Caso clínico: PAE en paciente ingresado por hiponatremia
Autora principal: Natalia Bueno Latorre
Vol. XVI; nº 23; 1075
Clinical case: NCP in a patient admitted for hyponatremia
Fecha de recepción: 26/10/2021
Fecha de aceptación: 06/12/2021
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 23 – Primera quincena de Diciembre de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 23; 1075
AUTORAS
Natalia Bueno Latorre. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Cristina Blázquez Martínez. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Rubén García Muñío. Enfermero. Centro de Salud Las Fuentes Norte. Zaragoza, España.
Daniel García Muñío. Trabajador social, España.
Andrea Barrado Melero. Enfermera. Hospital Royo Villanova. Zaragoza, España.
Marta Gil Arqué. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Raquel Falcón Polo. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
RESUMEN
Mujer de 83 años que es remitida en ambulancia desde su domicilio al servicio de urgencias por cuadro de confusión / desorientación. Traída por las hijas por deterioro de 4 días de evolución, cursando con imposibilidad para la deambulación, somnolencia, inatención y habla incoherente. No presencia de fiebre ni signos de infección. No ha habido cambios en el tratamiento habitual en los últimos días. No tiene antecedentes de traumatismo craneoencefálico.
Palabras clave: Cuidados enfermeros, Desorientación, Hiponatremia, Enfermería, Desequilibrio electrolítico, Reposición de líquidos
ABSTRACT
83-years-old woman who is referred by ambulance from her home to the emergency department due to confusión / disorientation. She is brought by the daughters due to deterioration of 4 days of evolution, attending with inability to ambulation, drowsiness, inattention and incoherent speech. She has not had a fever or signs of infection. There hasn’t been changes in the usual treatment in the last days. She has not history of head trauma.
Keywords: Nursing care, Disorientation, Hyponatremia, Nursing, Electrolyte imbalance, Replacement of liquids
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/
El manuscrito es original y no contiene plagio
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
INFORME
Mujer de 83 años que acude a urgencias por confusión/desorientación
Antecedentes personales:
Diabetes Mellitus tipo II. HTA. Incontinencia urinaria. IQ: Apendicectomizada. Histerectomizada. Prótesis aortica. Prótesis de cadera derecha
Medicación habitual:
NOVORAPID FLEXPEN 100U/ML 5PLUMAS PRECARGADAS 3ML SOLUCIÓN INYECT 24 C/8H; TOUJEO 300 UNIDADES/ML 3 PLUMAS PRECARGADAS 1,5ML SOLUCUÓN INYECT 36.0 C/24H; ABSORBENTE INC ORINA NOC ANAT LINDOR FIT PANTS T.GRANDE 60U 2.0 C/24H; ATORVASTATINA 40MG 28 COMPRIMIDOS 1.0 C/24H; LOSARTAN 50 MG 28 COMPRIMIDOS 1.0 C/24H; METAMIZOL MAGNESICO 575MG 20 CAPSULAS 3.0 C/24H; SINTROM 4MG 20 COMPRIMIDOS 1.0 C/24H; PARACETAMOL 1000MG 40 COMPRIMIDOS 3.0 C/24H
Alergias: Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha
Enfermedad actual: Traída por sus hijas por deterioro de cuatro días de evolución con imposibilidad para la deambulación, somnolencia, inatención y habla incoherente. No fiebre. No cabio de tratamiento en los últimos días. No TCE. Desde esta mañana disartria.
Exploración general: Tensión arterial: 157/80, Frecuencia cardiaca: 58 lpm, Temperatura: 36.4ºC, Saturación de Oxígeno: 97% basal
Consciente, desorientada en tiempo y espacio
Ac tonos arrítmicos, soplo pansistólico en foco aórtico
Ap normal
Abdomen blando, depresible, no doloroso
EEII no edemas
Pupilas isocóricas, normorreactivas. Pares craneales no realizables por poca colaboración. Moviliza las 4 extremidades. Disartria, obedece ordenes sencillas. Bradipsiquia
Pruebas complementarias
Analítica:
- Hemograma: Hb 10,1. Hematocrito: 29,4. Vcm: 88
- Bioquímica: Urea 27 Glucosa 120 mg/dl Na 118 K 4,4 PCR 0,80
- Orina: < 3 leucocitos por campo, flora moderada. Nitritos negativos
Rx torax
TAC cerebral: Atrofia encefálica difusa con ampliación secundaria del sistema ventricular acorde a la edad de la paciente.
Área de encefalomalacia occipital izquierda, en relación con infarto crónico. Hipodensidades en la sustancia blanca de centro semiovales y en ganglios de la base, por leucoaraiosis y microinfartos crónicos.
Buena diferenciación entre sustancia blanca y gris. Cisternas de la base libres. Línea media centrada. No se aprecian signos de sangrado, isquemia aguda ni procesos expansivos intracraneales.
Diagnóstico: Sin hallazgos significativos de curso agudo. Hallazgos en relación con patología isquémica crónica, destacando un área de encefalomalacia occipital izquierda, por infarto antiguo.
Diagnóstico: HIPONATREMIA
Medicina Interna: Paciente con los antecedentes descritos arriba. Acude a urgencias con cuadro de disartria, somnolencia e imposibilidad para la deambulación de cuatro días de evolución.
Analítica de sangre: 118 Na
Se decide su ingreso en el servicio de medicina interna para reposición de líquidos, control y seguimiento de valores de sodio y solución del episodio agudo.
VALORACIÓN SEGÚN PATRONES DE M.GORDON
Patrón 1: Percepción de la salud/manejo de la salud
La paciente vive con una de sus hijas. Dependiente parcial para las ABVD, su hija supervisa y ayuda en las actividades que le resultan de mayor complejidad. Movilidad disminuida tras fractura de cadera en 2019, camina poco, con dificultad y con ayuda del bastón. Ha comenzado a ir en silla de ruedas en situaciones que requieren de más consumo de energía, aunque no tiene conocimientos y confianza sobre su uso.
NANDA:
- Síndrome de fragilidad del anciano 00257
NIC:
- 1806 Ayuda con los autocuidados: transferencia
- 1800 Ayuda al autocuidado
ACTIVIDADES:
- Elegir técnicas de traslado que sean adecuadas para el paciente
- Enseñar al paciente todas las técnicas adecuadas con el objetivo de alcanzar el nivel máximo de independencia
- Utilizar la mecánica corporal adecuada durante los movimientos
- Animar al sujeto para que aprende a trasladarse de forma autónoma
- Animar al paciente a realizar las actividades normales de la vida diaria ajustadas al nivel de capacidad
- Establecer una rutina de actividades de autocuidados
- Alentar la independencia, pero interviniendo si el paciente ni puede realizar la acción dada
- Proporcionar los objetos personales deseados (desodorante, cepillo de dientes y jabón de baño)
NOC:
- 0300 Autocuidados: actividades de la vida diaria
- 0201 Ambular: silla de ruedas
INDICADORES:
- 030001 Come
- 030002 Se viste
- 030006 Higiene
- 030007 Higiene oral
- 030009 Movilidad en silla de ruedas
- 030010 Realización de traslado
- 030012 Se coloca solo
- 020101 Se traslada de y hacia la silla de ruedas
- 020102 Impulsa la silla de ruedas con seguridad
Patrón 2: Nutricional-metabólico
Paciente bien nutrido. Presenta deshidratación al ingreso, en concreto hiponatremia. Su hija refiere que lleva meses con pérdida de apetito lo que se ha potenciado con el ingreso en planta. Integridad de la piel. Peso 63kg. Talla 160. Portadora de prótesis dental. En planta dieta túrmix. Buen control glucémico tanto en domicilio como en planta.
NANDA
- Déficit de volumen de líquidos 00027
- Riesgo de desequilibrio electrolítico 00195
- Desequilibrio nutricional por defecto 00002
NIC
- 2080 Manejo de líquidos electrolitos
- 2009 Manejo de electrolitos: hiponatremia
- 2314 Administración de medicación: intravenosa
- 1100 Manejo de la nutrición
ACTIVIDADES
- Controlar los valores de laboratorio relevantes para el equilibrio de líquidos (niveles de hematocrito, BUN, albúmina, proteínas totales, osmolaridad del suero y gravedad específica de la orina)
- Vigilar el estado de hidratación (membranas mucosas húmedas, pulso adecuado y presión sanguínea ortostática)
- Observar si se producen manifestaciones neurológica o neuromusculares como resultado de la hiponatremia (letargia, aumento presión intracraneal, estado mental alterado, jaquecas, aprensión, fatiga, temblores, debilidad muscular o calambres, hiperreflexia, ataques convulsivos, coma)
- Observar si se producen perdidas renales de sodio (oliguria)
- Administrar la medicación i.v. con la velocidad adecuada
- Tomar nota del historial médico y de alergia del paciente
- Ajustar la dieta al estilo de vida del paciente, según cada caso
- Reforzar las comidas con suplementos proteicos y animar a que los tome.
- Determinar las preferencias de comidas del paciente
NOC:
- Equilibrio electrolítico
- 1004 Estado nutricional
- 1009 Estado nutricional: ingestión de nutrientes
- 602 Hidratación
- 1014 Apetito
INDICADORES
- 060602 Aumento del sodio sérico
- 100406 Determinaciones bioquímicas
- 100902 Ingestión proteica
- 060201 Hidratación cutánea
- 060202 Membranas mucosas húmedas
- 060602 Aumento del sodio sérico
- 101401 Deseo de comer
- 101403 Disfrute con la comida
Patrón 3: Eliminación
Portadora de pañal antes y durante el ingreso debido a la dificultad para trasladarse al WC y la presencia de incontinencia urinaria ocasional. Tiende al estreñimiento por lo que durante el ingreso precisa la toma de laxantes.
NANDA
- Estreñimiento 00011
NIC
- 0450 Manejo del estreñimiento / impactación
ACTIVIDADES
- Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento
- Vigilar la existencia de peristaltismo
- Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos, a menos que esté contraindicado
- Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden ser causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo
- Instruir al paciente/familia sobre el uso correcto de laxantes
- Sugerir el uso de laxantes/ablandadores de heces, si procede
NOC
- 0501 Eliminación intestinal
INDICADORES
- 050101 Patrón de eliminación
- 050105 Heces blancas y formadas
- 050112 Facilidad de eliminación de las heces
Patrón 4: Actividad-ejercicio
Camina con bastón distancias cortas. Combina el bastón con la silla de ruedas cuando sale a pasear por la calle. Los días previos al ingreso ha requerido el transporte, de manera continuada, en silla de ruedas, por una de sus hijas.
Patrón 5: Sueño-descanso
Mantiene un correcto patrón sueño/descanso sin precisar medicación
Patrón 6: Cognitivo-perceptual
Consciente pero desorientada en espacio y tiempo en su llegada a planta. Responde a estímulos verbales sencillos. Reconoce a sus hijas. Algo confusa los primeros días del ingreso al no reconocer el lugar donde está ingresada ni recordar que le ha ocurrido.
NANDA
- Confusión aguda 00128
NIC
- 4720 Estimulación cognoscitiva
- 4820 Orientación de la realidad
ACTIVIDADES
- Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción
- Informar al paciente sobre noticias de sucesos reciente que no supongan trastornos
- Reforzar o repetir la información
- Utilizar el contacto de manera terapéutica
- Colocar objetos familiares y fotografías en el ambiente del paciente
- Hablar al paciente de una manera distintiva, a un ritmo, volumen y tono adecuados
- Realizar un acercamiento calmado y sin prisas al interactuar con el paciente
- Orientar con respecto al tiempo, lugar y personas
- Informar al paciente acerca de personas, lugares y tiempo, si es necesario
- Dar órdenes de una en una
- Proporcionar un ambiente físico consecuente y una rutina diaria
- Modular los estímulos sensoriales humanos y ambientales (p. ej., sesiones de visita, vistas, sonidos, luz, olores y estimulación táctil), según las necesidades del paciente
- Ofrecer psicoeducación a la familia y los seres queridos respecto a fomentar la orientación de la realidad
NOC
- 0900 Cognición
- 0901 Orientación cognitiva
INDICADORES
- 090003 Atiende
- 090005 Está orientado
- 090009 Procesa la información
- 090103 Identifica el lugar donde está
- 090104 Identifica el día presente
- 090109 Identifica eventos actuales significativos
Patrón 7: Autopercepción-autoconcepto
Durante el ingreso, refiere sentirse inútil y poco esperanzada en cuanto a su autonomía. Cree que va a suponer una “carga mayor” para sus hijas y que no va a poder recuperar la independencia que tenía antes.
NANDA
- Desesperanza 00124
- Baja autoestima situacional 00120
NIC
- 5270 Apoyo emocional
- 5310 Dar esperanza
- 5395 Mejora de la autoconfianza
- 5400 Potenciación de la autoestima
ACTIVIDADES
- Comentar la experiencia emocional con el paciente
- Identificar la función de la ira, la frustración y rabia que pueda ser de utilidad para el paciente
- No exigir demasiado del funcionamiento cognoscitivo cuando el paciente esté enfermo o fatigado
- Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados
- Realizar afirmaciones enfáticas o de apoyo
- Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo
- Fomentar el contacto visual al comunicarse con otras personas
- Ayudar al paciente a identificar el impacto que tiene el grupo de similares sobre los sentimientos de su propia valía.
- Realizar afirmaciones positivas sobre el paciente
- Mostrar esperanza reconociendo la valía intrínseca del paciente y viendo la enfermedad presente sólo como una faceta de la persona
- Explicar a la familia los aspectos positivos de la esperanza (desarrollar temas de conversación que tengan sentido y que reflejen el amor y la necesidad del paciente)
- Abrazar o tocar al paciente para proporcional apoyo
- Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias
- Informar al paciente acerca de si la situación actual constituye un estadío temporal
- Animar al paciente a identificar sus virtudes
- Proporcionar experiencias que aumenten la autonomía del paciente, si procede
NOC
- 1205 Autoestima
- 1201 Esperanza
- 1209 Motivación
INDICADORES
- 120501 Verbalizaciones de autoaceptación
- 120502 Aceptación de las propias limitaciones
- 120511 Nivel de confianza
- 120101 Expresión de una orientación futura positiva
- 120907 Mantiene una autoestima positiva
Patrón 8: Rol- relaciones
Vive con una de sus 3 hijas. Se siente arropada y apoyada por todas ellas. No refiere sentimientos de aislamiento social puesto que tres días a la semana va a un centro de día. Una persona le acompaña los días que su hija tiene que realizar tareas fuera del domicilio.
Patrón 9: Sexualidad-reproducción
No se explora en la primera valoración
Patrón 10: Adaptación-tolerancia al estrés
Refiere nerviosismo e inquietud continuos durante el día relacionados con su pérdida de autonomía y estado de salud. No le influye en el sueño nocturno pero si en su capacidad de concentración.
NANDA
- Ansiedad 00146
- Impotencia 00125
- Temor 00148
NIC
- 5330 Control del humor
- 5440 Aumentar los sistemas de apoyo
- 5820 Disminución de la ansiedad
- 5880 Técnica de relajación
ACTIVIDADES
- Vigilar la función cognoscitiva (capacidad de concentración, atención, memoria, habilidad para procesar información y toma de decisiones)
- Calcular la respuesta psicológica a la situación y la disponibilidad del sistema de apoyo
- Implicar a la familia / seres queridos / amigos en las actividades y la planificación
- Utilizar un enfoque sereno que de seguridad
- Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante
- Escuchar con atención
- Crear un ambiente que facilite la confianza
- Observar si hay signos verbales y no verbales de ansiedad
- Sentarse y hablar con el paciente
- Reafirmar al paciente en su seguridad personal
- Permanecer con el paciente
NOC
- 1204 Equilibrio emocional
- 1402 Autocontrol de la ansiedad
- 1300 Aceptación: estado de salud
- 1302 Afrontamiento de problemas
INDICADORES
- 120405 Muestra concentración
- 120402 Muestra un estado de ánimo sereno
- 140202 Elimina precursores de la ansiedad
- 140217 Controla la respuesta de ansiedad
- 130017 Se adapta al cambio en el estado de salud
- 130203 Verbaliza sensación de control
- 130204 Refiere disminución de estrés
Patrón 11: Valores y creencias
No se explora en la primera valoración
BIBLIOGRAFIA
- Herdmab H, Kanitsuru S. NANDA International. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. 12ª edición. Septiembre 2021. Elsevier.
- Moorhead S, Swanson E, Johnson M y Maas M. Clasificación de Resultado de Enfermería (NOC): Medición de Resultado en Salud. 6ª edición. Noviembre 2018. Elsevier.
- Butcher H, Bulechek G, Dochterman J y Wagner C. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ª edición. Noviembre 2018. Elsevier.