Proceso de atención en enfermería a un paciente con amputación supracondílea del miembro inferior derecho
Autora principal: Marina Gabás Arbués
Vol. XV; nº 23; 1189
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Proceso de atención en enfermería a un paciente con amputación supracondílea del miembro inferior derecho
Autora principal: Marina Gabás Arbués
Vol. XV; nº 23; 1189
Atención al usuario en la unidad operativa de salud
Autora principal: Josselyn Mabel Pinta Puchaicela
Vol. XV; nº 16; 818
La atención sanitaria universal
Autor principal: Wamba Daniel Galindo Asurmendi
Vol. XV; nº 14; 723
Plan de cuidados de enfermería en adolescente con intento de suicidio. Según el Modelo Conceptual de Callista Roy
Según (Cortes, F. 2014)” El suicidio constituye un importante problema de salud, un verdadero drama existencial del hombre, reconocido desde la antigüedad y recogido en la Biblia y otras obras literarias de entonces.”5
Mediante una revisión y lectura crítica-reflexiva nos proponemos: describir la discriminación en salud que sufre la población mayor; identificar las demandas de este sector de la población; y valorar el posible trabajo que se debe de realizar desde la Enfermería.
RESUMEN
La mayoría de los procesos de salud- enfermedad tienen un proceso socio-cultural, debiendo ser abordado desde múltiples miradas. Es fundamental lo que dice la persona de su enfermedad y la forma en que la persona aborda su situación.
Se conoce con el nombre de Versión Cefálica Externa (VCE) al conjunto de maniobras que, mediante manipulación externa a través del abdomen materno, buscan convertir la presentación fetal en cefálica en aquellos fetos que se encuentren en una presentación diferente de esta 1.
En los países desarrollados se está produciendo un aumento del envejecimiento, por una parte, debido al aumento de la esperanza de vida; y por otro, al decrecimiento de las tasas de fertilidad. La longevidad se ha incrementado de forma considerable, en 1900 la esperanza de vida era de 34,8 años, y ahora es de 82,1, el factor que más ha incidido en el aumento de la esperanza de vida es el descenso de la mortalidad. Las mujeres españolas tienen una esperanza de vida al nacer de 85 años, y los varones de 79,2 años, valores que se encuentran entre los más altos de la Unión Europea.
El pediatra es el encargado de la asistencia del niño, de promover, proteger y apoyar su salud. Estas tareas deben ser realizadas prestando particular atención al binomio progenitores-hijo.
Los recién nacidos sanos, aunque no presenten ningún problema, requieren una serie de cuidados y procedimientos más o menos rutinarios, una valoración cuidadosa de su estado general y de la correcta instauración de la alimentación.
RESUMEN
Un ambiente cálido y acogedor, donde los residentes son libres para tomar decisiones sobre su cuidado: esa es la nueva visión de la residencia ideal, de acuerdo con una guía publicada por U.S. Centers for Medicare & Mediacid Services (CMS) el pasado año. Sin duda nuevas estrategias para el cuidado de la persona mayor que reflejan que menos institucionalización y más nivel asistencial dan lugar a un nuevo modelo de alojamientos centrados en la persona con demencia.