Inicio > Enfermería > Caso clínico. Proceso atención enfermera en paciente intervenido por recambio de válvula aórtica > Página 3

Caso clínico. Proceso atención enfermera en paciente intervenido por recambio de válvula aórtica

Apirética.

  1. Necesidad de comunicar

Paciente totalmente consciente, orientada y se puede mantener una conversación con ella ya que habla perfectamente.

El resto de los órganos de los sentidos se encuentran perfectamente.

Reconoce a sus familiares en las visitas y habla con ellos, e incluso se ríe.

No tiene limitación alguna en cuanto a expresar sus necesidades o sentimientos.

  1. Necesidad de actuar según sus creencias y sus valores

La paciente pertenece a la religión católica, y su práctica religiosa es constante pero en estos momentos no.

Muestra gran confianza por el personal sanitario.

  1. Necesidad de ocuparse para realizarse

Esta necesidad se encuentra limitada por su condición física y sus funciones fisiológicas ya que no son las óptimas. Asimismo la prescripción médica de tener que estar encamada, limita a la paciente.

  1. Necesidad de recrearse

Normalmente pasa mucho tiempo con la familia y sobretodo con una de las hijas con la cual vive. El protocolo de visitas en la UCI le limita verlas.

La paciente permanece la mayor parte del día tranquila, quieta y observando su alrededor. Cuando estás a su lado, empieza a hablar y comunicarse con el personal.

  1. Necesidad de aprender

La paciente no muestra deseos por aprender, y su pasividad o tranquilidad no le inquietan en cuanto a saber sobre su proceso, confía demasiado en los que harán por ella.

Diagnósticos de Enfermería

NANDA: Riesgo de infección relacionado con (r/c) obesidad, dispositivos invasivos (catéteres y sonda vesical) y defensas primarias inadecuadas (rotura de la piel/estereotomía).

  • NOC: Control de riesgo: proceso infeccioso.
  • NIC:
    • Control de infecciones.
    • Protección contra las infecciones.

NANDA: Riesgo de estreñimiento r/c encamamiento, cambio en los patrones de alimentación y hospitalización.

  • NOC: Eliminación intestinal.
  • NIC: Manejo del estreñimiento/impactación.

NANDA: Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos r/c cirugía, medicación e infusiones hemodinámicas.

  • NOC:
    • Equilibrio electrolítico y ácido base.
    • Hidratación.
  • NIC:
    • Manejo ácido base.
    • Manejo electrolitos.
    • Manejo de líquidos.

NANDA: Déficit de autocuidado: baño r/c dolor y debilidad manifestado por (m/p) incapacidad para lavarse y secarse el cuerpo.

  • NOC: Autocuidados: higiene.
  • NIC: Ayuda a los autocuidados: baño/higiene.

Problemas de Colaboración (PC)

PC: Dolor r/c intervención quirúrgica m/p observación de evidencias de dolor.

  • NOC: Control del dolor.
  • NIC: Manejo del dolor.

PC: Riesgo de sangrado r/c intervención quirúrgica y medicación (adiro).

  • NOC: Estado circulatorio.
  • NIC: Precauciones con hemorragias.

Bibliografía

Herdman TH. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación (NANDA). 2009-2011.

Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM et al. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 6ª edición.

Moorhead S, Johnson M, Maas LM et al. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) 5ª edición.