Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > caso clínico > Página 39

Embarazo ectópico cervical. Presentación de caso clínico

Embarazo ectópico cervical. Presentación de caso clínico

Resumen.

Se presenta paciente de 32 años con historia obstétrica de G 0 P 0 A 0, y FUR.17.02.2013, amenorrea de 5,4 semanas cronológicas y sangrado vaginal de 5 días de evolución. A la exploración física con especulo se observa sangrado vaginal rojo claro de cantidad regular,

Se realiza ecografía transvaginal y se visualiza a nivel cervical imagen redondeada que mide 5,6mm con halo refringente, presencia de vesícula vitelina y latido cardiaco. Se realiza legrado uterino y de canal cervical, dejando una sonda intracervical que se retira a las seis horas posteriores al proceder, alta sin complicaciones y seguimiento por consulta.

Leer más

Tumor Estromal de Ciego. Consideraciones Clínicas y Terapéuticas. Presentación de Caso Clínico

Tumor Estromal de Ciego. Consideraciones Clínicas y Terapéuticas. Presentación de Caso Clínico

Introducción

Los Tumores Estromales Gastrointestinales, denominados como GIST (Gastro Intestinal Stromal Tumors), constituyen un grupo de neoplasias de rara y excepcional presentación clínica, menos del 1% de los tumores gastrointestinales. Tienen una incidencia de 10 a 20 por millón de habitante, con una distribución geográfica diferente para cada tipo de tumor.

Leer más

Caso Clínico. El Estreñimiento

Caso Clínico. El Estreñimiento

RESUMEN

El proceso enfermero es un método sistemático y organizado para proporcionar cuidados de Enfermería individualizados, centrados en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupos a las alteraciones de salud reales o de riesgo.

El presente caso clínico, está elaborado con el referente conceptual de Marjory Gordon, para valorar cada uno de los patrones funcionales del paciente, con esta valoración se contempla al paciente de manera holística y en base a esto realizar un plan de cuidados en este caso para el paciente con la problemática de estreñimiento.

Leer más

Diverticulitis de colon derecho. A propósito de tres casos

Diverticulitis de colon derecho. A propósito de tres casos

RESUMEN

La diverticulitis en colon derecho es un proceso muy frecuente en el mundo oriental mientras que no es así en Occidente donde resulta una enfermedad poco común. Su diagnóstico ocurre con frecuencia durante las apendicectomías debido a la semejanza clínica, o si su localización es en ángulo hepático como en dos de nuestros casos puede confundirse con una colecistitis. En este artículo se presentan tres casos con diferentes formas clínicas de presentación.

Leer más

Bronconeumonía en una paciente con situs inversus no diagnosticado. Presentación de un caso clínico.

Bronconeumonía en una paciente con situs inversus no diagnosticado. Presentación de un caso clínico.

Resumen

Situs Inversus es una extraña malformación genética, la mayoría de los casos va acompañado de malformaciones cardíacas (véase dextrocardia) y otras malformaciones como asplenia, poliesplenia, es un signo muy útil cuando se consideran los síndromes (de cilios inmóviles) o discinesia ciliar primaria o síndrome de Kartagener (bronquiectasia, sinusitis y situs inversus).

Constituye un problema en el diagnóstico oportuno de algunas enfermedades, por ejemplo, la apendicitis aguada en un paciente con situs inversus presenta el dolor en el lado izquierdo, al igual que en el caso de un infarto agudo del miocardio, en el cual el dolor característico se ubica en el brazo derecho. Esto no tiene efectos adversos para la salud por sí mismo, y la condición suele pasar sin detectar hasta que se obtiene una radiografía del pecho.

Leer más

Anencefalia. Presentación de un caso clínico

Anencefalia. Presentación de un caso clínico

Los recién nacidos con anencefalia generalmente su sobrevivencia se mide usualmente en horas más que en días. Existen numerosos estudios que sugieren la existencia de factores genéticos y ambientales en la génesis de este trastorno. Las enfermedades genéticas pueden presentarse de forma inesperada y generar problemas no solo al individuo que la presenta sino a la familia y a la sociedad.

Es por ello el compromiso de buscar alternativas que mejoren la calidad de vida de los pacientes así como el futuro de sus familias, no cabe duda que la discapacidad generada por alteraciones genéticas trae consigo una alta carga socioeconómica, es precisamente esta razón por la que la comunidad científica se ha interesado en crear los servicios de genética, para poder realizar una aproximación diagnóstica y manejo a estos problemas ya que la mayoría de los casos son diagnosticados mediante ultrasonografía precozmente durante el embarazo (antes de las 20 semanas).

Leer más

Miocardiopatía periparto. Presentación de un caso clínico

Miocardiopatía periparto. Presentación de un caso clínico.

La miocardiopatía periparto es un modo de insuficiencia cardíaca caracterizado por afectar a mujeres sanas, en edad fértil, durante el último mes de embarazo o en los 6 meses posteriores al parto.

Su incidencia es baja por lo tanto la mayoría de los datos sobre esta entidad provienen de series de casos clínicos, siendo los primeros datos obtenidos entre mediados y finales del siglo pasado.

Leer más

Asimetría facial bilateral en un paciente diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré

Asimetría facial bilateral en un paciente diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré

RESUMEN.

La presencia de asimetría facial en un paciente con el diagnóstico confirmado de Síndrome de Guillain-Barré no es muy frecuente. Se evaluó el registro médico de una paciente femenina, con el objetivo de conocer las características evolutivas de su afección bilateral facial. Se observó parálisis en una hemicara y paresia en la otra. La recuperación neuromuscular facial total se consolidó dos meses posteriores al insulto nervioso inicial, luego de la aplicación de de tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica.

Leer más

Vaciamiento cervical posterior en el cáncer cutáneo: cuándo y cómo. Presentación de un caso clínico

Vaciamiento cervical posterior en el cáncer cutáneo: cuándo y cómo. Presentación de un caso clínico

Ramón Luaces Rey, MD
María Pombo Castro, MD
Jorge Arenaz Búa, MD (*)
José Luis López-Cedrún Cembranos, MD, DDS, PhD

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, España

Leer más

Gangrena gaseosa en el postoperatorio

Gangrena gaseosa en el postoperatorio

Gas Gangrene in the postoperative period

Elena Velasco López. Residente de Medicina Intensiva. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España.
Montserrat Rodríguez Gómez. Residente de Medicina Intensiva. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España.

Leer más

Diferencia gráfica entre absceso y pseudoaneurisma cardíacos como complicación de la endocarditis infecciosa. Caso clínico

Diferencia gráfica entre absceso y pseudoaneurisma cardíacos como complicación de la endocarditis infecciosa. Caso clínico.

Leticia Fernández Salvatierra, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Tania Ojuel Gros, MIR 5º año de Medicina Intensiva
Mireia Barceló Castelló, MIR 3º año de Medicina Intensiva

Leer más

Schwannoma del nervio mediano. Caso clínico y revisión de la literatura

Schwannoma del nervio mediano. Caso clínico y revisión de la literatura.

Mario López Antón. Residente de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
Francisco Martínez Martínez. FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
José Molina González. FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.

Leer más

Patrón de Mc Ginn-White en el diagnóstico de Tromboembolismo Pulmonar

Patrón de Mc Ginn-White en el diagnóstico de Tromboembolismo Pulmonar

Autor principal

ME. Esteban Ciriano. Médico especialista en Anestesiología, Reanimación y Cuidados críticos. Hospital Reina Sofía, Tudela, Navarra, España.

Leer más

Sordera brusca idiopática en paciente con enfermedad de Lyme

Sordera brusca idiopática en paciente con enfermedad de Lyme

La sordera brusca idiopática es una pérdida súbita de la audición causada por ictus coclear o del nervio auditivo. La recuperación espontánea se ha observado en 32-81%. La incidencia se ha estimado entre 5 y 20 por 100,000 pacientes/año.

Leer más

Causa inusual de hemorragia digestiva alta. Caso clínico

Causa inusual de hemorragia digestiva alta. Caso clínico

Los tumores estromales gastrointestinales (GIST) se originan de una célula precursora común, la célula intersticial de Cajal o marcapasos intestinal, o bien de una célula troncal más primitiva de la cual derivan la célula de Cajal y las células musculares lisas.

Leer más

Caso clínico. Trastornos del espectro autista o esquizofrenia infantil. Un diagnóstico controvertido

Caso clínico. Trastornos del espectro autista o esquizofrenia infantil. Un diagnóstico controvertido

Isabel Sánchez Lorenzo (Psiquiatra), Soraya Geijo Uribe (Psiquiatra), Carlos Ímaz Roncero (Psiquiatra).

RESUMEN

Objetivos: Diagnóstico diferencial entre Trastornos del Espectro Autista y Esquizofrenia.

Leer más

Hernia diafragmática postraumática crónica no complicada. Presentación de caso radiológico

Hernia diafragmática postraumática crónica no complicada. Presentación de caso radiológico

Dr. José Ángel Martínez López. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Imagenología. Profesor Instructor.

Leer más

Derrame pleural y Atención Primaria

Derrame pleural y Atención Primaria

La causa más (2) común es la Insuficiencia cardiaca ventricular izquierda. El derrame se debe al aumento de salida de líquido, de los espacios intersticiales pulmonares en parte, a través de la pleura visceral.

Leer más