Revisión Bibliográfica del Manejo Postoperatorio en Cateterismo Cardíaco
Autor principal: Marcos Crespo Soriano
Vol. XVIII; nº 24; 1107
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revisión Bibliográfica del Manejo Postoperatorio en Cateterismo Cardíaco
Autor principal: Marcos Crespo Soriano
Vol. XVIII; nº 24; 1107
Plan de cuidados de enfermería en paciente con síndrome coronario agudo; con infarto agudo del miocardio IAMCEST e isquemia aguda transmural, sometida a cateterismo cardíaco y angioplastia coronaria
Autora principal: Raquel Marín Montero
Vol. XVIII; nº 12; 607
Cuidados y complicaciones tras un cateterismo terapéutico con acceso radial, una revisión bibliográfica
Autora principal: Mirentxu Muguerza Amigorena
Vol. XVIII; nº 1; 6
Accesos vasculares en cardiología intervencionista. Cuidados y complicaciones
Autora principal: María Torralba Elía
Vol. XVI; nº 12; 662
Plan de cuidados estandarizado en el paciente tras cateterismo cardíaco. Caso clínico
Autora principal: Marta Burillo Naranjo
Vol. XVI; nº 7; 330
Proceso de atención de enfermería de un cateterismo cardiaco
Autora principal: Cristina Crespo Cobo
Vol. XV; nº 23; 1192
Resumen:
El cateterismo es una técnica compleja que es frecuente en el ámbito hospitalario basada en la introducción de un catéter de forma invasiva por el sistema vascular que recorre desde la ingle o el brazo hasta el lado derecho o izquierdo del corazón y cuya finalidad es diagnóstica o terapéutica. Debido a ello, decidimos realizar un plan de cuidados estándar de enfermería a través de la interrelación de las taxonomías de diagnóstico enfermero (NANDA), objetivos de resultados (NOC) e intervenciones de enfermería (NIC).
Resumen:
En este artículo hemos realizado una revisión bibliográfica sobre el manejo de la pulsera de compresión, para conseguir una correcta hemostasia postcateterismo, con acceso a través de arteria radial, derecha o izquierda, para evitar una vez abandonada la sala de hemodinámica, futuras complicaciones relacionadas con el manejo inadecuado de éste dispositivo, como sangrado, hematomas, induraciones, etc.
Introducción: El cateterismo cardiaco es un procedimiento diagnóstico y/o terapéutico invasivo que consiste en la introducción, a través de la punción de la arteria femoral o radial, de unos catéteres que se llevan hasta el corazón para valorar la anatomía del mismo y de las arterias coronarias, así como para ver la función del corazón, obtener muestras de tejido cardiaco (biopsia) para el diagnóstico de ciertas enfermedades, medir presiones de las cavidades cardiacas e, incluso, saber si hay alguna válvula alterada, todo ello, mediante fluoroscopia, la cual permite una visualización inmediata “en tiempo real” de las imágenes gracias a la introducción de contraste yodado.
La hipertensión pulmonar consiste en la presencia de presión media de la arteria pulmonar mayor de 25 mmHg en reposo, con presión capilar pulmonar enclavada normal (menor de 15 mmHg), y resistencias vasculares pulmonares superiores a 3 unidades Wood.