Proceso de atención de enfermería en un accidente cerebro vascular isquémico agudo
Autor principal: Carlos Moreno González
Vol. XV; nº 8; 307
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Artículos y casos clínicos sobre atención de Enfermería.
Proceso de atención de enfermería en un accidente cerebro vascular isquémico agudo
Autor principal: Carlos Moreno González
Vol. XV; nº 8; 307
Plan de cuidados de enfermería en un paciente tras tiroidectomía total
El tiroides es una glándula del organismo perteneciente al sistema endocrino cuya función es producir hormonas capaces de actuar sobre el metabolismo.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con obstrucción intestinal
El objetivo ha sido realizar un plan de cuidados para una paciente con obstrucción intestinal seleccionando los diagnósticos de enfermería, los resultados esperados y las intervenciones de enfermería haciendo uso de las taxonomías NANDA, NIC y NOC.
Plan de cuidados de enfermería en paciente geriátrico con isquemia arterial
Plan de cuidados de enfermería a un paciente geriátrico con isquemia arterial grado 4 en extremidad inferior cuyos familiares deciden mantener una actitud conservadora, debido a su estado general y a la demencia que padece.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con nefropatía lúpica en tratamiento con hemodiálisis
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, cuya etiología es desconocida. La nefritis lúpica es la afectación orgánica que aparece con más frecuencia en el LES presentándose en un elevado porcentaje de los pacientes.
Propuesta de cuidados de enfermería al paciente intervenido de cirugía cardíaca según la taxonomía NANDA-NIC-NOC
Hoy en día la primera causa de muerte en el primer mundo son los problemas cardíacos. Éstas patologías entrañan una gran complejidad tanto a nivel del paciente como de los profesionales sanitarios.
Papel de la enfermera en la alimentación y nutrición del paciente. Con la perspectiva teórica de Myra Estrin Levine
Virginia Henderson, modifica la valoración incipiente del paciente, mediante la aplicación de las 14 necesidades básicas. El estudio se enfatiza en la alimentación y nutrición, como elementos compensatorios para satisfacer acciones metabólicas y digestivas.
Propuesta de cuidados de enfermería al paciente intervenido de cirugía de cataratas según la taxonomía NANDA-NIC-NOC
La cirugía de cataratas es una de las intervenciones que más se realiza hoy en día. Debido al número creciente de intervenciones anuales necesitamos una enfermería actualizada en los cuidados diarios que se precisan.
Atención de enfermería en el cuidado de un paciente quemado. Caso clínico
Actualmente, existe un desconocimiento del correcto manejo de las quemaduras. Es importante aplicar unos cuidados de calidad.
Caso clínico. Plan de cuidados en un joven con trastorno bipolar en episodio maníaco
El trastorno bipolar es un tipo de trastorno afectivo o del estado del ánimo que difiere de los cambios de estado normales. Presenta episodios maníacos a los que se oponen otros de síntomas depresivos.
Chlamydia. A proposito de un caso
Joven de 29 años de edad que acude al servicio de Urgencias por presentar exudado purulento por la uretra, ardor cuando orina, inflamación de uno de los testículos y molestia mientras tiene relaciones sexuales de 2 semanas de evolución.
Revisión bibliográfica: extracción de hemocultivos
Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por un agente patógeno que se introducen en el organismo. Se trata de un importante problema clínico.
Paciente politraumatizado en Servicio de Anestesia y Reanimación: proceso de atención de Enfermería
Se realizó un proceso de atención de enfermería a un paciente con politraumatismos con empalamiento por caída de caballo en la unidad de Reanimación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en hombre con enfermedad de Parkinson
La enfermedad del Parkinson es la más frecuente de los síndromes parkinsonianos. Es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central, generalmente de una lesión en el mesencéfalo que se produce por un aumento de la formación de acetilcolina y una disminución de la dopamina. La triada parkinsoniana es: bradicinesia, rigidez y temblor en reposo.
Contigo siempre. Trastorno de la personalidades dependiente. Un caso clínico
Un intento autolítico por medio de una sobreingesta farmacológica a base de benzodiacepinas junto con alcohol, llevada a cabo por un paciente hace preciso que éste, junto con su pareja, acudan al servicio de urgencias psiquiátricas.
Revisión bibliográfica: cuidados de enfermería en el test volumen-viscosidad en un paciente con accidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica. Existen 2 tipos: isquémico y hemorrágico. El primero es el más común, el segundo es el más letal. Se produce por la obstrucción de un vaso sanguíneo en el cerebro debido a …
Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en una mujer joven con esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica degenerativa de etiología desconocida que afecta a la primera motoneurona dando lugar a síntomas sensitivos y motores. Se produce una inflamación y desmielinización…
Caso clínico. Plan de cuidados en un joven deportista con enfermedad de Crohn portador de colostomía
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria transmural discontinua de causa desconocida que va desde la boca hasta el ano. El tratamiento paliativo cuando existe refractariedad al tratamiento es la extirpación de parte del colon, portando una colostomía.
Plan de cuidados en mujer alcohólica. Un caso clínico
Se presenta el caso de una paciente con dependencia alcohólica. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados, basado en la perspectiva bifocal de los cuidado…
Plan de cuidados de un paciente en una unidad de desintoxicación. Un caso clínico
Se presenta el caso de un paciente con dependencia alcohólica. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados, basado en la perspectiva bifocal de los cuidados…
Accidente cerebrovascular isquémico, a propósito de un caso
Mujer de 67 años de edad que acude a urgencias por mareo, me dolía la cabeza y tenía la sensación de ir borracha. Observamos que Rosa se encuentra consciente y orientada. Tiene dificultad para hablar pero no para comprender.
Complicaciones post-implante de un marcapasos definitivo: Educación para la salud y cuidados de enfermería
El marcapasos es un aparato electrónico, cuya finalidad es producir estímulos eléctricos para estimular al corazón cuando hay un error en la realización de su trabajo como bomba. Está compuesto por un generador y un electrocateter.
Resumen
Entendemos por nutrición enteral (NE) a la administración de nutrientes directamente al aparato digestivo, mediante fórmulas químicamente definidas, a través de la vía oral o mediante sondas nasogástricas, nasoenterales u ostomías. Actualmente, dicho tratamiento nutricional artificial puede darse en el propio domicilio de forma efectiva y segura, siempre y cuando se haya resuelto el problema patológico, exista una estabilidad clínica y el paciente sea educado y coordinado de forma adecuada.
La taquicardia supraventricular es una anomalía frecuente del corazón que se presenta como una frecuencia cardíaca rápida. Puede ocurrir en individuos sanos.
Resumen:
La cateterización suprapúbica es una técnica que consiste en colocar una comunicación entre la vejiga urinaria y el exterior a través de un catéter, por la pared abdominal, con la finalidad de drenar la orina retenida, conocido también como globo vesical.
Resumen:
La cardioversión eléctrica es la emisión de una descarga de corriente directa sincronizada en un momento determinado del EKG.
Resumen:
Es una sonda con tres luces, una para lavado gástrico y las otras dos comunicadas con los balones gástricos y esofágicos.
Se utiliza en los casos de hemorragia esofágica o gástrica secundaria a rotura de varices esofágicas o gástricas, casi siempre por hipertensión portal.