DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, PLAN DE CUIDADOS (NANDA, NIC,NOC): 4,5,6
Diagnóstico 1: Fatiga r/c incapacidad para restaurar la energía incluso después del sueño, falta de energía o incapacidad para mantener el nivel habitual de actividad física y disminución de ejecución de las tareas m/p ansiedad, malestar físico y estados de enfermedad. (00093).
NOC: – Tolerancia de la actividad (0005).
– Cuidados personales: actividades de la vida diaria (0300).
– Estado nutricional: energía (1007).
– Resistencia (00001)
– Conservación de la energía (0002)
– Descanso (0003)
– Cuidados personales: actividades instrumentales de la vida diaria (0306)
NIC: – Manejo de la energía (180)
– Ayuda al autocuidado (1800).
– Fomentar el sueño (1850).
– Cuidados cardíacos: rehabilitación (4046)
– Enseñanza: actividad / ejercicio prescrito (5612)
– Enseñanza: dieta prescrita (5614).
Diagnóstico 2: Ansiedad r/c disminución de productividad, insomnio, inquietud, angustia, incertidumbre, fatiga y consciencia de síntomas fisiológicos m/p estrés y estado de salud. (00146).
NOC: – Nivel de ansiedad (1211)
– Autocontrol de la ansiedad (1402).
NIC: – Fomento del ejercicio (0200).
– Administración de medicación (2300).
Diagnóstico 3: Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c goteo de la orina al aumentar la presión abdominal, urgencia urinaria e intervalo entre micciones inferior a dos horas m/p debilidad de los músculos pélvicos y soportes estructurales y sobredistensión entre micciones. (00017).
NOC: – Continencia urinaria (0502).
– Eliminación urinaria (0503).
– Función muscular (0209).
– Control de peso (1612).
NIC: – Ejercicio del suelo pélvico (0560).
– Manejo de la eliminación urinaria (0590).
– Entrenamiento del hábito urinario (0600)
– Cuidados de la incontinencia urinaria (0610)
Diagnóstico 4: Dolor agudo r/c posición antiálgica para evitar el dolor, gestos de protección y conducta expresiva m/p agentes lesivos (biológicos, químicos, físicos, psicológicos). (00132)
NOC: – Control del dolor (1605)
- Dolor: efectos nocivos (2101)
- Nivel del dolor (2102)
NIC: – Aplicación de frío o calor (1380)
- Manejo del dolor (1400)
- Administración de analgésicos (2210)
- Manejo de la medicación (2380)
- Aumentar el afrontamiento (5230)
- Manejo ambiental: confort (6482)
Diagnóstico 5: Riesgo de déficit de volumen de líquidos m/p factores que influyen en la necesidad de líquidos (estados hipermetabólicos) y situaciones que afectan al acceso, ingesta o absorción de líquidos (inmovilidad física) (00028).
NOC: -Hidratación (0602)
- Control del síntoma (1608)
- Control del riesgo (1902)
- Detección del riesgo (1908)
NIC: – Manejo de líquidos (4120)
- Monitorización de líquidos (4130)
Diagnóstico 6: Déficit de actividades recreativas r/c los pasatiempos habituales no pueden realizarse en el hospital m/p entorno desprovisto de actividades recreativas, como en la hospitalización prolongada, tratamientos frecuentes y largos. (00097).
NOC: – Implicación social (1503)
- Participación en actividades de ocio (1604).
NIC: – Terapia de actividad (4310).
- Terapia asistida con animales (4320)
- Terapia artística (4330)
- Acuerdo con el paciente (4420)
- Terapia de juegos (4430)
- Facilitar la autorresponsabilidad (4480)
- Potenciación de la socialización (5100)
- Terapia de entretenimiento (5360)
Diagnóstico 7: Riesgo de caídas m/p edad igual o superior a 65 años, enfermedad aguda y anemia. (00155).
NOC: – Control de riesgo (1902)
- Conducta de seguridad (prevención de caídas) (1909)
- Estado de seguridad (1912)
NIC: – Manejo ambiental: seguridad (6486)
- Prevención de caídas (6490)
- Vigilancia: seguridad. (6654)
Diagnóstico 8: Nauseas r/c aversión a los alimentos y sabor agrio en la boca m/p irritación gástrica por: fármacos, alcohol, hierro y sangre, y fármacos (por ejemplo: analgésicos, antivirales para VIH, aspirina, agentes quimioterapéuticos, opioides). (00134).
NOC: – Hidratación (0602)
- Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos (1008)
- Nivel de comodidad (2100)
- Gravedad del síntoma (2103)
NIC: – Manejo de las náuseas (1450)
- Manejo del vómito (1570)
- Manejo de líquidos / electrólitos (2080)
- Manejo de la medicación (2380).
BIBLIOGRAFÍA:
- Ortiz, P., Mingo, A., Lozano, M., Ángel Vesga, M., Ramon Grifols, J., Castrillo, A., Algora, M., Romón, Í. and Manuel Cárdenas, J. (2005). Guía sobre la transfusión de componentes sanguí Medicina Clínica, 125(10), pp.389-396.
- Moreno Nogueira, J. (2020). Congreso IX SEOM. [online] Seom.org. Available at: https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/comunicaciones/tenerife/ix_tenerife035.pdf.
- org. (2020). ¿Qué es el cáncer de próstata?. [online] Available at: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/acerca/que-es-cancer-de-prostata.html.
- 2015-2017, C. (2019). Clasificación completa de diagnósticos enfermeros NANDA-I 2015-2017. [online] El blog de Salusplay. Available at: https://www.salusplay.com/blog/diagnosticos-enfermeros-nanda-2017/.
- Johnson, M. (2011). Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. Ámsterdam: Elsevier.
- com. (2020). Nanda. [online] Available at: https://www.mundoenfermero.com/nandanocnic/nandadiag.php?coddiag=93.