Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > acondroplasia

Tratamiento fisioterápico y de enfermería tras elongación de extremidades inferiores en acondroplasia

Tratamiento fisioterápico y de enfermería tras elongación de extremidades inferiores en acondroplasia

Hoy en día, muchos de los afectados por acondroplasia, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, deciden someterse a una intervención de alargamiento de extremidades denominada osteogénesis por distracción.

Leer más

Acondroplasia, una discapacidad desconocida

Acondroplasia, una discapacidad desconocida

Resumen

La acondroplasia es una enfermedad asociada a una estatura baja con una notable desproporción anatómica, es habitualmente conocida como enanismo. Está caracterizada por una mutación en el receptor para el factor de crecimiento de fibroblastos de tipo 3. Manifiesta diversas complicaciones como obstrucción de las vías respiratorias altas, hidrocefalia, compresión de la médula espinal, alteraciones óseas, mayor propensión a la obesidad, flexión incompleta de los codos, afecciones en el oído medio…aunque cabe destacar que las afectaciones neurológicas componen las causas más frecuentes de su morbilidad y mortalidad.

Leer más

Acondroplasia

Acondroplasia

RESUMEN:

La acondroplasia es un grupo de trastornos que se denominan, osteocondrodisplasias. Se puede heredar como un rasgo autosómico dominante, lo cual que si un niño recibe el gen defectuoso, de uno de los padres, desarrollará el trastorno. Sin embargo la mayoría de ellos, aparecen como mutaciones espontáneas, lo que quiere decir que dos progenitores que no tengan acondroplasia, pueden engendrar un bebé con la enfermedad. Analizaremos su clínica, etiología y tratamiento.

Leer más