Relación entre el grupo sanguíneo y la Covid-19
Autora principal: María Rasal Balleste
Vol. XV; nº 15; 772
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Artículos y casos clínicos sobre el coronavirus.
Relación entre el grupo sanguíneo y la Covid-19
Autora principal: María Rasal Balleste
Vol. XV; nº 15; 772
Cuidados psicoemocionales de enfermería en paciente con COVID-19 en una unidad de cuidados intensivos
Autora principal: Myriam Cerdán Escobar
Vol. XV; nº 14; 710
El derecho a la protección efectiva en el trabajo y COVID-19
Autor principal: Wamba Daniel Galindo Asurmendi
Vol. XV; nº 13; 628
La salud mental del personal sanitario: la gran olvidada durante la crisis del COVID-19
Autora principal: Patricia Aznar Serrano
Vol. XV; nº 12; 553
Asociación entre la enfermedad de Kawasaki en niños y el Covid-19 durante la actual pandemia
Autora principal: María Basal Balleste
Vol. XV; nº 12; 555
Covid – 19: cómo afecta a los niños
Autora principal: Patricia Aznar Serrano
Vol. XV; nº 12; 570
Fiabilidad de los anticuerpos IgM – IgG en tiempos de Covid-19. Revisión Bibliográfica
Autora principal: Gabriela Belén Pineda Bersoza
Vol. XV; nº 12; 572
Signos y síntomas de mayor frecuencia en los tiempos de Covid-19. Revisión bibliográfica
Autor principal: Cristian Joel Morocho Alberca
Vol. XV; nº 12; 575
Uso de guantes, y mascarilla en tiempos de Covid-19
Autora principal: Karolina Estefanía Aulestia Rodríguez
Vol. XV; nº 12; 577
Fisioterapia en el paciente con covid-19
Autora principal: Ana Carmen Valer Pelarda
Vol. XV; nº 12; 578
Cuarentena, aislamiento y distanciamiento social en tiempos de covid-19
Autora principal: Anghela Michelle Armijos Pazmiño
Vol. XV; nº 12; 582
¿Cómo está afectando la actual pandemia del coronavirus a la maternidad?
Autora principal: Tania Navarro Gutiérrez
Vol. XV; nº 11; 466
Covid-19 ¿más que una enfermedad respiratoria?
Autora principal: Rocío Ezpeleta Badenas
Vol. XV; nº 11; 467
Enfermería ante una RCP básica extrahospitalaria en paciente con sospecha de COVID-19
Autor principal: Manuel Jesús García Sánchez
Vol. XV; nº 11; 468
Radiología de la estructura genómica del coronavirus SARS-CoV-2
Autor principal: Luis Eduardo Manotas S.
Vol. XV; nº 11; 469
Ultrasonido de pulmón en el punto de atención: legado de una pandemia
Autora principal: Tanya Lobo-Prada
Vol. XV; nº 11; 470
Impacto emocional expresado como síndrome de burnout en los profesionales de enfermería, a partir de las situaciones originadas por el coronavirus COVID-19
Autora principal: Vanesa Torrecillas Felipe
Vol. XV; nº 10; 383
Recomendaciones en salud reproductiva en tiempos de COVID-19
Autora principal: Norma Miriam Felles Montoya
Vol. XV; nº 10; 388
Cuidados de enfermería en un paciente paliativo por COVID 19 en atención especializada
Autora principal: María Teresa Gutiérrez Barragán
Vol. XV; nº 10; 412
Caso clínico: proceso de atención de enfermería en paciente con nefrectomía
Autora principal: Raquel Falcón Polo
Vol. XV; nº 10; 445
Medidas de prevención y manejo frente al COVID-19 en centros sociosanitarios de mayores
Autora principal: Nadia Hamam Alcober.
Vol. XV; nº 9; 333
Cuidados de enfermería a un paciente con enfermedad de coronavirus (COVID-19)
Autora principal: Blanca Marzal López
Vol. XV; nº 9; 335
Prevención de las úlceras por presión por uso de equipos de protección individual en emergencias extrahospitalarias, aprendizaje del COVID 19.
Autor principal: Manuel Sinués Júdez.
Vol. XV; nº 7; 258.
El Beta coronavirus SARS-CoV-2 agente causal de la enfermedad COVID-19 ¿Son o los hicieron?
Con independencia y objetividad se escribe esta reflexión sobre la pandemia del COVID-19 y su agente causal el beta coronavirus SARS-CoV-2 en materia de la evolución de los virus ARN…
Resumen:
Los murciélagos son uno de los grupos de animales que pueden vivir en la ciudad. Sin embargo, no han sido estudiados suficientemente. Este artículo busca responder a la pregunta ¿qué tan peligrosa, en términos de la salud, puede ser la presencia de quirópteros en el entorno urbano? Para responder a esta cuestión, se realizó una investigación de tipo bibliográfica para identificar, primero, las especies de murciélagos que viven en la ciudad y, segundo, el tipo de enfermedades zoonóticas con las que están relacionadas dichas especies. La investigación se centra, particularmente, a los murciélagos de la familia Molossidae que había frecuentemente en la ciudad. Se encontró un total de 16 especies de Molósidos urbanos que presentan cinco padecimientos zoonóticos principales. A partir de lo anterior, se proponen medidas para disminuir los riesgos inherentes a la convivencia con estas especies.