Plan de cuidados de enfermería en paciente Cáncer Cervicouterino y Síndrome anémico
Autora principal: Lesly Janeth Frausto Macías
Vol. XIX; nº 8; 251
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Plan de cuidados de enfermería en paciente Cáncer Cervicouterino y Síndrome anémico
Autora principal: Lesly Janeth Frausto Macías
Vol. XIX; nº 8; 251
Anemia por deficiencia de hierro en pediatría: definición, situación en Costa Rica, factores de riesgo, abordaje y prevención. Revisión de tema
Autora principal: Dra. Darling María Méndez Bonilla
Vol. XVIII; nº 13; 717
Púrpura trombótica trombocitopénica, revisión del tema: a propósito de un caso
Autora principal: Sonia Angós Vázquez
Vol. XVIII; nº 6; 325
Actualización sobre el Patient Blood Management: Revisión bibliográfica
Autor principal: Víctor Lou Arqued
Vol. XVII; nº 21; 851
Estudio de factores asociados a transgresiones dietéticas en celiacos y análisis de los niveles de ferritina según adherencia a la dieta libre sin gluten
Autora principal: Rosmari Vázquez Gomis
Vol. XVII; nº 6; 231
Interpretación del hemograma completo en atención primaria
Autora principal: Natalia Morales Brenes
Vol. XVII; nº 4; 157
Plan de cuidados de enfermería en paciente con debilidad generalizada
Autor principal: Enrique Cabrero Revenga
Vol. XVII; nº 2; 117
Anemia en el embarazo: revisión del tema y de la evidencia actual
Autora principal: Jazmín Ariana Alas Hernández
Vol. XVI; nº 15; 794
Manejo de Complicaciones Trombóticas en Drepanocitosis
Autor principal: Alberto Busmail
Vol. XVI; nº 15; 803
Proceso de atención enfermero: paciente con anemia megaloblástica. Caso clínico
Autora principal: Beatriz Pobo Sanz
Vol. XVI; nº 6; 279
Estrategias de ahorro hemático en Cirugía Ortopédica y Traumatología
Autora principal: Marta Sarasa Roca
Vol. XV; nº 23; 1195
Caso clínico. Paciente que ingresa para posible diagnóstico de enfermedad de Crohn
Autora principal: María Gairín Lacambra
Vol. XV; nº 19; 984
Cuidados de enfermería en el paciente con enfermedad por reflujo gastroesofágico
Autor principal: José Luis Rafeles Marcen
Vol. XV; nº 15; 768
Anemia megaloblástica: una revisión bibliográfica
Autora principal: Dra. Daniela Alvarado Mata
Vol. XV; nº 15; 773
Anemia durante el embarazo: la importancia de un buen diagnóstico diferencial
Autor principal: Alberto Armijo Sánchez
Vol. XV; nº 10; 448
Plan de cuidados en paciente con malaria
La malaria es una enfermedad que causa un número muy elevado de muertes en todo el mundo, la mayoría de personas que mueren por esta enfermedad son niños pequeños de África, en el resto del mundo está prácticamente erradicada. 1,2,3.
Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con anemia
Plan de cuidados a una paciente que acude a urgencias refiriendo malestar general, cansancio generalizado, diarrea persistente y náuseas desde hace unos días, y es diagnosticada de anemia multifactorial.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con anemia ferropénica
La anemia, es una disminución del número de glóbulos rojos sanos y de su componente principal, la hemoglobina. Estos tienen un papel esencial en el organismo ya que transportan el oxígeno a los tejidos por lo que su déficit provoca numerosos trastornos y complicaciones.
La anemia en embarazadas
Introducción: La anemia es un problema que afecta casi a un 40% de la población de mujeres embarazadas, afectando en mayor medida a las adolescentes.
Enfermedad celíaca y anemia
Introducción: la enfermedad celíaca es la intolerancia más frecuente en España, a pesar de ser una patología infradiagnosticada.
Anemia y gestación
La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer anemia en el embarazo, siendo más frecuente en países subdesarrollados.
Profilaxis diagnóstico y tratamiento de la anemia durante el embarazo
La anemia es el trastorno nutricional más frecuente en el mundo. En el embarazo existe una gran demanda de hierro, constituyendo un importante riesgo de desarrollar anemia ferropénica.
Resumen:
La talasemia es una enfermedad sanguínea hereditaria debida a la presencia de genes anormales que provocan una producción anormal de hemoglobina y glóbulos rojos. Los tipos más comunes son alfa y beta, los cuales pueden ser más o menos graves. Para su diagnóstico se realiza un análisis de sangre donde se ve un cuadro hematológico completo. Las formas más graves requieren un tratamiento, donde destaca la trasfusión sanguínea.
La anemia corresponde a la disminución de la masa eritrocitaria y hemoglobina circulantes en el organismo, que pueden originar una serie de manifestaciones clínicas sistémicas, la gran etiología de esta entidad, requiere para su diagnóstico considerar un amplio espectro de patologías, además múltiples factores como edad, sexo, comorbilidades que son el enfoque principal de este estudio. Sin embargo existen situaciones que ameritan estudios de laboratorio e imagen que permiten establecer el diagnóstico exacto del amplio grupo de anemias.
El pinzamiento o corte tardío del cordón umbilical es el que se realiza, generalmente, en los primeros minutos (1 a 3 minutos) tras la salida del recién nacido (RN) a través del canal del parto, al tiempo que se inician simultáneamente todos los cuidados básicos del recién nacido.
Resumen.
En este artículo se describen características de la anemia en el embarazo además de describir factores de riesgo para padecerla y exponer cuáles son sus consecuencias.
Resumen
Los pólipos gástricos son lesiones protruyentes en la mucosa, que pueden evolucionar a cáncer. Por ello es muy importante un diagnóstico precoz.
Se presenta el caso de un varón asintomático, con anemia ferropénica secundaria a pólipo gástrico.
La anemia en la enfermedad renal crónica significa deterioro en calidad de vida de pacientes con esta enfermedad, también es limitante en la efectividad del tratamiento y desencadenante de complicaciones fatales en esta población de pacientes.
El déficit de hierro y la anemia por déficit de hierro es el estado donde el contenido del hierro corporal es menor de lo normal. Es el resultado final de un balance negativo de este metal. Representa la forma más común de anemia en los países desarrollados y en vías de desarrollo, afectando a una población estimada de dos millones de personas.
La terapia transfusional es una ciencia en renovación, el uso inadecuado de las transfusiones de sangre es un problema de salud mundial. Se realizó un estudio observacional retrospectivo con el objetivo de describir variables relacionadas con la transfusión de glóbulos rojos desplasmatizados en el recién nacido pretérmino menor de 1500 gramos. Servicio de Neonatología del Hospital General Docente «Roberto Rodríguez Fernández «en el período del 2001-2007.