Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > coronavirus > Página 7

Impacto emocional expresado como síndrome de burnout en los profesionales de enfermería, a partir de las situaciones originadas por el coronavirus COVID-19

Impacto emocional expresado como síndrome de burnout en los profesionales de enfermería, a partir de las situaciones originadas por el coronavirus COVID-19

Autora principal: Vanesa Torrecillas Felipe

Vol. XV; nº 10; 383

Leer más

Prevención de las úlceras por presión por uso de equipos de protección individual en emergencias extrahospitalarias, aprendizaje del COVID 19

Prevención de las úlceras por presión por uso de equipos de protección individual en emergencias extrahospitalarias, aprendizaje del COVID 19.

Autor principal: Manuel Sinués Júdez.

Vol. XV; nº 7; 258.

Leer más

El Beta coronavirus SARS-CoV-2 agente causal de la enfermedad COVID-19 ¿Son o los hicieron?

El Beta coronavirus SARS-CoV-2 agente causal de la enfermedad COVID-19 ¿Son o los hicieron?

Con independencia y objetividad se escribe esta reflexión sobre la pandemia del COVID-19 y su agente causal el beta coronavirus SARS-CoV-2 en materia de la evolución de los virus ARN…

Leer más

Zoonosis por murciélagos Molossidos urbanos: una amenaza invisible

Zoonosis por murciélagos Molossidos urbanos: una amenaza invisible

Resumen:

Los murciélagos son uno de los grupos de animales que pueden vivir en la ciudad. Sin embargo, no han sido estudiados suficientemente. Este artículo busca responder a la pregunta ¿qué tan peligrosa, en términos de la salud, puede ser la presencia de quirópteros en el entorno urbano? Para responder a esta cuestión, se realizó una investigación de tipo bibliográfica para identificar, primero, las especies de murciélagos que viven en la ciudad y, segundo, el tipo de enfermedades zoonóticas con las que están relacionadas dichas especies. La investigación se centra, particularmente, a los murciélagos de la familia Molossidae que había frecuentemente en la ciudad. Se encontró un total de 16 especies de Molósidos urbanos que presentan cinco padecimientos zoonóticos principales. A partir de lo anterior, se proponen medidas para disminuir los riesgos inherentes a la convivencia con estas especies.

Leer más