Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > antropometría

Prevención de los riesgos  cardiometabólicos a través de valores antropométricos en pacientes ancianos: revisión bibliográfica

Prevención de los riesgos  cardiometabólicos a través de valores antropométricos en pacientes ancianos: revisión bibliográfica

Autora principal: Cristina Seijas Malavé

Vol. XVII; nº 18; 711

Leer más

Valoración nutrimental y caries dental de una comunidad escolar en el municipio de Ecatepec, Estado de México, México

Valoración nutrimental y caries dental de una comunidad escolar en el municipio de Ecatepec, Estado de México, México

“En México únicamente 25 % de niñas, niños y adolescentes de 2 a 19 años de edad que acuden a los servicios de salud están libres de caries dental”, de acuerdo con los resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) 2016.

Leer más

Adiposidad corporal y cifras de presión arterial en adolescentes, Machala – Ecuador

Adiposidad corporal y cifras de presión arterial en adolescentes, Machala – Ecuador

Estudio transversal, correlacional en una población de 201 adolescentes entre 10 y 12 años de edad, en la ciudad de Machala. Se aplicó una ficha de recolección de datos sociodemográficos, peso, talla, perímetro abdominal de acuerdo con las guías estandarizadas.

Leer más

Composición corporal en el niño y adolescente

Composición corporal en el niño y adolescente

Para conocer el estado nutricional: normopeso, desnutrición, obesidad y anorexia se utilizan indicadores de composición corporal, también las mediciones antropométricas de peso y talla, índice de masa corporal (IMC), perímetros cefálico, del brazo, torácico y, más recientemente, la circunferencia de cintura.

Leer más

Prevalencia de obesidad en escolares de 7 a 9 años de colegios público y privado en relación al sedentarismo y consumo de lípidos por valoración antropométrica

Prevalencia de obesidad en escolares de 7 a 9 años de colegios público y privado en relación al sedentarismo y consumo de lípidos por valoración antropométrica

Resumen

La obesidad es un problema de salud que ha incrementado su incidencia en el mundo. Al estudiar la obesidad debe considerarse también factores de riesgo como hábitos alimenticios y actividad física y en Venezuela, la práctica médica cuenta con las tablas de FUNDACREDESA, que facilitan el diagnóstico nutricional basándose en el peso, talla y edad. El estudio es de campo, tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 114 escolares del Municipio Girardot (57 públicos y 57 privados) de 7 y 9 años de edad, a los cuales se les realizaron mediciones antropométricas (peso, talla) y se administró una encuesta a los padres para determinar patrones de consumo.

Leer más