Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > alimentación complementaria

Revisión bibliográfica sobre el método BLW modificado para la introducción de la alimentación complementaria

Revisión bibliográfica sobre el método BLW modificado para la introducción de la alimentación complementaria

Autora principal: Beatriz Pulgarín Pulgarín

Vol. XVII; nº 8; 328

Leer más

Anemia grave por lactancia materna exclusiva a los 18 meses

Anemia grave por lactancia materna exclusiva a los 18 meses

La lactancia materna es el alimento ideal para todos los recién nacidos, y debe administrase de manera exclusiva hasta los 6 meses de vida. A partir de entonces, deben introducirse otros alimentos ya que la leche materna es deficitaria en algunos micronutrientes, fundamentalmente en hierro.

Leer más

Abordaje de la introducción a la alimentación complementaria desde la persperctiva del método Baby-Led Weaning

Abordaje de la introducción a la alimentación complementaria desde la persperctiva del método Baby-Led Weaning

El inicio a la alimentación no láctea o alimentación complementaria en la dieta del lactante supone un proceso de gran importancia para el crecimiento y desarrollo del niño.

Leer más

Actualización de conocimientos enfermeros sobre alimentación infantil: baby led weaning (BLW)

Actualización de conocimientos enfermeros sobre alimentación infantil: baby led weaning (BLW)

Resumen:

El proceso de aprendizaje de hábitos alimentarios es especialmente importante durante los primeros años de vida ya que, además de facilitar un buen estado nutricional y un crecimiento óptimo, puede ayudar a consolidar la adquisición de hábitos saludables para la edad adulta.

Leer más

Baby led weaning o alimentación autorregulada por el bebé

Baby led weaning o alimentación autorregulada por el bebé

RESUMEN: La alimentación autorregulada por el bebé se basa en dejar al niño alimentarse llevándose por sí mismo la comida a la boca y no ser los padres quienes lo hagan. Serán ellos quienes marquen el ritmo y tipo de alimento, haciéndolo cuando se sientan preparados para ingerirlo.

Leer más

La alimentación – nutrición durante el primer año de vida

La alimentación – nutrición durante el primer año de vida

Resumen

La alimentación es el factor extrínseco más importante que determina el crecimiento y desarrollo del individuo durante la infancia. Ésta constituye una etapa de la vida en la que una correcta alimentación puede tener repercusión importante en el estado de salud a corto y largo plazo de la persona. A nivel mundial, menos del 40% de los niños menores de 6 meses son exclusivamente amamantados contribuyendo cada año a 800.000 muertes entre los niños menores de 5 años.

Leer más

Prevalencia de ablactación y estado nutricional en preescolares de la zona 7

Prevalencia de ablactación y estado nutricional en preescolares de la zona 7

Las alteraciones nutricionales se debe a que son pocos los niños que reciben alimentación complementaria segura y adecuada debido a que influyen factores, económicos, culturales, y familiares; considerando que las personas más involucradas en la alimentación infantil es la familia garantizando un buen desarrollo y prevención de enfermedades inmunitarias, patologías agudas, desnutrición y obesidad, propias de las edades preescolares.

Leer más

Baby Led Weaning o alimentación complementaria “a demanda”

Baby Led Weaning o alimentación complementaria “a demanda”

RESUMEN:

La OMS recomienda la Lactancia Materna Exclusiva hasta los seis meses y junto a alimentación complementaria hasta los dos años.

El Baby Led Weaning o alimentación complementaria a demanda respeta los tiempos, gustos y preferencias del bebé y aboga por una alimentación sana y por qué el bebé coma la misma comida que coma la familia.

Leer más

Enfermería a la vanguardia en técnicas de inicio de alimentación complementaria

Enfermería a la vanguardia en técnicas de inicio de alimentación complementaria

La introducción de la alimentación  complementaria (AC) en la dieta del lactante supone un proceso de gran importancia, tanto para el crecimiento y desarrollo del niño como para el establecimiento de sus preferencias alimentarias, para la progresiva adquisición de autonomía, su interacción con la familia y su incorporación a las tradiciones de su entorno social y cultural.

Leer más

Alimentación complementaria desde la medicina familiar y comunitaria

Alimentación complementaria desde la medicina familiar y comunitaria

El estado nutricional de un niño menor de dos años y su sobrevivencia hasta los 5 años, depende directamente de su alimentación. Ya que una adecuada nutrición durante la infancia y niñez temprana es esencial para garantizar que los niños alcancen todo su potencial en relación al crecimiento, salud y desarrollo, y con ello asegurar un buen desenvolvimiento en la familia y la sociedad.

Leer más

La familia, el niño y la alimentación complementaria

La familia, el niño y la alimentación complementaria

La alimentación complementaria se define como el proceso que inicia cuando la leche materna sola ya no es suficiente para cubrir las necesidades nutricionales de los lactantes y por tal razón es necesaria la introducción de otros alimentos y líquidos a la dieta del niño.(Jacome Viera, 2013). La OMS (2013) y la mayoría de academias pediátricas concuerdan en que este período (alimentación complementaria) abarca la edad comprendida entre los 6 y 24 meses de vida.

Leer más