Inicio > Enfermería > Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en una mujer joven con esclerosis múltiple > Página 2

Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en una mujer joven con esclerosis múltiple

Criterio de resultados (NOC):

 

0202 Equilibrio

0208 Movilidad

 

Intervenciones (NIC):

 

0200 Fomento del ejercicio

0224 terapia de ejercicios: movilidad articular

0226 terapia de ejercicios: control muscular

1400 manejo del dolor

3590 vigilancia de la piel

6486 manejo ambiental: seguridad

6490 Prevención de caídas

Actividades

  • La enfermera ayudará a la paciente en el movimiento articular regular y rítmico dentro de los límites del dolor, en la resistencia y en la movilidad articular.
  • Ayudar a mantener la estabilidad del tronco y articulaciones proximales durante la actividad motora.
  • Animar a la paciente a vigilar su dolor e intervenir.
  • La enfermera observará si hay enrojecimiento, calor extremo o pérdida de la integridad de la piel así como si hay zonas de presión.
  • Se colocará la cama mecánica lo más baja posible.
  • Colocar barandillas y una iluminación adecuada para mejorar la visibilidad.

 

  • Riesgo de caídas (00155) r/c deterioro de la movilidad física

Criterio de resultados (NOC):

 

0202 Equilibrio

0212 Movimiento coordinado

1828 Conocimiento: prevención de caídas

 

Intervenciones (NIC):

 

0224 terapia de ejercicios: equilibrio

6490 Prevención de caídas

6610 Identificación de riesgos

Actividades

  • Disponer de barandillas.
  • La enfermera identificará déficits cognoscitivos o físicos de la paciente que puedan elevar la posibilidad de caídas.
  • Determinar el cumplimiento del tratamiento pautado.
  • Determinar la presencia y calidad del apoyo familiar.
  • Realizar una valoración rutinaria de los riesgos a los que está expuesta la paciente.

 

  • Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047) r/c inmovilización física, pérdidas de orina.

 

Criterio de resultados (NOC):

 

0204 Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas

1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas

 

Intervenciones (NIC):

 

0740 Cuidados del paciente encamado

1750 Cuidados perineales

3500 Manejo de presiones

3540 Prevención de úlceras por presión

3590 Vigilancia de la piel

Actividades

  • La enfermera cambiará a la paciente de posición con la alineación corporal correcta.
  • Se realizarán cambios posturales cada 2horas
  • Mantener la ropa de la cama seca, sin arrugas y limpia.
  • Limpiar el perineo de forma regular, manteniéndolo seco.
  • No aplicar presión al hemisferio izquierdo que es el afectado.
  • La enfermera observará si existen fuerzas de cizallamiento o zonas enrojecidas.
  • No das masajes en las zonas enrojecidas de las prominencias óseas.

 

  • Ansiedad (00146) r/c su estado de salud de esclerosis múltiple m/p temor y nerviosismo.

 

Criterio de resultados (NOC):

 

1211 Nivel de ansiedad

1300 Aceptación: estado de salud

1402 Autocontrol de la ansiedad

 

Intervenciones (NIC):

 

4920 Escucha activa

5270 Apoyo emocional

5310 Dar esperanza

5820 Disminución de la ansiedad

Actividades

  • La enfermera favorecerá la expresión de los sentimientos y mostrará interés por la situación del paciente.
  • Tanto la enfermera como su familia deben permanecer con el paciente y dar sentimientos de seguridad durante los momentos de mayor ansiedad.
  • Se le explicarán todos los procedimientos así como las sensaciones que puede experimentar.
  1. COMENTARIO FINAL

Los pacientes con esclerosis múltiple sufren un gran cambio en sus vidas y el hecho de afrontar la nueva situación de salud junto con el deterioro progresivo del que ellos son conscientes supone un gran impacto. Es fundamental el apoyo de sus familiares y personal sanitario, reduciendo el nivel de nerviosismo que pueden experimentar. Enfermería tiene un papel fundamental ya que en parte de ellos depende la calidad de vida futura. Realizar una buena planificación sanitaria es importante para abordar todos los campos a los que afecta este complejo tema, de forma individualizada ya que se trata de una enfermedad de gran variabilidad y curso clínico poco predecible.

BIBLIOGRAFÍA

NANDA International. Nursing Diagnosis. Definition and classification 2015-2017. th. Wiley Blackwell; 2015.

Bulechek GM, Johnson M, Maas ML, McCloskey J. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. 2ª ed. Madrid: Elsevier España; 2007.

Moorhead S, Johnson M. Clasifica ión de Resultados de Enfermería (NOC). 4ª ed. Madrid: Elsevier España; 2009.

McCloskey J, Bulechek GM. Clasifi ación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 4ª ed. Madrid: Elsevier España; 200