Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Ciencias de la Salud

Una nueva propuesta para la formulación de objetivos en investigación clínica en ciencias de la salud

Una nueva propuesta para la formulación de objetivos en investigación clínica en ciencias de la salud

El método científico se caracteriza por ser una serie de pasos ordenados, sistemáticos, entre otras características específicas (1), con una secuencia y razonamiento lógico, que nos conduce a la generación de un nuevo conocimiento. Entre estos pasos tenemos a los objetivos de investigación (OI), que son metas trazadas para resolver la pregunta de nuestro problema de investigación (TI) (2), previas a la planificación de la metodología. Se les han clasificado de diversas maneras, entre ellos, según los tipos de investigación (exploratorios, descriptivos y analíticos) (3), pero rescatando la división en tres, el cual también proponemos: objetivo general (el único obligatorio), específico (también denominados operativos, que si uno no se resuelve el general no lo hará) y secundario (se desean hacer para complementar el trabajo y nunca son indispensables).

Leer más

La toma de decisiones y el consentimiento informado. Los comités de ética

La toma de decisiones y el consentimiento informado. Los comités de ética

RESUMEN

El presente trabajo repasa brevemente el concepto de autonomía, los criterios para la toma de decisiones, los comités de ética y las voluntades anticipadas en el contexto de la salud.

Leer más

La revisión bibliográfica

La revisión bibliográfica

Resumen:

La búsqueda bibliográfica es una pieza fundamental de cualquier trabajo de investigación o proyecto. El progresivo avance de las disciplinas profesionales y por ende el conocimiento científico hace cada vez más necesaria saber hacer una correcta búsqueda bibliográfica.

Leer más

Sistema de actividades para la formación de valores en los docentes

Sistema de actividades para la formación de valores en los docentes

RESUMEN

Las razones históricas que sostienen la identidad y la soberanía cubana tienen un fuerte contenido ético, que nació y evolucionó en la conformación de la espiritualidad nacional forjada en el trabajo. Se hace un llamado a la necesidad de fortalecer y perfeccionar el proceso de formación de valores, ya que al decir de muchos, hay cierta quiebra de los mismos, síntoma evidente de crisis en una parte de las personas, en especial los que se encuentran fuera de Cuba.

Por tal motivo se desarrollará un plan intervencionista; se aplicará una encuesta en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), Mirador del Cafetal para conocer el nivel de conocimientos de los valores en los docentes, requisito indispensable sí que remos llevar adelante el compromiso de nuestra revolución, con diferentes pueblos del mundo; se conformó un plan de actividades para elevar los mismos, el cual será supervisado y aprobado por el consejo científico del ASIC, así como por el consejo de dirección del área.

Leer más