Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > adolescentes > Página 4

Hipertensión arterial en niños y adolescentes

Hipertensión arterial en niños y adolescentes

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar la enfermedad de hipertensión arterial (HTA) en niños y adolescentes del consultorio No 4 del barrio José Félix Rivas del área de salud comunitaria de Palo verde, municipio Sucre estado Miranda en la República Bolivariana de Venezuela en el período comprendido de enero – diciembre 2012. El universo de la investigación estuvo constituido por todos los niños y adolescentes que acudieron a la consulta N= 43 diagnosticados con hipertensión arterial (HTA).

Leer más

Las adicciones y los efectos adversos en Adolescente masculino

Las adicciones y los efectos adversos en Adolescente masculino

RESUMEN

Se realizó un estudio de Intervención educativa encaminada a modificar los conocimientos de los adolescentes masculinos sobre las Adicciones y los efectos adversos en el Policlínico Armando García durante el Período Enero 2011 –Enero 2012 con el objetivo de aplicar una estrategia capacitante.

El universo estuvo constituido por 30 Adolescentes y la muestra que se seleccionó, por el muestreo aleatorio, fue 20 de ellos, a los que se le aplicó un cuestionario sobre el tema, que trató la intervención para medir conocimientos antes y después de las mismas, realizándose en 3 etapas: primera, Diagnóstico, la segunda Intervención y la tercera, etapa de Evaluación.

Leer más

Multi ITS – VIH/SIDA. Una ventana hacia la prevención

Multi ITS – VIH/SIDA. Una ventana hacia la prevención

Resumen

Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS), y dentro de ellas el VIH/SIDA, esta última llamada la pandemia del siglo XXI, son un flagelo que azota a la humanidad, principalmente por causar graves implicaciones económicas, sociales, familiares y de salud para los individuos que la padecen.

Objetivo: Elaborar una Multimedia como modelo didáctico para promover conductas sexuales responsables en jóvenes y adolescentes, durante los meses de octubre de 2010 a febrero de 2011 en el Policlínico Universitario Julio A. Mella de la provincia Camagüey.

Leer más

Caracterización Clínico – Epidemiológica de la migraña en adolescentes

Caracterización Clínico – Epidemiológica de la migraña en adolescentes

Las cefaleas, las cuales habitualmente alarman a los familiares son muy comunes durante la infancia y se van incrementando en frecuencia durante la etapa de la adolescencia (1). Constituyendo esta entidad unos de los problemas neurológicos que presenta más demanda asistencial en los servicios de consulta externa de neurología pediátrica. En un estudio realizado en España se señala que constituye el motivo de consulta más frecuente (2)

Leer más

Incidencia del embarazo en adolescentes en edades entre los 13 y 16 años de edad

Incidencia del embarazo en adolescentes en edades entre los 13 y 16 años de edad

RESUMEN

El embarazo en adolescentes constituye en la actualidad en Venezuela un problema de salud pública, porque ya que en la sociedad moderna y en los países desarrollados o en vías de desarrollo la actividad sexual de las adolescentes ha crecido considerablemente y por tanto los índices de gravidez indeseada son cada vez mayores por eso el embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes su salud, en la de su hijo, pareja, familia, ambiente y la comunidad en su conjunto por lo cual el personal de Enfermería juega un papel comprometido.

Leer más

Repercusión biopsicosocial del embarazo en la adolescencia

Repercusión biopsicosocial del embarazo en la adolescencia

RESUMEN

Fundamento: el embarazo en la adolescencia lleva aparejado dificultades biopsicosociales. Cuba no escapa de esta problemática. Objetivo: determinar la repercusión biopsicosocial del embarazo precoz en adolescentes en el municipio Nuevitas en el período comprendido de enero a diciembre del 2012.

Método: se realizó un estudio un estudio observacional analítico retrospectivo en 75 embarazadas de 12 a 19 años de edad, a la cuales se consideró como los casos y un grupo control con igual número de embarazadas mayores de 19 años. Para la obtención de los datos primarios se confeccionó una encuesta, que fue llenada por el autor con previo consentimiento informado.

Leer más

Estudio de conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media

Estudio de conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media

RESUMEN

El presente estudio se realizó con el propósito de describir las conductas disruptivas en estudiantes de nivel de educación media en Liceos Públicos de la población del Tocuyo. Estado Lara. Venezuela, desde la perspectiva de Estudiantes y Docentes del diferentes Instituciones de secundaria, como muestra se seleccionó a los estudiantes de primero, segundo y tercer año, con una población de ochenta y ocho (300) estudiantes y tres (9) docentes. La muestra quedó conformada por el 100% de la población de estudiantes garantizándose su representatividad.

Leer más

Consideraciones bioéticas en la atención de los y las adolescentes

Consideraciones bioéticas en la atención de los y las adolescentes

Resumen

La bioética ocupa en la actualidad un importante espacio para la reflexión ante las nuevas interrogantes de difícil respuesta en un mundo y una sociedad en profundo cambio y en particular cuando de adolescentes se trata.

Resulta fundamental al abordar este grupo etario entre los cuales surgen distintas problemáticas y es entonces, la significación de apoyarse en los aspectos éticos para encarar soluciones o estrategias apropiadas.

Leer más

Factores asociados a la victimización por violencia escolar en adolescentes de educación secundaria

Factores asociados a la victimización por violencia escolar en adolescentes de educación secundaria

RESUMEN

Se realizó una investigación de tipo observacional, analítica de prevalencia, con el objeto de analizar los factores asociados a la victimización por violencia escolar en adolescentes de la tercera etapa de dos instituciones públicas del Municipio Turén del Estado Portuguesa, Venezuela. La población estuvo constituida por 746 estudiantes (362 varones y 384 mujeres).

Leer más

Factores de riesgo presentes en el embarazo adolescente

Factores de riesgo presentes en el embarazo adolescente

Resumen:

El presente estudio se realizó en el Hospital Universitario Materno-Infantil Ángel Arturo Aballí Arellano ubicado en el municipio Arroyo Naranjo, la Habana, Cuba, durante el período comprendido del 1ro de Abril del 2009 al primero de Enero del 2012, realizándose un estudio observacional, prospectivo y descriptivo de corte transversal de las madres adolescentes cuyos partos se produjeron en este período. De un total de 6460 madres que aportaron recién nacidos vivos, 976 fueron en madres adolescentes, siendo ésta la muestra en estudio.

Leer más

Comportamiento de la hipertensión arterial (HTA) en adolescentes

Comportamiento de la hipertensión arterial (HTA) en adolescentes

RESUMEN

El conocimiento de que la hipertensión arterial (HTA) esencial comienza muchas veces en los primeros años de la vida, integra al niño y adolescente en uno de los más importantes problemas de la salud pública y plantea la necesidad de comenzar su estudio y tratamiento en el período real de su inicio, o sea la edad pediátrica, por lo que se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal de un grupo de adolescentes que fueron ingresados en el hospital “Ángel A. Aballí” con el diagnóstico de Hipertensión Arterial, en el período de mayo 2010 a mayo 2012.

Leer más

Comportamiento perinatológico del embarazo adolescente

Comportamiento perinatológico del embarazo adolescente.

Se realizó un estudio en el Hospital Universitario Materno-Infantil “Ángel Arturo Aballí Arellano”, durante el período comprendido del primero de Abril del 2009 al primero de Enero del 2012, realizándose un estudio observacional, prospectivo y descriptivo de corte transversal de las madres adolescentes cuyos partos se produjeron en este período.

De un total de 6460 madres que aportaron recién nacidos vivos, 976 fueron en madres adolescentes, siendo ésta la muestra en estudio. Se analizaron variables como: la morbilidad y complicaciones al parto y el puerperio; así como los factores asociados a la morbilidad del recién nacido de estas madres adolescentes. En el análisis de los resultados se destaca la prevalencia de los partos eutócicos y a término con un 68,7% y 90,9% respectivamente y la patología previa más frecuente fue el asma bronquial con un 30,9%.

Leer más

Embarazo en adolescentes

Embarazo en adolescentes en Nuevitas

RESUMEN

Fundamentación: el embarazo en la adolescencia es un problema a nivel mundial, se ha convertido en seria preocupación por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las complicaciones que puede tener para la madre y el feto.

Objetivo: caracterizar a las adolescentes embarazadas y los riesgos obstétricos presentes, en Nuevitas, durante el 2009.

Leer más

Conocimiento de adolescentes sobre salud sexual

Conocimiento de adolescentes sobre salud sexual

Resumen

Introducción: La adolescencia fenómeno cultural y social, es la etapa del desarrollo humano donde se identifican cambios importantes en las esferas biológicas, psicológicas y sociales del ser humano. Es considerada la adolescencia como un periodo libre de problemas de salud, pero su adelantada maduración sexual, los lleva a la búsqueda de relaciones sexuales tempranas como inicio de su vida sexual activa, lo que los expone a diversos problemas que pudieran estar relacionados con una inadecuada educación sexual. Objetivo: Identificar los conocimientos de los adolescentes sobre salud sexual.

Leer más

Estado gingival de adolescentes

Estado gingival de adolescentes del consultorio La Naya. Caracas. 2010

Resumen:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal para determinar el estado gingival de adolescentes del Sector La Naya, ASIC Santa Cruz del Este, Caracas, República Bolivariana de Venezuela en el período de abril- diciembre del 2010. El universo estuvo constituido por 162 adolescentes dispensarizados en el Consultorio Médico Popular La Naya, seleccionándose una muestra de 101.

La información se obtuvo a través de un formulario y una encuesta de educación para la salud y fue procesada con el programa SPSS 17, utilizando índices y porcientos como medidas de resumen. La investigación reveló una alta prevalencia de la gingivitis crónica (65.3%) a predominio del sexo masculino y de su forma moderada (53%).

Entre los factores predisponentes que más incidieron figuraron la higiene bucal deficiente (80.1%) y la caries dental (78.2%). Se recomienda realizar acciones educativas dirigidas a la prevención de las alteraciones periodontales y a elevar el nivel de conocimientos sobre salud bucal.

Leer más

Caracterización del embarazo en adolescentes según riesgos obstétricos

Caracterización del embarazo en adolescentes según riesgos obstétricos

Fundamentación: en las adolescentes embarazadas, el mayor riesgo no parece ser las condiciones fisiológicas, sino el cuidado y la atención médica.

Objetivo: caracterizar los riesgos obstétricos en adolescentes embarazadas, en Nuevitas.

Leer más

Intervención Educativa para la prevención del embarazo en la adolescencia

Intervención Educativa para la prevención del embarazo en la adolescencia

Introducción: El embarazo en la adolescencia es un problema a nivel mundial, se ha convertido en seria preocupación por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las complicaciones que puede tener.

Objetivo: Elevar el nivel de conocimiento sobre el embarazo en las adolescentes pertenecientes a la Escuela Formadora de Maestros, de Camagüey, durante el período de diciembre de 2010 a febrero de 2011.

Diseño Metodológico: Se realizó un estudio cuasi experimental para el cual se contaba con un universo constituido por 421 estudiantes, mediante el muestreo aleatorio simple se seleccionó una muestra formada por 123 adolescentes. Para su selección se tuvo en cuenta criterios de inclusión, exclusión y salida. La investigación constó de tres etapas: etapa diagnóstico, pasando luego a etapa de intervención y finalmente la etapa de evaluación.

Leer más

Conocimientos de las adolescentes embarazadas sobre el cuidado al recién nacido

Conocimientos de las adolescentes embarazadas sobre el cuidado al recién nacido

Se denomina embarazo en adolescentes al que ocurre durante la adolescencia de la madre, definida por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de salud como el lapso de vida transcurrido entre los 10 y 19 años de edad.

La adolescencia es una etapa de la vida en la que se está desarrollando y alcanzando la madurez, autonomía, la educación y nutrición. Por lo tanto, el embarazo en la adolescencia no sólo es un problema social sino que es una situación que desencadena problemas de salud tanto para la madre como para el producto.

Leer más

Propuesta de un programa educativo basado en VIH/SIDA dirigido a adolescentes con edades comprendidas entre 15 y 16 años de la U.E. colegio “Del Santísimo”

Propuesta de un programa educativo basado en VIH/SIDA dirigido a adolescentes con edades comprendidas entre 15 y 16 años de la U.E. colegio “Del Santísimo”.

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Unidad Educativa Colegio “del Santísimo” Barquisimeto, Estado Lara. Junio 2012

Leer más

Prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de los y las adolescentes

Prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de los y las adolescentes

El paso de la niñez a la adolescencia es un periodo de inestabilidades físicas y psicológicas, marcada inclusive por cambios físicos que sorprenden y gratifican, pero que también incomodan a los propias adolescentes, además debido a la velocidad de estos cambios los adolescentes no tienen un lugar definido…

Leer más

Conocimiento sobre la Planificación Familiar en las adolescentes de 13 a 17 años de edad, desde la perspectiva teórica de Dorothea Orem

Conocimiento sobre la Planificación Familiar en las adolescentes de 13 a 17 años de edad, desde la perspectiva teórica de Dorothea Orem

En términos biológicos y fisiológicos, la adolescencia, es la etapa de vida correspondiente al período del crecimiento longevo de la edad juvenil, considerado mundialmente entre 10 a 19 años de edad, está dividida en dos; la pre-adolescencia de 10 a 14 años…

Leer más

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Las patologías de mamas en las niñas y adolescentes corresponden aproximadamente del 13,5% al 13,8% de las consultas de Ginecología Infantojuvenil, según algunos autores se han reportado ligeros aumentos en las consultas por afecciones mamarias señalando como factores…

Leer más

Nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes del Consultorio Médico Yaguanabo Playa 2010

Nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes del Consultorio Médico Yaguanabo Playa 2010

Los adolescentes son los adultos de mañana y constituyen una proporción substancial de la población. Ignorar sus necesidades no sólo es difícil sino imprudente e injusto. Es difícil porque el número de los adolescentes es tan grande; imprudente, porque lo que les sucede a ellos afecta…

Leer más

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

Cuidados de Enfermería en adolescente embarazada con déficit de autocuidado basada en la teoría de Dorotea Orem

En el presente caso trataremos a una paciente adolescente femenina de 13 años de edad, primigesta de 20 semanas más 3 días, quien ingresa en control Pre-natal en el CMIUC, proveniente de esta localidad, el cual se le procedió a llenar la historia prenatal…

Leer más

Revisión bibliográfica. Vulvovaginitis y enfermedades inflamatorias pélvicas en edades pediátricas. Cuidados de enfermería

Revisión bibliográfica. Vulvovaginitis y enfermedades inflamatorias pélvicas en edades pediátricas. Cuidados de enfermería

Las vulvovaginitis corresponde al proceso inflamatorio de la vulva y vagina, habitualmente ambas estructuras están comprometidas, pero pueden darse aisladamente. Es difícil determinar en la niña y en la adolescente un asiento exclusivamente…

Leer más

Intervención educativa sobre VIH-SIDA en adolescentes de Altos del Sol Amado. Marzo-septiembre 2011

Intervención educativa sobre VIH-SIDA en adolescentes de Altos del Sol Amado. Marzo-septiembre 2011

Se realizó un estudio epidemiológico experimental de tipo intervención comunitaria (estudio antes-después sin grupo de control) longitudinal, prospectivo en del Consultorio Médico Familiar Rafael Urdaneta de la comunidad Sol Amado, parroquia Francisco Eugenio Bustamante…

Leer más

Resultados maternos y perinatales de las embarazadas adolescentes atendidas en servicio de perinatología del hospital Dr. Adolfo Prince Lara

Resultados maternos y perinatales de las embarazadas adolescentes atendidas en servicio de perinatología del hospital Dr. Adolfo Prince Lara

La edad media fue del 16.90 años, 73,7% primigestas, estado civil y nivel educativo en unión estable y nivel secundario de formación. El 69,2% acudieron al control prenatal, edad media de la menarquia y primera relación sexual fue de 12,37 y 15,29 años. Índice de Masa Corporal del 53.83% estaban en rango normal.

Leer más