Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > asma > Página 2

Comparación planes de cuidados de Enfermería: PAI Junta de Andalucía vs plan H. Carlos Haya (Málaga)

Comparación planes de cuidados de Enfermería: PAI Junta de Andalucía vs plan H. Carlos Haya (Málaga)

El asma, es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, resultado de una reacción antígeno-anticuerpo (1) que va a provocar episodios de hiperreactividad bronquial y obstrucción de las vías aéreas.

Su etiología es compleja. Pueden intervenir factores tanto genéticos como ambientales (exposición a alérgenos, aspectos nutricionales, contaminación ambiental, etc.).

Leer más

Actuación de Enfermería ante el patrón respiratorio ineficaz ante pacientes con asma

Actuación de Enfermería ante el patrón respiratorio ineficaz ante pacientes con asma

El Proceso de Enfermería es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de Enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.

Leer más

Educación sanitaria dirigida a pacientes asmáticos que utilizan salbutamol por vía inhalatoria

Educación sanitaria dirigida a pacientes asmáticos que utilizan salbutamol por vía inhalatoria

El asma bronquial es una enfermedad con alta prevalencia en la población cubana. En su terapéutica la vía más adecuada para administrar el medicamento es la inhalatoria, pero la técnica de inhalación es compleja. Por eso la educación de los pacientes que reciben tratamiento con inhalador es una estrategia muy útil. Se realizó una intervención educativa en el período desde diciembre 2012 a junio 2013 a 47 pacientes asmáticos registrados como consumidores de salbutamol spray en la Farmacia Comunitaria “Dispensarial Garzón” en el municipio Santiago de Cuba, con el propósito de proveer educación sanitaria individualizada, utilizando un procedimiento normalizado de trabajo (PNT). Para ello se realizaron visitas programadas a los domicilios de los pacientes.

Leer más

Vasculitis sistémica. Síndrome de Churg-Strauss

Vasculitis sistémica. Síndrome de Churg-Strauss, a propósito de un caso

Presentamos el caso clínico de una mujer de 48 años de edad con asma estable que es ingresada por fiebre, lesiones cutáneas y artralgias.

Tras realizar pruebas complementarias se llegó al diagnostico de  síndrome de Churg-Strauss, que  es una vasculitis que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre;  clínicamente  se caracteriza por  una afectación predominante del aparato respiratorio, con asma y eosinofilia periférica.

Leer más

Comportamiento del asma bronquial en gestantes

Comportamiento del asma bronquial en gestantes del Policlínico Docente “Armando García Aspurú”

RESUMEN

Introducción: el asma no controlada es un riesgo probable para la supervivencia materna fetal y para el crecimiento fetal, está presente en un 4-7% de mujeres embarazadas. Las mujeres asmáticas tienen un riesgo aumentado de hipertensión arterial gestacional, preeclampsia, hiperémesis gravídica, placenta previa, hemorragia vaginal y parto inducido y/o complicado.

Objetivo: determinar la epidemiología, la clasificación clínica, el diagnóstico y el tratamiento del asma en un grupo de embarazadas.

Leer más

Nuevas vías terapéuticas en el asma bronquial

Nuevas vías terapéuticas en el asma bronquial

Resumen.

Introducción. La terapia actual para el asma bronquial a base de corticosteroides y beta-2-agonistas de larga acción ha mostrado ser muy eficaz, segura y relativamente barata, pero desafortunadamente muchos pacientes permanecen mal controlados. La mayoría de los adelantos actuales se han dedicado a la mejoría de estas drogas.

Desarrollo. Las mayores necesidades están relacionadas con el tratamiento del asma severa (muy similar a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica), así como terapias curativas para el asma ligera o moderada, que impida el retorno de síntomas cuando se suspenda el tratamiento. Varios tratamientos están en desarrollo, pero muchos son específicos, dirigidos a un solo mediador o receptor, y es improbable que tengan impacto clínico, aunque ellos pueden ser eficaces en algunos fenotipos muy específicos del paciente asmático (endotipos). Las drogas con efectos más reconocidos son los inhibidores del quinasa, que pueden ser más eficaces pero pueden tener un mayor riesgo de efectos.

Leer más

El asma necesita nuevas drogas

El asma necesita nuevas drogas

Resumen.

Introducción. El tratamiento del asma bronquial incluye el uso de medicamentos para el alivio de los síntomas y control de las recaídas. Lo cuales incluyen los corticosteroides inhalado, el cromoglicato de sodio inhalado, y los broncodilatadores de corta y larga acción, los antiinflamatorios de tipo inhibidores de la fosfodiesterasa (PDE)-4, modificadores de los leucotrienos, y anticuerpos del anti-IgE que han mostrado grandes avances en la terapéutica. Las medicaciones más usadas para el alivio incluyen broncodilatadores de corta acción, corticosteroides sistémicos, e ipratropium.

Leer más

Asma Bronquial y cambios meteorológicos

Asma Bronquial y cambios meteorológicos.

Resumen:

Entre las afecciones más estudiadas para determinar cuán importante es el efecto del clima en la salud humana está el asma bronquial (AB), es considerada la enfermedad respiratoria más frecuente en los niños a nivel mundial.

Objetivo: Determinar el comportamiento de la morbilidad por Asma Bronquial y su relación con cambios en la Densidad de Oxígeno del Aire.

Leer más

Medios terapéuticos alternativos en el tratamiento del asma bronquial

Medios terapéuticos alternativos en el tratamiento del asma bronquial.

RESUMEN

El trabajo aborda la utilización de medios terapéuticos confeccionados por los autores, con elementos de desecho para contribuir al alejamiento de las crisis de Asma Bronquial y motivar a los niños que padecen de esta enfermedad a la participación activa en ellas, pues el tratamiento se basa en actividades lúdicas relacionadas a deportes muy conocidos por los pacientes, lo que imprime cierta competitividad a las acciones necesarias durante el tratamiento.

El tratamiento cubrió todos los individuos que pertenecían al universo de interés, que estaba conformado por niños entre ocho y diez años de edad, pertenecientes al Área de Salud Integral Seguro Social, Municipio Baruta, distrito Metropolitano de Caracas República Bolivariana de Venezuela. El proceso estadístico usado, fue netamente descriptivo considerándose variables cualitativas y cuantitativas. Con la alternativa terapéutica se logró reducir las ausencias de niños y niñas a las instituciones educacionales, así como los índices de retención escolar.

Leer más

Aspectos sobre la importancia de las principales evidencias diagnósticas en el asma bronquial

Aspectos sobre la importancia de las principales evidencias diagnósticas en el asma bronquial.

El asma bronquial es una enfermedad crónica caracterizada por obstrucción variable y reversible de las vías aéreas, se manifiesta por episodios recurrentes de tos, disnea y sibilancia. Sigue aumentando en incidencia en niños y adultos, no se cura a pesar de los avances científicos en el mejoramiento de los resultados del tratamiento, evidencias diagnosticas y la comprensión de la patogenia.

Leer más

Efectividad de las intervenciones enfermeras para el diagnóstico de manejo inefectivo del régimen terapéutico: uso de inhaladores en niños asmáticos

Efectividad de las intervenciones enfermeras para el diagnóstico de manejo inefectivo del régimen terapéutico: uso de inhaladores en niños asmáticos

Luis Villarejo Aguilar. Dip Enfermería. Máster en Investigación e Innovación en salud, cuidados y Calidad de vida por Universidad Jaén. Enfermero de Atención Primaria.
María A. Zamora Peña. Dip Enfermería. Enfermera de Atención Primaria.
José Guerrero Moreno. Dip Enfermería. Enfermero de Dispositivo Apoyo.

Leer más

Tratamiento de la crisis de asma

Tratamiento de la crisis de asma

Dr. Yvanovich Veras. Especialista en Medicina Familiar y residente de Neonatología

Revisión esquemática del tratamiento de las crisis de asma (características, clasificación, aspectos a tener en cuenta al tratar el episodio agudo y esquemas de tratamiento de las crisis en función su gravedad, así como una revisión de los fármacos empleados en su terapia.

Leer más