Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > ancianos > Página 2

Caracterización funcional de los ancianos del consultorio médico #4. Policlínico. “Federico Capdevila”. 2010

Caracterización funcional de los ancianos del consultorio médico #4. Policlínico. “Federico Capdevila”. 2010

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo para caracterizar la funcionalidad de los adultos mayores del Consultorio del Médico de Familia # 4 perteneciente al Policlínico “Federico Capdevila”, municipio Boyeros en el período comprendido entre el 1º de enero – 30 de junio, 2010.

El universo estuvo constituido por 463 mayores de 60 años, y la muestra por 90 ancianos de ambos sexos. Se estudiaron las variables: edad, sexo, estado civil, ocupación, nivel de escolaridad, antecedentes patológicos personales, y se aplicó las escalas de Katz para las actividades básicas de la vida diaria, y la de Lawton para las actividades instrumentadas de la vida diaria.

Leer más

Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia

Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia

El avance de la medicina y la mejoría en las condiciones sanitarias han permitido controlar muchos factores de riesgo de enfermedades que ocasionaban la muerte en etapas más tempranas. Sin embargo, esto ha acarreado otra problemática: la aparición de patologías propias de edades más avanzadas como la hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, cardiopatías, enfermedad vascular cerebral, deterioro cognitivo, incluso demencia, entre otras.

Leer más

Comportamiento del Estado Afectivo en los ancianos

Comportamiento del Estado Afectivo en los ancianos. Consultorio 18.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en la población de adultos mayores pertenecientes al Consultorio 18 del área de salud del Policlínico Universitario “Federico Capdevila” en el período 20011 – 2012, municipio Boyeros, con el propósito de de determinar el estado afectivo en la población de adultos mayores. De un universo de 70 adultos de 60 años y más, se tomó una muestra de 40 pacientes. Se utilizaron las variables: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación y se evaluó el estado afectivo a través del test de Yesavage.

Leer más

Actividades extensionistas para favorecer la calidad de vida de la casa de abuelos

Actividades extensionistas para favorecer la calidad de vida de la casa de abuelos.

Se presenta un estudio experimental longitudinal y prospectivo entre septiembre del 2011 y junio 2012 que consistió en la observación al adulto mayor en la educación en el trabajo, en las carreras de Rehabilitación en Salud, Nutrición e Higiene, de la Facultad de Tecnología de la Salud, se aplicó una entrevista a los octogenarios para la obtención de información acerca de las características del medio familiar, así como algunos factores que influyen en el desarrollo de su eficacia en cuanto a subsistencia.

Leer más