cumpla con el estilo de vida / rutina del paciente.
- Relacionar la información con los deseos / necesidades personales del paciente.
- Presentar la información de manera estimulante.
- Dar el tiempo adecuado para dominar el contenido.
- [5230] Aumentar el afrontamiento.
- [7110] Fomentar la implicación familiar.
- Identificar la disposición de los miembros de la familia para implicarse con el paciente.
- Identificar las capacidades y habilidades del paciente junto con los miembros de la familia.
- NOC:
- [1501] Ejecución del rol: descripción de los cambios conductuales con la enfermedad, ejecución de las expectativas del rol.
- [0906] Toma de decisiones: identifica las consecuencias posibles de cada alternativa, compara alternativas.
Diagnostico 4. [00198] Trastorno del patrón del sueño r/c patrón de sueño no reparador m/p dificultad para conciliar el sueño y no sentirse descansado.
- NIC:
- [1850] Fomentar el sueño.
- Determinar el esquema de sueño / vigilia del paciente.
- Observar / registrar el esquema y números de horas de sueño del paciente.
- Comprobar el esquema de sueño del paciente y observar las circunstancias que interrumpen el sueño.
- Enseñar al paciente a realizar una relajación y otras formas no farmacológicas de inducción del sueño.
- Comentar con el paciente medidas de comodidad, técnicas para favorecer el sueño y cambios en el estilo de vida que contribuyan a un sueño óptimo.
- NOC:
- [0003] Descanso: tiempo de descanso, calidad de descanso, descansado físicamente y mentalmente.
- [1850] Fomentar el sueño.
Diagnóstico 5. [00162] Disposición para mejorar la gestión de la salud m/p expresa deseo de mejorar la gestión del régimen terapéutico prescrito y la gestión de la enfermedad.
- NIC:
- [4420] Acuerdo con el paciente.
- Animar al paciente a que determine sus virtudes y habilidades.
- Ayudar al paciente a identificar las prácticas sobre la salud que tiene que cambiar.
- Ayudar al paciente a establecer objetivos realistas, que puedan conseguirse.
- Ayudar al paciente a dividir las metas complejas en pasos pequeños, manejables.
- Ayudar al paciente a desarrolla un plan para cumplir los objetivos.
- Disponer un ambiente abierto, de aceptación, para la creación del acuerdo.
- Facilitar la implicación de los seres queridos en el proceso de la enfermedad y de cambio de rutinas.
- [4420] Acuerdo con el paciente.
- [5602] Enseñanza: proceso de enfermedad.
- Actividades en diagnóstico 2.
- [5616] Enseñanza: medicamentos prescritos.
- Actividades en diagnóstico 2.
- [2380] Manejo de la medicación.
- NOC:
- [1813] Conocimiento: régimen terapéutico: descripción de los efectos esperados del tratamiento, responsabilidades de los propios cuidados para el tratamiento actual.
- [1808] Conocimiento: medicación: descripción de la administración correcta de medicación, descripción de las acciones de la medicación.
Evolución: El paciente fue diagnosticado de asma inducida por el ejercicio. Pudo continuar realizando actividades físicas, pero no las de alta intensidad que realizaba. Para evitar crisis, se recomendó tomar agonista β-2 de acción corta inhalado (salbutamol) 15 minutos previos al ejercicio. Se recomienda el ejercicio regular ante esta enfermedad, ya que mejora los síntomas y la calidad de vida; pero es importante saber que el ejercicio intenso puede ser perjudicable.
Bibliografía:
- Marietta Nuñez. C., Jorge Mackenney, P. Asma y ejercicio. Revisión bibliográfica. Rev Chil Enferm Respir. 2015; 31 (1): 27-36.
- Mederos Gonzalez, A., Herrera Fraga, E. Asma bronquial y ejercicio físico. Manifestaciones en el adulto mayor. Rev Cienc Dig. 2019; 2 (2): 18-20.
- Santos Herrera, Y., Arredondo Bruce, A. E., Arredondo Rubido, A. Caracterización de adultos mayores con diagnóstico de asma bronquial. Rev Elec Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2018; 43 (1): 1-6.
- NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2015-2017. Madrid: Elsevier; 2015-2017.
- Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC): medición de resultados en salud 5ª ed. 2013. Madrid: Elsevier; 2014.
- Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner C. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 6Ed. 2014. Madrid: Elsevier; 2014.