Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > atención de Enfermería > Página 5

Papel de Enfermería en la ictericia neonatal

Papel de Enfermería en la ictericia neonatal

La ictericia es la coloración amarillenta de la pie y/o mucosas, relacionada con  un exceso de bilirrubina en la sangre del recién nacido.

Nos indica que existe un desequilibrio temporal  entre la producción y eliminación de bilirrubina, que se presenta entre un 60 y 70% de los bebés.

Leer más

Caso clínico: Deterioro de la Interacción Social en un paciente con Esquizofrenia Indiferenciada

Caso clínico: Deterioro de la Interacción Social en un paciente con Esquizofrenia Indiferenciada

Se llevó a cabo el caso clínico de Pedro, de 29 años de edad, que se trasladó a la Unidad de Larga Estancia (ULE), procedente de la Unidad de Media Estancia (UME), diagnosticado de Esquizofrenia Indiferenciada con predominio de sintomatología negativa.

Leer más

Valoración de Enfermería en paciente con patología neurológica en la urgencia extrahospitalaria, caso clínico

Valoración de Enfermería en paciente con patología neurológica en la urgencia extrahospitalaria, caso clínico

La patología cerebrovascular es una emergencia médica. Se distinguen dos tipologías: isquémicas y hemorrágicas.

Leer más

Preparación previa y realización de cuidados de Enfermería en Urografía intravenosa

Preparación previa y realización de cuidados de Enfermería en Urografía intravenosa

La urografía intravenosa (UIV), también llamada pielografía intravenosa (PIV), es una técnica diagnóstica que tiene como fin observar el trato urinario. Tanto la canalización de una vía venosa, la posterior administración de contraste yodado y las intervenciones ante posibles reacciones adversas que el contraste puede dar, son competencias de Enfermería.

Leer más

Helmet en ventilación mecánica no invasiva

Helmet en ventilación mecánica no invasiva

Se presenta el helmet como un nuevo tipo de interface para la ventilación mecánica no invasiva y se describen los cuidados de Enfermería que se deben administrar al paciente portador de helmet.

Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como Pub Med, Cochrane y Cinhal.

Leer más

Actuación enfermera en la encefalopatía hepática

Actuación enfermera en la encefalopatía hepática

Se define encefalopatía hepática como la alteración funcional del sistema nervioso central en personas con patologías hepáticas agudas y/o crónicas. Se caracteriza principalmente por alteraciones en la conducta, en el nivel de conciencia y en la función neuro-muscular. Se puede producir por múltiples factores (ver tabla nº1: factores que producen encefalopatía hepática y sus mecanismos de acción).

Leer más

Percepción y registro de Cuidados Invisibles por Enfermería en centros de salud urbano y rural

Percepción y registro de Cuidados Invisibles por Enfermería en centros de salud urbano y rural

Introducción. Hoy día, los cuidados invisibles, quedan aún ocultos una vez realizados. Estos cuidados forman parte del cuidado integral que promueven las dimensiones de bienestar, autocuidado y seguridad.

Objetivo. Analizar si existen diferencias entre el ámbito rural y urbano en relación a la importancia percibida por Enfermería acerca de los cuidados invisibles.

Leer más

Recomendaciones de Enfermería en la prevención del linfedema en mujeres mastectomizadas

Recomendaciones de Enfermería en la prevención del linfedema en mujeres mastectomizadas

El linfedema es la acumulación de líquido en el tejido blando debido a una obstrucción en el sistema linfático. En mujeres mastectomizadas y que han precisado de linfadenectomía, el linfedema se produce en el brazo debido a la interrupción de los vasos linfáticos a nivel de la axila. Esto produce inflamación.

Leer más

Tengo tiroiditis de Hashimoto. Relato biográfico

Tengo tiroiditis de Hashimoto. Relato biográfico

Resumen:

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad no muy conocida. Se trata de una enfermedad autoinmune que afecta a la glándula del tiroides. A través de este relato biográfico se pretende dar a conocer la enfermedad vivida por una mujer desde hace varios años. Mediante el estudio se mostrará la enfermedad, la sintomatología, el pronóstico y la calidad de vida que pueden llevar este tipo de pacientes.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en el paciente quirúrgico

Plan de cuidados de Enfermería en el paciente quirúrgico

La pancreatectomía es una operación que consiste en extirpar el páncreas. Con esta intervención podemos extraer totalmente el páncreas, lo que llamaríamos pancreatectomía total, o solo una parte del mismo, que sería una pancreatectomía parcial. Cualquiera de estas dos operaciones se puede realizar o bien mediante una cirugía abierta o bien mediante una cirugía mínimamente invasiva utilizando una técnica llamada laparoscopia. A veces no solo se extirpa el páncreas sino que también se quitan otras estructuras cercanas como la vesícula biliar (colecistectomía), el bazo, etc.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería según el modelo de Virginia Henderson de paciente con fractura de cadera en urgencias

Plan de cuidados de Enfermería según el modelo de Virginia Henderson de paciente con fractura de cadera en urgencias

Resumen:

Se presenta un caso clínico de varón de 85 años de edad que acude a urgencias por dolor en cadera izquierda tras caída accidental. Se establece una valoración por parte de Enfermería según las necesidades de Virginia Henderson y se establece plan de cuidados de Enfermería siguiendo la taxonomía NANDA, NIC y NOC.

Leer más

La importancia de la educación sanitaria en la etapa menopáusica

La importancia de la educación sanitaria en la etapa menopáusica

El 50% de las mujeres de edades comprendidas entre los 40 y 50 años sufren de falta de una óptima lubricación vaginal. Esta lubricación se produce gracias a la acción de las hormonas conocidas como estrógenos, las cuales ayudan a mantener una humedad vaginal adecuada. Con la llegada de la menopausia estas hormonas se ven disminuidas y por lo tanto aparecen problemas como es el de la sequedad vaginal.

Leer más

Revisión sistemática sobre el uso de Antibióticos en las exacerbaciones de EPOC

Revisión sistemática sobre el uso de Antibióticos en las exacerbaciones de EPOC

La enfermedad obstructiva crónica es un problema de salud global, sin cura actualmente y con elevada morbimortalidad. Cursa con clínica de disnea, tos y expectoración, constituye la cuarta causa de muerte en los hombres de los países de nuestro entorno y se prevé que su prevalencia siga aumentando. Unido a esta clínica es habitual que presenten pérdida de peso y desnutrición, anemia, enfermedad cardiovascular, osteoporosis, ansiedad y depresión, miopatía e intolerancia al ejercicio.

Leer más

Atención y cuidados especiales en el paciente pediátrico intervenido de hipospadia a través de la elaboración del plan de cuidados según las 14 necesidades de Virginia Henderson

Atención y cuidados especiales en el paciente pediátrico intervenido de hipospadia a través de la elaboración del plan de cuidados según las 14 necesidades de Virginia Henderson

Resumen

Introducción: La hipospadia es una alteración congénita del pene en el cual el orificio uretral se encuentra situado en la parte ventral del mismo o en el periné. Además se acompaña de una curvatura del eje mayor del pene en sentido ventral llamada cuerda ventral y presencia de prepucio solo en la región dorsal del glande.

Leer más

Tos ferina infantil. Medidas adquiridas en Andalucía

Tos ferina infantil. Medidas adquiridas en Andalucía

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio.

El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la sana, por el aire, al hablar y toser, fundamentalmente por las gotas de Pfügge.

Leer más

Papel de Enfermería en la tomografía por emisión de positrones (PET)

Papel de Enfermería en la tomografía por emisión de positrones (PET)

La tomografía por emisión de positrones consiste en la obtención de imágenes tomográficas de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de una fuente emisora de positrones (radiofármaco), una fuente captadora de rayos gamma (escáner) y de un ordenador.

Leer más

Factor Rh en el embarazo

Factor Rh en el embarazo Fue un misterio que duró siglos: mujeres que daban a luz un primer hijo sano, pero que luego, en sus siguientes embarazos, sufrían abortos espontáneos, partos de fetos muertos o bebés con anemia, ictericia u otros problemas graves de salud. Factor Rh en el embarazo Laura Pérez Pérez Zahira Villa …

Leer más

Artroplastia total de rodilla. Cuidados de Enfermería en el postoperatorio inmediato

Artroplastia total de rodilla. Cuidados de Enfermería en el postoperatorio inmediato

Reemplazo de la articulación de la rodilla por una articulación artificial, denominada prótesis. Implica extraer cartílago y hueso dañado.

Leer más

Actuación de Enfermería en la cardioversión eléctrica externa en quirófano

Actuación de Enfermería en la cardioversión eléctrica externa en quirófano

Resumen: La cardioversión eléctrica o desfibrilación sincronizada es la aplicación de terapia eléctrica para el manejo de diferentes arritmias cardiacas: fibrilación auricular, flutter auricular, taquicardia supraventricular y taquicardia ventricular con pulso, cuando las alternativas farmacológicas no han dado los resultados esperados para la estabilización del paciente.

Leer más

Actuación de Enfermería ante un paciente con taquicardia supraventricular en una URPA

Actuación de Enfermería ante un paciente con taquicardia supraventricular en una URPA

Resumen: Las arritmias cardíacas constituyen una de las posibles complicaciones que pueden aparecer durante el postoperatorio, siendo Enfermería el personal sanitario con mayor permanencia al lado del enfermo, por lo que su competencia para identificar la sintomatología permitirá definir el diagnóstico de un paciente.

Leer más

Luxaciones. Atención de Enfermería

Luxaciones. Atención de Enfermería

Resumen

Las luxaciones son el desplazamiento de un hueso de su posición normal en la articulación, en ellas es muy importante el papel de Enfermería. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden, Elsevier, Cochrane y Google Académico con el objetivo de exponer en qué consiste una luxación, la valoración enfermera, diagnósticos enfermeros/ problemas de colaboración y su tratamiento.

Leer más

Características psicoemocionales de los pacientes del hogar geriátrico San Vicente de Paul

Características psicoemocionales de los pacientes del hogar geriátrico San Vicente de Paul

Resumen

Con la finalidad de Determinar las Características psicoemocionales de los pacientes del Hogar Geriátrico “San Vicente de Paul” Barquisimeto – Estado Lara. Municipio Iribarren, el estudio está enmarcado en un enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo, apoyado en un diseño  e campo, con una muestra de quince (15) adultas mayores del Hogar Geriátrico “San Vicente de Paul”. Para tal efecto, previo consentimiento informado se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, con un instrumento tipo cuestionario de 18 ítems estructurados de forma que puedan ser respondidos según la Escala tipo Likert (nunca, algunas veces, casi siempre, siempre), los resultados obtenidos fueron reflejados en gráficos estadísticos, evidenciando.

Leer más

Atención de Enfermería personas con discapacidad

Atención de Enfermería personas con discapacidad

Resumen

La atención comunitaria para personas con discapacidad, es una estrategia, para enfrentar la situación que viven algunos venezolanos con problemas de discapacidad, la cual tiene como objetivo producir una reorganización de las comunidades, en su papel protagónico, mejorando los derechos de las personas con discapacidad.

De allí surge entonces el programa de atención en salud para personas con discapacidad. En Venezuela, el Ministerio para el Poder Popular para la Salud es el órgano rector en cuanto a programas de salud, encargados del fomento promoción prevención y rehabilitación el estado de salud del individuo y familia. Todo esto en un marco constitucional con base de una justicia social para todos.

Leer más

Cirugía endoscópica ambulatoria: garantía a la seguridad del paciente

Cirugía endoscópica ambulatoria: garantía a la seguridad del paciente

La cirugía de acceso mínimo representa un cambio profundo en las ciencias quirúrgicas (1-5). En la actualidad, se considera como un proceder que permite garantizar la cirugía segura y por ende la calidad en los sistemas de los servicios de salud, en busca de satisfacer las necesidades de la sociedad

Leer más

Enfermería instrumentista, circulante y anestésica dentro del bloque quirúrgico

Enfermería instrumentista, circulante y anestésica dentro del bloque quirúrgico

La atención de enfermería en el quirófano constituye una parte muy importante de los cuidados prestados al paciente quirúrgico. El objetivo común es proporcionar el cuidado más seguro posible al paciente, manteniendo las condiciones asépticas en todo momento tanto antes, durante y después del acto quirúrgico.

Leer más

Información ineficaz en el afrontamiento de la enfermedad

Información ineficaz en el afrontamiento de la enfermedad

La investigación, es el mejor recurso del que dispone la enfermería hoy en día si es que desea sobresalir como ciencia y como profesión. Es por esto que como futuros profesionales de la salud, debemos adentrarnos en el mundo de la investigación, a través de ensayos, aproximaciones a modelos, y artículos de revisión.

Leer más