Inicio > Enfermería > Caso clínico. Plan de cuidados en un joven deportista con enfermedad de Crohn portador de colostomía > Página 2

Caso clínico. Plan de cuidados en un joven deportista con enfermedad de Crohn portador de colostomía

ANÁLISIS DE DATOS Y FORMULACIÓN DE PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES, COMPLICACIONES POTENCIALES Y DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

  • Complicaciones potenciales:

Obstrucción intestinal

Hemorragia

Dolor

Infección

Trombosis

  • Diagnósticos de enfermería:

 

Gestión ineficaz de la salud relacionado con complejidad del régimen terapeútico manifestado por dificultad para cambiarse los dispositivos de la colostomía (00078)

 

Criterio de resultados (NOC):

 

1813 Conocimiento del régimen terapeútico

1615 Autocuidados de la ostomía

 

Internvenciones (NIC):

 

1618 Enseñanza del procedimiento/tratamiento

0480 Cuidados de la ostomía

Actividades

  • La enfermera dará tiempo al paciente para que reconozca los dispositivos disponibles para cuidar su colostomía.
  • La enfermera dará indicaciones sobre los alimentos que se deben evitar: carne de cerdo, charcutería, grasas, picantes, alcohol y bebidas gaseosas. Además es importante que conozca los alimentos que inhiben el olor: mantequilla, yogur, queso fresco y cítricos.
  • Debe tomar una dieta equilibrada, comer despacio y masticar con la boca cerrada para que no entren gases.
  • Animar a realizar ejercicio físico sin problema, mientras no sea ejercicio de contacto o que supongan aumento de la presión intraabdominal. El running está indicado.
  • Instruir sobre el cambio de dispositivos: despegar el dispositivo de arriba hacia abajo suavemente, evitando tirones. Retire los restos de heces con papel higiénico. No frote, el estoma puede sangrar ligeramente. Lavar con agua y jabón, aclarar y secar la piel a golpecitos con una toalla. Pegar la lámina adhesiva de abajo hacia arriba. Presionar con el dedo. Es importante evitar pliegues y arrugas.

Desesperanza relacionado con deterioro del estado fisiológico (00124)

 

Criterio de resultados (NOC):

 

1204 Equilibrio del estado emocional

1201 Esperanza

 

Internvenciones (NIC):

 

5310 Dar esperanza

4920 Escucha activa

Actividades:

  • Ayudar al paciente a diseñar metas relacionadas con el objetivo de esperanza.
  • Fomentar las relaciones terapeúticas con sus seres queridos.
  • Implicar al paciente activamente en sus propios cuidados

Baja autoestima situacional relacionado con alteración de la imagen corporal por sigomoidectomía (00120)

 

Criterio de resultados (NOC):

 

1205 Autoestima

1305 Adaptación psicosocial: cambio de vida

 

Internvenciones (NIC):

 

4920 Escucha activa

5220 Potenciación de la imagen corporal

5240 Asesoramiento

5270 Apoyo emocional

5400 Potenciación de la autoestima

Actividades:

 

  • Comentar con el paciente la experiencia que le produce la nueva situación de salud.
  • Mantener una actitud cercaba con el paciente, favoreciendo la conversación.
  • Establecer una relación terapéutica de confianza y respeto.
  • Favorecer la expresión de sentimientos
  • Favorecer el contacto con otras personas ostomizadas y animarle a que forme parte de los grupos de apoyo disponibles.
  • Aceptar el cuerpo con los nuevos cambios.
  • Animar a la comunicación en pareja con respecto a su nueva situación y a las relaciones sexuales que le inquientan. Están indicadas las bolsas mini para estos momentos y es recomendable cambiar la bolsa antes de dicho acto.
  1. COMENTARIO FINAL

Los pacientes colostomizados sufren un gran cambio en sus vidas y el hecho de afrontar la nueva situación de salud con el cambio de la imagen corporal supone un gran impacto. Por ello es importante una buena educación sanitaria, normalizando la situación. Han de contar con el apoyo de sus familiares y personal sanitario, pudiendo resolver así sus dudas y reduciendo el nivel de ansiedad que dicha situación genera. Enfermería tiene un papel fundamental ya que en parte de ellos depende la calidad de vida futura. Realizar una buena planificación sanitaria es importante para abordar todos los campos a los que afecta este complejo tema, de forma individualizada ya que a cada persona le puede influir de diferente manera.

BIBLIOGRAFÍA

NANDA International. Nursing Diagnosis. Definition and classification 2015-2017. th. Wiley Blackwell; 2015.

Bulechek GM, Johnson M, Maas ML, McCloskey J. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. 2ª ed. Madrid: Elsevier España; 2007.

Moorhead S, Johnson M. Clasifica ión de Resultados de Enfermería (NOC). 4ª ed. Madrid: Elsevier España; 2009.

McCloskey J, Bulechek GM. Clasifi ación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 4ª ed. Madrid: Elsevier España; 2007