Inicio > Psiquiatría > Caso clínico: psicosis y consumo de Cannabis > Página 2

Caso clínico: psicosis y consumo de Cannabis

2.2. NOC: Implicación social (1503): frecuencia de las interacciones sociales de un individuo con personas, grupos u organizaciones

  • Indicadores: Implicación con amigos; implicación con miembros de la familia; participación en actividades de ocio.

NIC: Potenciación de la socialización (5100): Facilitar la capacidad de una persona para interactuar con otros

  • Actividades: Fomentar las actividades sociales y comunitarias; animar al paciente a desarrollar relaciones; ayudar al paciente a que aumente la conciencia de sus virtudes y sus limitaciones en la comunicación con los demás; responder de forma positiva cuando el paciente establezca el contacto con los demás.

NIC: Entrenamiento de la asertividad (4340): Ayuda en la expresión efectiva de sentimientos, necesidades e ideas a la vez que se respetan los derechos de los demás

  • Actividades: Ayudar a clarificar las áreas de problemas en las relaciones interpersonales; valorar los esfuerzos en la expresión de sentimientos e ideas.

NIC: Potenciación de la autoestima (5400): Ayudar a un paciente a que aumente el juicio personal de su propia valía

  • Actividades: Animar al paciente a identificar sus virtudes; fomentar el aumento de la responsabilidad de sí mismo; animar al paciente a evaluar su propia conducta; reafirmar las virtudes personales que identifique el paciente.
  1. Déficit de autocuidados: Baño/Higiene: Deterioro de la habilidad de la persona para realizar o completar por si misma las actividades de baño/higiene; relacionado con deterioro cognitivo.

3.1. NOC: Autocuidados: actividades de la vida diaria (0300): Capacidad para realizar la mayoría de las tareas básicas y las actividades de cuidado.

  • Indicadores: Higiene; higiene bucal; uso del inodoro

NIC: Ayuda con los autocuidados: baño/higiene (1301): Ayudar al paciente a realizar la higiene personal.

  • Actividades: Proporcionar los objetos personales deseados; ayudar al paciente a aceptar las necesidades de dependencia; establecer una rutina de actividades de autocuidados.
  1. Trastorno de la percepción sensorial: Cambio en la cantidad o en el patrón de los estímulos que percibe acompañado de una respuesta disminuida, exagerada, distorsionada o deteriorada a los mismos relacionado con percepción irreal de estímulos auditivos.

4.1. NOC: Autocontrol del pensamiento distorsionado (1403): autorrestricción de la alteración de la percepción, proceso de pensamiento o pensamiento.

  • Indicadores: Reconoce que tiene alucinaciones o ideas delirantes; describe el contenido de alucinaciones o ideas delirantes; refiere disminución de alucinaciones o ideas delirantes; interacciona con los demás de forma apropiada.

NIC: Manejo de las alucinaciones (6510): Estimulación de la sensación de seguridad, comodidad y orientación en la realidad de un paciente que experimenta alucinaciones.

  • Actividades: Establecer una relación de confianza con el paciente; proporcionar el nivel de vigilancia/supervisión adecuado para controlar al paciente; registrar las conductas del paciente que indiquen alucinaciones; fomentar una comunicación clara y abierta; proporcionar al paciente oportunidad de comentar las alucinaciones.

NIC: Orientación de la realidad (4820): Fomento de la conciencia del paciente acerca de la identidad personal, tiempo y ambiente.

  • Actividades: Evitar la frustración del paciente con preguntas de orientación que no puedan ser respondidas; hablar al paciente de una manera suave y distintiva, a un volumen adecuado; repetir las manifestaciones verbales, si es necesario; estimular la memoria repitiendo el último pensamiento expresado por el paciente.

NIC: Vigilancia: seguridad (6654): Reunión objetiva y continuada y análisis de la información acerca del paciente y del ambiente para utilizarla en la promoción y mantenimiento de la seguridad

  • Actividades: Observar si hay alteraciones de la función física o cognoscitiva del paciente que puedan conducir a una conducta insegura; vigilar el ambiente para ver si hay peligro potencial para su seguridad; proporcionar el nivel adecuado de supervisión/vigilancia para vigilar al paciente y permitir las acciones terapéuticas, si es necesario.
  1. Trastorno de los procesos del pensamiento (00130): Trastorno de las operaciones y actividades cognitivas.

5.1. NOC: Autocontrol del pensamiento distorsionado (1403): autorrestricción de la alteración de la percepción, proceso de pensamiento o pensamiento.

  • Indicadores: Reconoce que tiene alucinaciones o ideas delirantes; no responde a las alucinaciones o ideas delirantes; expone un contenido del pensamiento apropiado.

NIC: Manejo de las alucinaciones (6510): Estimulación de la sensación de seguridad, comodidad y orientación en la realidad de un paciente que experimenta alucinaciones.

  • Actividades: Establecer una relación interpersonal de confianza con el paciente; registrar las conductas del paciente que indiquen alucinaciones.

NIC: Disminución de la ansiedad (5820): Minimizar la aprensión, temor o presagios relacionados con una fuente no identificada de peligro por adelantado.

  • Actividades: Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad; proporcionar información objetiva respecto; permanecer con el paciente para disminuir la ansiedad y reducir el miedo; ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipiten la ansiedad; crear un ambiente que facilite la confianza.
  1. Afrontamiento inefectivo (00069): Incapacidad para llevar a cabo una apreciación válida de los agentes estresantes, para elegir adecuadamente las respuestas habituales o para usar los recursos disponibles; relacionado con la falta de confianza en la capacidad para la toma de decisiones.

6.1. NOC: Afrontamiento de problemas (1302): Acciones personales para controlar los efectos estresantes que ponen a prueba los recursos del individuo.

  • Indicadores: Identifica patrones de superación eficaces; verbaliza sensación de control; modifica el estilo de vida cuando se requiere; adopta conductas para reducir el estrés; refiere disminución de los sentimientos negativos.

NIC: Aumentar el afrontamiento (5230): Ayudar al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios, o amenazas perceptibles que interfieran en el cumplimiento de las exigencias y papeles de la vida cotidiana.

  • Actividades: Valorar la compresión del paciente del proceso de enfermedad; evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones; fomentar las actividades sociales y comunitarias; favorecer situaciones que fomenten la autonomía del paciente; animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades.

NIC: Apoyo en toma de decisiones (5250): Proporcionar información y apoyo a un paciente que debe tomar una decisión sobre cuidados sanitarios.

  • Actividades: Facilitar la toma de decisiones; proporcionar información solicitada por el paciente; informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones.
  1. 7. Riesgo de violencia dirigida a otros (00138): Riesgo de conductas en que la persona demuestre que puede ser física, emocional o sexualmente lesiva para otros.

7.1. NOC: Autocontrol de la agresión (1401): autorrestricción de una conducta agresiva, combativa o destructiva hacia los demás.

  • Indicadores: Identifica situaciones que desencadenan hostilidad; autocontrola conductas agresivas

NIC: Ayuda para el control del enfado (4640): Facilitación de la expresión del enfado de manera adecuada y no violenta.

  • Actividades: Determinar las expectativas de comportamiento adecuadas para la expresión del enfado; limitar el acceso a situaciones estresantes hasta que el paciente sea capaz de expresar el enfado de una manera adaptada a las circunstancias; evitar daños físicos si el enfado se dirige a uno mismo o a otros (limitar y retirar armas potenciales); identificar con el paciente los beneficios de la manifestación de enfado de una forma no violenta, que se adapte a las circunstancias.

NIC: Intervención en caso de crisis (6160): Utilización de asesoramiento de corto plazo para ayudar al paciente a enfrentarse a las crisis y retomar un estado de funcionamiento mejor o igual al estado previo a la crisis.

  • Actividades: Ayudar en la identificación de factores desencadenantes y dinámica de la crisis; ayudar en la identificación de sistemas de apoyo disponibles; ayudar en la identificación de actuaciones alternativas para resolver la crisis.

NIC: Manejo de la conducta (4350): Ayudar al paciente a controlar el comportamiento negativo.

  • Actividades: Hacer que el paciente se sienta responsable de su comportamiento; medicar, si es necesario; redirigir la atención alejándola de las fuentes de agitación; alabar los esfuerzos de autocontrol.
  1. Ansiedad (00146): sensación vaga e intranquilizadora de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autónoma (el origen de la cual con frecuencia es inespecífico o desconocido para el individuo); relacionado con crisis situacionales y manifestado por nerviosismo, agitación.

8.1. NOC: Autocontrol de la Ansiedad (1402): Acciones personales para eliminar o reducir sentimientos de aprensión, tensión o inquietud de una fuente no identificada.

  • Indicadores: Elimina precursores de la ansiedad; utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad; controla la respuesta de ansiedad; planifica estrategias de superación efectivas.

NIC: Disminución de la Ansiedad (5820): Minimizar la aprensión, temor, presagios relacionados con una fuente no identificada de peligro por adelantado.

  • Actividades: Ayudar a la paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad; escucha activa; administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad; presencia; crear un ambiente que facilite la confianza; instruir a la paciente sobre el uso de técnicas de relajación.

NIC: Apoyo emocional (5270): Proporcionar seguridad, aceptación y ánimo en momentos de tensión.

  • Actividades: Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo; apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados; ayudar al paciente a reconocer sentimientos de ansiedad, ira o tristeza; escucha activa y/o presencia.

8.2. NOC: Nivel de Ansiedad (1211): Gravedad de la aprensión, tensión o inquietud manifiesta surgida de una fuente no identificable.

  • Indicadores: Desasosiego; irritabilidad.

NIC: Técnicas de relajación (5880): Disminución de la ansiedad del paciente que experimenta angustia aguda.

  • Actividades: Mantener la calma de forma deliberada; facilitar la respiración lenta, profunda e intencionadamente; reducir o eliminar estímulos que crean miedo o ansiedad; instruir al paciente sobre métodos que disminuyan la ansiedad.

Bibliografía:

  • Planes de Cuidados de Enfermería en Salud Mental. Francisco José Tostado Cintero, Sonia Domínguez González, Francisco Javier Lucero Barroso
  • Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6ªEdición. Elsevier, 2013. Bulechek G.M, Butcher H, Dochterman J,
  • Diagnósticos Enfermeros: definiciones y clasificación. 2015-2017. NANDA International. ELSEVIER. – Johnson M, Bulechek G.M, Butcher H, McCloskey Dochterman J.
  • Interrelaciones NANDA, NOC Y NIC. 2ed. Barcelona: Elsevier; – McCloskey J, Bulechek G.
  • Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) Escrito por Sue Moorhead,Marion Johnson