Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > anciano > Página 4

Linfoma primario cutáneo de células grandes T anaplásico CD30+

Linfoma primario cutáneo de células grandes T anaplásico CD30+

RESUMEN

Se describe el caso clínico de un anciano de 69 años quien fue asistido en el hospital oncológico «Conrado Benítez García» de Santiago de Cuba por presentar tumoración en muslo derecho de crecimiento rápido en pocos meses, indolora pero de aspecto desagradable. Los exámenes citohistológicos e inmunohistoquímicos efectuados a dicha tumoración extirpada evidenciaron un linfoma cutáneo primario de células T anaplásicas grandes CD30+ luego de lo cual evolucionó satisfactoriamente sin otro tratamiento adicional.

Leer más

Manejo de pacientes ancianos en estado terminal

Manejo de pacientes ancianos en estado terminal

RESUMEN

La muerte es una parte natural e inevitable de la vida. El médico debe defender y reforzar la dignidad del moribundo, permitiendo que tanto el cómo sus familiares conserven el control y participen, si ello es posible, en la asistencia final de la vida. El médico y los restantes miembros del equipo asistencial también deben aliviar y evitar el sufrimiento para ello se deben unificar criterios en un protocolo de manejo.

Leer más

Depresión en el anciano

Depresión en el anciano

Se realizó una revisión bibliográfica acerca de la depresión en el anciano, su incidencia, diagnóstico clínico, particularidades en este grupo etáreo y  algunas consideraciones terapéuticas, ya que es, probablemente, el ejemplo común de enfermedad inespecífica y de presentación atípica, cuyo error diagnóstico repercute  negativamente, tanto  en  el paciente como en  el medio familiar.

Leer más

Capacitación sobre Hipertensión arterial

Programa de capacitación sobre Hipertensión arterial en Círculo de abuelos

Se realizó un estudio de intervención comunitaria en 15 adultos mayores pertenecientes al Círculo de Abuelos del Consejo Popular Caribe del municipio Guantánamo en los meses mayo-Junio del año 2013 con el propósito de elevar el nivel de conocimientos acerca de Hipertensión Arterial en integrantes de dicho Círculo. El universo estuvo compuesto por la totalidad de los integrantes de dicho círculo.

Leer más

Personas mayores y Medicina de Familia

Personas mayores y Medicina de Familia

Se entiende por envejecimiento, por envejecimiento del ser humano, los cambios morfológicos, bioquímicos, bioquímicos, fisiológicos y psicológicos que se producen por su funcionamiento en el tiempo. Es producto de una relación compleja y dinámica entre las personas que envejecen y los factores ambientales y ecológicos.

Leer más

Necesidades de la persona anciana. Enfermería

Valoración de las necesidades de la persona anciana desde la perspectiva enfermera

Resumen

El objetivo fundamental de la valoración es reunir la información precisa, concreta y necesaria, mediante los datos que podemos obtener del propio anciano o de su familia, que nos ayudará a determinar los problemas y sus posibles causas, así como las capacidades de que dispone para la búsqueda de soluciones.

Leer más

Eficacia del hatha yoga en adultos mayores

Eficacia del hatha yoga en adultos mayores

Resumen

Ensayo clínico en fase II efectuado en 30 adultos mayores del Hogar de Ancianos «América Labadí Arce» en Santiago de Cuba, en el año 2006, con el propósito de evaluar la eficacia del hatha yoga a partir de indicadores físicos y psíquicos. Resultando que la ejecución de esa técnica reveló que era más eficaz que los ejercicios físicos convencionales, pues logró disminuir la temperatura corporal, la tensión arterial máxima, aumentar la funcionalidad y normalizar el estado de ánimo (según la escala de depresión geriátrica de Yesavage) en los ancianos que la practicaron, con mejoría psíquica en todos los gerontes.

Leer más

Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano

Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano

RESUMEN.

El envejecimiento constituye el conjunto de cambios y modificaciones morfológicas, fisiológicas y psicológicas que se producen con el paso del tiempo en los seres vivos. La vejez no es una enfermedad y se envejece según se ha vivido. Se trazó como objetivo general de investigación diseñar una propuesta de Intervención Capacitante sobre los factores de riesgo de la hipoacusia dirigida al Médico General Integral del municipio de Cárdenas. Se llevó a cabo un estudio de desarrollo, intervención, observacional, prospectivo y de corte longitudinal.

Leer más

Incontinencia urinaria y fecal en el anciano

Incontinencia urinaria y fecal en el anciano

Resumen

La incontinencia, tanto urinaria como fecal, es por su frecuencia, repercusiones y magnitud un importante problema de la sociedad. Afecta a todos los grupos pero más frecuentemente en mujeres y ancianos. En este estudio se estudiarán los distintos tipos de incontinencia así como los factores de riesgo y consecuencias en la persona.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 6 – Anexos

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 6 – Anexos

Anexos a la tesis Análisis del estado de salud de adultos mayores en Ibarra pertenecientes al programa de visitas domiciliarias del Hospital Regional IESS entre marzo 2011 a marzo 2012.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores

Priorización de los problemas identificados.

La priorización según criterios requiere un poco más de reflexión. Es recomendable utilizarlo con pocos problemas (menos de 10). La priorización según criterios es muy útil en los grupos nominales. Consiste en valorar, para cada situación, unos criterios preestablecidos. El grado de cumplimiento de estos criterios (que puede ser ponderado o no) permitirá clasificar los problemas por orden de prioridad.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro (continuación)

(Continuación del capítulo 4 de la tesis «Análisis del estado de salud de adultos mayores»)

Tabla 44. Complicaciones antes de pertenecer al Servicio Domiciliario del IESS

complicaciones-previas-servicio-domiciliario
Complicaciones previas. Servicio domiciliario

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: las autoras

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro – análisis de resultados

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro – análisis de resultados

El presente estudio está enfocado a 96 adultos mayores de la zona urbana y rural de la ciudad de Ibarra, beneficiarios del Programa de Visitas domiciliarias del IESS Ibarra; a continuación se procede a analizar y discutir las tablas de los resultados obtenidos, datos que fueron recolectados con los instrumentos que sea adjuntan en los anexos 2,3,4,5, 6 y 8.

El Programa de Visitas Domiciliarias del IESS Ibarra mantenía una lista de inscritos que constaba de 96 Adultos Mayores, de los cuales 80 se encuentran con vida.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo tres – materiales y métodos

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo tres – materiales y métodos

Capítulo tres – materiales y métodos

3.1.         Metodología

3.1.1.     Tipo de investigación

Estudio cuali-cuantitativo, transversal ya que se circunscribe a un momento puntual, marzo 2011 a marzo 2012, el estudio se apoyó en la descripción de modo sistemático de las características de la población, su situación y área de interés.

El estudio está dirigido a responder como se relacionan los factores socioeconómicos y el estado de salud mediante la relación entre variables por lo que es también un estudio de tipo explicativo.

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo dos – marco teórico y definiciones

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo dos – marco teórico y definiciones

El concepto de salud ha evolucionado mucho a lo largo de los años. De una cultura a otra, es un concepto cambiante. Debemos dar una definición válida para el contexto socio cultural en el que nos desenvolvemos. Hace unos años entendíamos por salud la ausencia de enfermedad. Esta era una visión reducida.

El diccionario terminológico de Ciencias Médicas define la salud en un concepto más concreto: “Estado normal de las funciones orgánicas e intelectuales.”

Leer más

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 1 – Introducción

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 1 – Introducción

RESUMEN

El presente estudio fue realizado con el fin de analizar el estado de salud de los adultos mayores pertenecientes al servicio de medicina familiar del Hospital IESS Ibarra y establecer los factores que influyen en la estabilidad de la salud de los mismos.

Es un estudio descriptivo, explicativo, como análisis de la situación de salud se basa en el estudio de las relaciones entre condiciones de vida y niveles de salud a escalas político, territoriales y sociales; se realizó entrevistas con los pacientes, que incluyeron actualización de historias clínicas, examen físico, se aplicó encuestas con escalas geriátricas para la valoración del paciente y su relación con sus familiares o cuidadores.

Leer más

Los principales factores que provocan efectos farmacológicos adversos en adultos mayores. La edad olvidada

Los principales factores que provocan efectos farmacológicos adversos en adultos mayores. La edad olvidada

Resumen

Los adultos mayores constituyen un grupo de la población que generalmente acepta el límite de 65 años para marcar el inicio de esta etapa, y aproximadamente el 60% de los medicamentos que se consumen están destinados a ellos, dicha población diariamente presenta un mayor crecimiento, como resultado del envejecimiento progresivo de la población, de cada cinco personas mayores cuatro de ellos tienen una enfermedad crónica lo que incremento el consumo de medicamentos, de uno a doce.

Otras causas que se suman a este crecimiento de este grupo de edad es el descenso de la natalidad y la disminución de la morbi-mortalidad; cabe mencionar que esta última es el resultado del trabajo de las diferentes Instituciones Sector Salud, al implementar los diferentes programas sanitarios y sociales en estos últimos años, reflejándose en el aumento de la esperanza de vida.

Leer más

El dolor en el anciano con demencia severa.

El dolor en el anciano con demencia severa.

El dolor es un problema importante en pacientes mayores de 65 años con una alta prevalencia que puede alcanzar del 40 al 80% de los ancianos. Este síntoma puede pasar inadvertido debido a que la evaluación del dolor en la actualidad resulta insuficiente siendo el resultado el infradiagnóstico y el infratratamiento.

Leer más

Estado de salud bucal de los gerontes

Estado de salud bucal de los gerontes

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal de la población de 60 años y más de edad, de ambos sexos pertenecientes al consultorio Número 47 del área de salud “José Martí” de Santiago de Cuba durante el período de Febrero del 2005 a Junio del 2006, con el propósito de identificar los aspectos relacionados con el estado de salud bucal de los gerontes, para lo cual se confeccionó una encuesta con las principales variables a analizar y se obtuvo el consentimiento informado de ellos para participar en la investigación, donde se utilizaron el porcentaje y el índice como medidas de resumen.

De los resultados del trabajo se concluyó que prevalecieron el sexo femenino, las edades de 60 – 64 años y la familia extensa.

Leer más

Adultos mayores con fracturas de cadera en el municipio de Nuevitas en un quinquenio

Adultos mayores con fracturas de cadera en el municipio de Nuevitas en un quinquenio

RESUMEN

Fundamento: Las enfermedades del aparato locomotor representan con frecuencia causa de discapacidad o muerte y dentro de ellas las fracturas de cadera.

Objetivo: determinar el comportamiento del adulto mayor con fractura de cadera.

Método: se realizó un estudio descriptivo longitudinal, el universo y muestra coincidió con 92 pacientes operados de fractura de la cadera en los Hospitales Provinciales Manuel Ascunse Domenech y el Hospital General Docente” Martín Chang Puga”, intervenidos quirúrgicamente, residentes en Nuevitas y atendidos durante el 2006-2010.

Leer más

Estudio sobre la percepción que tiene el adulto mayor de su calidad de vida

Estudio sobre la percepción que tiene el adulto mayor de su calidad de vida

Resumen

Objetivo general: Determinar cuál es la percepción que tiene el adulto mayor respecto a su calidad de vida.

Metodología. Investigación descriptiva, transversal, participaron 40 Adultos mayores utilizando un instrumento tipo cuestionario denominado Evaluación de calidad de vida de la OMS (Whoqol-Bref). Autores: OMS, grupo Whoqol – 1998. Consta de 26 preguntas, dos preguntas generales sobre calidad de vida y satisfacción con el estado de salud, y 24 preguntas que abarcan cuatro áreas: Salud física, psicológica, relaciones sociales y ambiente.

Leer más

Modificaciones de los conocimientos sobre salud bucal en gerontes de un consultorio

Modificaciones de los conocimientos sobre salud bucal en gerontes de un consultorio.

RESUMEN: Se efectuó una intervención educativa sobre salud bucal en 30 gerontes pertenecientes al consultorio Nº 47 del policlínico “José Martí” del Municipio Santiago de Cuba durante el segundo semestre del 2010 a los cuales se les aplicó una encuesta confeccionada al efecto. Para validar la información obtenida se utilizaron el porcentaje como medida de resumen y la técnica de Mc Nemar para medir la modificación de conocimientos en este caso.

La acción educativa reveló que la mayoría de ellos, tenían nociones erróneas sobre los aspectos evaluados (higiene bucal, uso y mantenimiento de prótesis) o en muchos casos los desconocían antes de la intervención, de modo que la actividad creativa desarrollada fue oportuna y eficaz, con valor significativo, pues salvo algunas pocas excepciones, atribuibles a muy avanzada edad, los restantes asimilaron la información correcta sobre salud bucal.

Leer más

Influencia del consumo de medicamentos en la salud de los ancianos

Influencia del consumo de medicamentos en la salud de los ancianos

Se realizó un estudio de investigación observacional, descriptivo y retrospectivo en pacientes ancianos pertenecientes al consultorio la Victoria, Parroquia La Concepción, Municipio Jesús E Lossada, Estado Zulia, con el objetivo de determinar la influencia del consumo de medicamento en la salud del adulto mayor en el período comprendido entre Enero del 2005 a Noviembre 2006.

Universo y muestra: 70 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y se les aplicó una encuesta estructurada previo conocimiento de ellos. Se relacionaron variables como edad, sexo, nivel educacional, patologías asociadas, consumo de medicamentos, efectos adversos, uso medicina verde y la incorporación al círculo de abuelo de acuerdo a los objetivos trazado en la investigación.

Leer más

Caracterización funcional de los ancianos del consultorio médico #4. Policlínico. “Federico Capdevila”. 2010

Caracterización funcional de los ancianos del consultorio médico #4. Policlínico. “Federico Capdevila”. 2010

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo para caracterizar la funcionalidad de los adultos mayores del Consultorio del Médico de Familia # 4 perteneciente al Policlínico “Federico Capdevila”, municipio Boyeros en el período comprendido entre el 1º de enero – 30 de junio, 2010.

El universo estuvo constituido por 463 mayores de 60 años, y la muestra por 90 ancianos de ambos sexos. Se estudiaron las variables: edad, sexo, estado civil, ocupación, nivel de escolaridad, antecedentes patológicos personales, y se aplicó las escalas de Katz para las actividades básicas de la vida diaria, y la de Lawton para las actividades instrumentadas de la vida diaria.

Leer más

Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia

Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia

El avance de la medicina y la mejoría en las condiciones sanitarias han permitido controlar muchos factores de riesgo de enfermedades que ocasionaban la muerte en etapas más tempranas. Sin embargo, esto ha acarreado otra problemática: la aparición de patologías propias de edades más avanzadas como la hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, cardiopatías, enfermedad vascular cerebral, deterioro cognitivo, incluso demencia, entre otras.

Leer más

Comportamiento del Estado Afectivo en los ancianos

Comportamiento del Estado Afectivo en los ancianos. Consultorio 18.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en la población de adultos mayores pertenecientes al Consultorio 18 del área de salud del Policlínico Universitario “Federico Capdevila” en el período 20011 – 2012, municipio Boyeros, con el propósito de de determinar el estado afectivo en la población de adultos mayores. De un universo de 70 adultos de 60 años y más, se tomó una muestra de 40 pacientes. Se utilizaron las variables: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación y se evaluó el estado afectivo a través del test de Yesavage.

Leer más

Actividades extensionistas para favorecer la calidad de vida de la casa de abuelos

Actividades extensionistas para favorecer la calidad de vida de la casa de abuelos.

Se presenta un estudio experimental longitudinal y prospectivo entre septiembre del 2011 y junio 2012 que consistió en la observación al adulto mayor en la educación en el trabajo, en las carreras de Rehabilitación en Salud, Nutrición e Higiene, de la Facultad de Tecnología de la Salud, se aplicó una entrevista a los octogenarios para la obtención de información acerca de las características del medio familiar, así como algunos factores que influyen en el desarrollo de su eficacia en cuanto a subsistencia.

Leer más

Morbilidad Geriátrica en el Consejo Popular “Chicharrones” Marzo 2012

Morbilidad Geriátrica en el Consejo Popular “Chicharrones” Marzo 2012

Autores: Dra. Graciela Trinidad Tejera Ibarra. Especialista en primer grado Medicina Interna. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesora Asistente del Departamento de MGI. Centro de trabajo: Policlínico Universitario: “Carlos J. Finlay”. Santiago de Cuba.
Alumno: Dennys Dinza Tejera. Alumno 5o año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina Interna. Centro de estudio: Universidad de Ciencias Médicas. Facultad 1.

Leer más

Violencia y maltrato en adultos mayores

Violencia y maltrato en adultos mayores

Leonardo Strejilevich

*Esta presentación corresponde a uno de los capítulos del libro “La violencia”. PREMIO ENSAYO, PRIMER PREMIO en los Concursos Literarios Provinciales 2012, organizados por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta; República Argentina. Trabajo: “LA VIOLENCIA”; 2012.

Leer más