Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > calidad de vida > Página 4

Recomendaciones dietéticas para el niño en tratamiento de quimioterapia o radioterapia

Recomendaciones dietéticas para el niño en tratamiento de quimioterapia o radioterapia

Las dificultades para realizar una dieta correcta y los problemas nutricionales son una complicación habitual de los pacientes con cáncer. A las alteraciones generales inducidas por la neoplasia se suman los efectos locales de la misma, especialmente en los tumores del tubo digestivo, y los efectos secundarios de la cirugía, quimioterapia y radioterapia que, en muchas ocasiones, dificultan o impiden la alimentación oral del paciente.

Leer más

Volver a nacer

Volver a nacer

La proporción de personas mayores de 60 años está actualmente en aumento por lo que es necesario promover estilos de vida saludables que desarrollen su capacidad funcional, y así identificar y potenciar aquellas capacidades y/o habilidades donde puedan desarrollarse al máximo, con el fin de alcanzar el mayor grado de bienestar de nuestros mayores.

Leer más

Alimentación en el anciano y clasificación de la desnutrición según la gravedad de la alteración de los parámetros nutricionales

Alimentación en el anciano y clasificación de la desnutrición según la gravedad de la alteración de los parámetros nutricionales

La desnutrición continúa siendo uno de los problemas clínicos más frecuentes y menos tenido en cuenta en la población geriátrica. Se debe prevenir y/o tratar precozmente para elevar la calidad de vida de estas edades, que lleguen en un estado útil, sin complicaciones hasta el final de sus días.

Leer más

Puntos críticos en la infección quirúrgica de la artroplastia de rodilla: Excelencia de los cuidados perioperatorios

Puntos críticos en la infección quirúrgica de la artroplastia de rodilla: Excelencia de los cuidados perioperatorios

Resumen

La infección articular periprotésica es una complicación importante que sigue planteando un desafío a la comunidad ortopédica. En la práctica los cirujanos ortopédicos han hecho grandes esfuerzos para desarrollar estrategias que puedan minimizar la infección en el sitio quirúrgico y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Leer más

Enfermedad renal crónica: calidad de vida, funcionalidad familiar y adherencia terapéutica

Enfermedad renal crónica: calidad de vida, funcionalidad familiar y adherencia terapéutica

El objetivo del estudio es comparar estadísticamente la relación entre la calidad de vida y funcionalidad familiar de los/as personas que padecen enfermedad renal crónica terminal en terapia sustitutiva de la función renal con la adherencia al tratamiento en un grupo de pacientes en la Provincia de El Oro, Ecuador.

Leer más

Detección de necesidades de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer: papel de Enfermería

Detección de necesidades de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer: papel de Enfermería

El presente estudio tiene como objetivo detectar las necesidades sentidas de los cuidadores familiares de personas con Alzheimer, cuál es la razón por la que acuden a centros externos y el papel que lleva a cabo el profesional de Enfermería una vez está diagnosticada la enfermedad.

Leer más

Salud autopercibida y calidad de vida en mayores institucionalizados en el medio rural

Salud autopercibida y calidad de vida en mayores institucionalizados en el medio rural

Introducción: Actualmente, el envejecimiento en los países desarrollados, ha dejado de ser algo excepcional. La salud autopercibida y la calidad de vida se convierten en objeto de numerosas investigaciones, sin embargo son escasos los estudios en ancianos institucionalizados. El objetivo de este estudio fue conocer el nivel de salud autopercibida y de calidad de vida en mayores de 65 años institucionalizados y los factores sociodemográficos, clínicos, de salud mental y capacidades físicas asociados.

Leer más

Mujeres ancianas con incontinencia urinaria, ¿cómo afecta a su sexualidad?

Mujeres ancianas con incontinencia urinaria, ¿cómo afecta a su sexualidad?

La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina, con una necesidad imperiosa y repentina de orinar pero siendo incapaz de retener la orina.

Entre los factores que se implican en las modificaciones del patrón sexual y en el cese de la actividad sexual sin duda el envejecimiento juega un papel importante ya que se producen una serie de cambios anatómicos en los órganos sexuales de los ancianos, que se acompañan de modificaciones funcionales en las distintas fases del ciclo sexual.

Leer más

Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso

Autocuidado: el pilar para la buena calidad de vida del anciano hipertenso

El incremento de la esperanza de vida sin duda es un triunfo para los avances tecnológicos en salud científico, político-social y de saneamiento básico, al mismo tiempo es un reto el vivir mayor cantidad de años y disfrutarlos con calidad. Para el anciano hipertenso resultan clave las acciones de autocuidado adecuadas que ejerce, ya que muchas veces se presentan complicaciones o incluso la muerte por causa de los estilos de vida inadecuados, y se podrían evitar, modificando comportamientos y decisiones.

Leer más

Emesis gravídica y percepción de la calidad de vida en una población de mujeres gestantes

Emesis gravídica y percepción de la calidad de vida en una población de mujeres gestantes

Las náuseas y vómitos constituyen uno de los síntomas más precoces, frecuentes y molestos del embarazo. Según la última revisión Cochrane 2003, las náuseas afectan a un porcentaje de entre un 70% y un 85% de las mujeres. Atendiendo a todos los tratados de obstetricia consultados, la etiología se desconoce, aunque se le atribuyen diferentes causas: aumento de la gonadotropina coriónica, embarazos gemelares, incluso factores psicosociales.

Leer más

Influencia del ejercicio físico en la calidad de vida de las mujeres menopáusicas

Influencia del ejercicio físico en la calidad de vida de las mujeres menopáusicas

Introducción:

La población de mujeres con menopausia se destaca como un grupo importante de estudio, debido a que en esta etapa ocurren cambios en el organismo y otros acontecimientos personales, familiares que pueden influir en su calidad de vida.

Leer más

Estado del arte de las investigaciones sobre calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis (2011-2015)

Estado del arte de las investigaciones sobre calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis (2011-2015)

Este artículo presenta una revisión del estado del arte en torno a la calidad de vida y funcionalidad en pacientes con diagnóstico de tuberculosis (2011-2015). Para este fin, se han revisado las recientes investigaciones en este campo y se han seleccionado 31 investigaciones referentes al tema publicadas en los años 2011- 2015.

Leer más

Un recuento de la enfermedad renal crónica avanzada. Su efecto en el individuo y su familia

Un recuento de la enfermedad renal crónica avanzada. Su efecto en el individuo y su familia

La pérdida irreversible de la función del riñón denominada enfermedad renal crónica terminal que para el mantenimiento del paciente requiere terapia de reemplazo durante todo su tiempo de vida. Esta patología se asocia a diversas consecuencias psicológicas debido a la incapacidad que padecen los pacientes, sobre todo aquellos que está en los programas de hemodiálisis, esto determina una gran carga psicosocial en el individuo.

Leer más

Calidad de vida de las personas con discapacidad en relación a la funcionalidad familiar

Calidad de vida de las personas con discapacidad en relación a la funcionalidad familiar

RESUMEN

Pese a existir políticas públicas de asistencia social y sanitaria para todos y todas las personas que poseen algún grado de discapacidad, tema que ataña a todos quienes trabajan en este ámbito, más aún al personal de salud de atención primaria y sobre todo a los médicos de familia que están en contacto directo para palpar la realidad en terreno, aún no existe un estudio que determine con precisión la calidad de vida que tienen las personas con discapacidad y su relación con la funcionalidad familiar; ámbito que pudiera conllevar a identificar riesgos oportunos, realizar medidas preventivas con un abordaje integral, que permita realizar intervención en aquellos casos de riesgo.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la fibrosis quística

Cuidados de Enfermería en la fibrosis quística

Resumen

Introducción: La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva que afecta preferentemente a la población de origen caucásico.

Metodología: Búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados acerca de la fibrosis quística.

Leer más

Pérdida sensorial dual (DSL) en población adulta mayor: un estudio en Centros de Mayores

Pérdida sensorial dual (DSL) en población adulta mayor: un estudio en Centros de Mayores

Resumen: la pérdida de audición y visión se encuentran entre las condiciones crónicas relacionadas con la edad más frecuentes en la población adulta mayor. Con frecuencia ambos déficits coexisten en el mismo sujeto, especialmente a edades avanzadas. Esto ha dado lugar a la aparición de un nuevo concepto: la pérdida sensorial dual (DSL). Considerando las proyecciones de población actuales, se estima que cada vez más personas sufran DSL. Sin embargo, pocos son los estudios que analizan visión y audición de forma conjunta.

Leer más

Factores protectores y de riesgo del estado nutricional del adulto mayor

Factores protectores y de riesgo del estado nutricional del adulto mayor

Los adultos mayores constituyen un tema prioritario en la salud pública por la combinación de factores heterogéneos y de vulnerabilidad, entre ellos los relacionados con el estado nutricional que repercuten en la salud y la calidad de vida en este grupo social.

Leer más

Influencia de la tonificación de los músculos del suelo pélvico en la calidad de vida y sexualidad de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada

Influencia de la tonificación de los músculos del suelo pélvico en la calidad de vida y sexualidad de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada

El objetivo del presente estudio es comprobar que mediante ejercitación del suelo pélvico se puede mejorar e incluso curar una incontinencia leve-moderada con la consiguiente mejoría de la calidad de vida y función sexual.

Leer más

Satisfacción por la vida del adulto mayor. Concepto de revisión actual

Satisfacción por la vida del adulto mayor. Concepto de revisión actual

Envejecer es un proceso normal y natural propio de todo ser vivo. Junto con el envejecimiento sobrevienen diversas circunstancias inherentes a este proceso, como el deterioro de algunas funciones vitales e intelectuales y de las perspectivas de vida. Este proceso si bien es cierto es normal, su condición dependerá de las circunstancias previas, de vida y de la calidad de vida que cada individuo tuvo anteriormente.

Leer más

Una mirada a la Calidad de Vida Gerontológica, desde la Atención Primaria de Salud

Una mirada a la Calidad de Vida Gerontológica, desde la Atención Primaria de Salud

El interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. En un primer momento, la expresión aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. La calidad de vida, de nuestra vida, que equivale a la calidad de nuestro envejecimiento, es elegible en la medida que elegibles son individual y socio-culturalmente las condiciones en que vivimos, nuestras actitudes y nuestras formas de comportarnos.

Leer más

Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con infarto agudo del miocardio

Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con infarto agudo del miocardio

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 26 pacientes con infarto agudo del miocardio que fueron egresados del Centro de Diagnóstico Integral “Doña Inés Zavala de Reyes”, con el objetivo de caracterizarlos desde el punto de vista clínico – epidemiológico y su relación con algunas variables clínicas y sociodemográficas.

Leer más

Diabetes Mellitus y calidad de vida en los pacientes que padecen la enfermedad en el siglo XXI

Diabetes Mellitus y calidad de vida en los pacientes que padecen la enfermedad en el siglo XXI.

La Diabetes Mellitus constituye una de las patologías endocrino metabólica que con más frecuencia se presenta en la población. Se encuentra dada por un conjunto de factores biológicos y sociales que son determinantes en su aparición y proceso evolutivo, el cual depende del conocimiento y estilos de vida adquiridos por el enfermo.

Leer más

Protocolo de Investigación. Calidad de vida percibida por las personas inmigrantes que trabajan en la recogida de la fresa en Moguer

Protocolo de Investigación. Calidad de vida percibida por las personas inmigrantes que trabajan en la recogida de la fresa en Moguer

La inmigración es un fenómeno relativamente reciente en nuestro país, aunque ha adquirido dimensiones muy importantes en los últimos años y representa actualmente un desafío para el sistema sanitario. La competencia intercultural de las instituciones sanitarias en general y su capacidad de atender del mejor modo posible a sociedades culturalmente diversas es aún escasa. Y, además, carecen de un modelo consensuado desde el que afrontar la diversidad. (1)

Leer más

Bienestar, nutrición y nivel de salud de enfermos con cáncer

Bienestar, nutrición y nivel de salud de enfermos con cáncer

El progresivo aumento de la población y de su expectativa de vida, unido a los avances científico-técnicos, está generando un incremento de morbimortalidad por cáncer y otras patologías en los últimos años de la vida. El cáncer sigue representando uno de los principales problemas de salud pública en los países desarrollados que genera elevados costes, tanto sanitarios como de índole afectiva y social, y requiere de un abordaje multidisciplinar y coordinado.

Leer más

Calidad de vida en la Persona con Ostomías de Eliminación

Calidad de vida en la Persona con Ostomías de Eliminación

Una ostomía de eliminación modifica la vida cotidiana de las personas; genera cambios de tipo fisiológico, psicológico, social y económico, que afectan la calidad de vida. El propósito del estudio fue identificar cuáles son los factores que influyen en forma directa en la calidad de vida de las personas con estomas de eliminación.

Leer más

Acciones salutogénicas de los tecnólogos al servicio de la comunidad

Acciones salutogénicas de los tecnólogos al servicio de la comunidad

El sistema cubano de salud está dirigido a elevar la calidad de vida de la población mediante la puesta en marcha de los más diversos programas, se sustenta en la tecnología de avanzada y métodos propios, diseñados por instituciones del país.

Leer más

Consecuencias de la esclerosis múltiple en el individuo

Consecuencias de la esclerosis múltiple en el individuo

Resumen: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso central (SNC), que se caracteriza por desmielinización diseminada de las fibras nerviosas del encéfalo y la médula espinal. La edad de aparición oscila entre los 20 y los 40 años, siendo algo más frecuente entre las mujeres.

Leer más