Plan de cuidados de enfermería en paciente intervenido de amputación abdomino-perineal laparoscópica
Autora principal: Raquel Aznar Cester
Vol. XIX; nº 8; 209
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Plan de cuidados de enfermería en paciente intervenido de amputación abdomino-perineal laparoscópica
Autora principal: Raquel Aznar Cester
Vol. XIX; nº 8; 209
Cuidados de enfermería en el paciente con colostomía. Revisión bibliográfica
Autora principal: Elena Bosque Gil
Vol. XVIII; nº 23; 1083
La ostomía, una nueva vida para el paciente. Revisión bibliográfica de los tipos de ostomías, sus complicaciones y del manejo extrahospitalario
Autor principal: Néstor Castán Villanueva
Vol. XVIII; nº 17; 924
Calidad de vida percibida en pacientes colostomizados: revisión bibliográfica
Autor principal: Borja Paz Ramos
Vol. XVII; nº 10; 399
Proceso de atención de enfermería a un paciente con enfermedad de Bowen. Caso clínico
Autora principal: Sara Remiro Monleón
Vol. XVI; nº 22; 1030
Procedimientos quirúrgicos y cuidados de enfermería en pacientes portadores de ostomías digestivas
Autora principal: María Rodríguez Pueyo
Vol. XVI; nº 13; 709
Plan de cuidados de enfermería en paciente portador de colostomía. Caso clínico
Autora principal: Marina Gabás Arbués
Vol. XVI; nº 5; 226
Plan de cuidados para paciente con colostomía
Autor principal: Adrián Palomar Gimeno
Vol. XV; nº 23; 1187
Caso clínico: PAE en paciente ingresado por obstrucción intestinal e intervención quirúrgica: colostomía
Autora principal: Raquel Falcón Polo
Vol. XV; nº 12; 594
Plan de cuidados de enfermería a un paciente con ostomía permanente. A propósito de un caso
Autora principal: Sonia Benaiges Blanch
Vol. XV; nº 11; 531
Paciente colostomizado en atención primaria. A propósito de un caso clínico
Autora principal: Lorena Marchal Sansaloni.
Vol. XV; nº 11; 542
Plan de cuidados en paciente con colostomía
Todo paciente que ha sido ostomizado sufre grandes cambios desde el momento en el que es diagnosticado de la causa por la cual va a tener que llevar una colostomía.
Caso clínico. Plan de cuidados en un joven deportista con enfermedad de Crohn portador de colostomía
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria transmural discontinua de causa desconocida que va desde la boca hasta el ano. El tratamiento paliativo cuando existe refractariedad al tratamiento es la extirpación de parte del colon, portando una colostomía.
Diagnóstico de cáncer colorrectal. Caso práctico
Paciente de 61 años, varón, que acude a urgencias con náuseas, vómitos y dolor abdominal agudo tipo cólico. Ha presentado episodios alternos de estreñimiento y diarreas, y heces con sangre en los 3 días previos.
El intestino se sitúa entre el estómago y el ano, a primera parte la forma el intestino delgado que es la parte más larga del tubo digestivo; el intestino grueso está compuesto por ciego, colon, sigma y recto, es la parte final del tubo digestivo, donde se absorben el agua y las sales minerales y se forman y almacenan las heces hasta su expulsión al exterior, gracias a estas funciones mantenemos un adecuado estado nutricional y de hidratación.
Se define la colostomía como un procedimiento quirúrgico en el cual se pasa un extremo del colon (intestino grueso) a través de una abertura realizada en la pared abdominal para formar un estoma. En dicho estoma se coloca una bolsa que se llama depósito de ostomía para permitir la salida de las heces. Estas heces suelen ser más suaves y líquidas que las normales.
RESUMEN: Una colostomía es una abertura creada quirúrgicamente en la que se exterioriza el intestino grueso (colon), a través de la pared abdominal. La cirugía de la colostomía es realizada para diferentes enfermedades y padecimientos. Algunas colostomías se realizan debido a malignidad (cáncer) mientras que otras son realizadas para paliar enfermedades coetáneas.
La colostomía es un tipo de ostomía intestinal que consiste en la exteriorización del colon a través de la pared abdominal a la piel, para crear una salida artificial al contenido fecal. La creación de un estoma intestinal es parte importante en el manejo quirúrgico de diversas enfermedades graves que afectan al tracto gastrointestinal, como las neoplasias o la enfermedad inflamatoria intestinal. Su realización se asocia con una elevada tasa de complicaciones, que impactan en la calidad de vida del paciente y suponen un mayor coste económico para el sistema sanitario.
Resumen: Una ostomía es la abertura de un órgano a la superficie del abdomen, puede ser con fines alimenticios, o de eliminación. Existen varios tipos de ostomías de eliminación: ileostomía, urostomía y colostomía. Las heces correspondientes a pacientes colostomizados presentan consistencia sólida (colostomías sigmoideas o descendentes) o pastosa y/o líquidas (colostomías transversas o ascendentes). En pacientes ileostomizados, el contenido eliminado muestra un aspecto pastoso o líquido.
Resumen
La colostomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se crea una abertura a la altura del abdomen para extraer un extremo del intestino grueso con el fin de evacuar las heces en una bolsa adherida a abdomen.
A la abertura practicada se le denomina estoma, en la mayoría de las ocasiones se realizan dos estomas, uno (estoma funcional) es para evacuar heces y el segundo (estoma pasivo) para drenar moco.
Introducción: Una colostomía es parte del colon (o intestino grueso) que aboca al exterior a través de una apertura artificial realizada en la pared abdominal. Estos estomas pueden ser temporales o definitivos. Es temporal cuando una vez que se ha resuelto la causa que la produjo, se vuelve a restablecer el tránsito intestinal. En cambio, si no hay posibilidad de reconstrucción, será definitivo.
La presente investigación se desarrolla dentro del contexto de la Enfermería clínica, teniendo como objetivo principal la elaboración de una Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar) de la unidad de cirugía del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda (HCUAMP) Barquisimeto, estado Lara.
En España existen unas 32.000 personas ostomizadas. Los estomas de eliminación se efectúan en el tratamiento de algunos trastornos intestinales que requieren la realización de una abertura al exterior del intestino, a través de la pared abdominal, para descomprimir el intestino grueso o desviar el tránsito intestinal.
La colostomía es la exteriorización del colon a través de la pared abdominal, abocándolo a la piel con el objeto de crear una salida artificial al contenido fecal. Existen diferentes causas por las que se realizan. Pueden ser temporales o permanentes según la causa clínica.
En torno a 32.000 personas padecen esta situación en España para las que la integración social y familiar ha sido un problema añadido a la recuperación de la enfermedad.
INTRODUCCIÓN.
En este artículo voy a hablar de las ostomías y de los tipos que hay, de las complicaciones que existen, del apoyo psicológico y emocional al paciente y a sus allegados.
Por último, voy a explicar los cuidados de Enfermería al paciente ostomizado.