Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cuidador

Programa de educación para la salud dirigido a los cuidadores de ancianos dependientes

Programa de educación para la salud dirigido a los cuidadores de ancianos dependientes

El envejecimiento de la población española durante el último siglo ha tenido como consecuencia el aumento de la necesidad de personas que proporcionen cuidados informales al anciano, debido principalmente a la progresiva pérdida de autonomía a medida que avanza el proceso de envejecimiento. En los ancianos no institucionalizados estos cuidados son realizados por cuidadores informales, que en la mayoría de las ocasiones apenas han recibido información acerca de cómo llevar a cabo su tarea.

Leer más

Resultados de escala SF-36 en cuidadores de pacientes de salud mental

Resultados de escala SF-36 en cuidadores de pacientes de salud mental

Resumen: se pretende conocer la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) de los familiares y cuidadores de los pacientes de salud mental, por medio de la aplicación del cuestionario SF-36. Partimos de la base de que la población dedicada al cuidado de familiares con enfermedad física puntúa deficitario en las áreas de salud mental y física del SF-36 y se quiere conocer si los familiares cuidadores de enfermos mentales presentan déficit en estas u otras áreas de las que valora el cuestionario SF-36.

Leer más

El estrés del cuidador

El estrés del cuidador

Desde siempre se ha reconocido a la familia como agente cuidador natural de las personas que viven en situación crónica de enfermedad o limitación. Si bien es cierto que la familia se ha visto afectada por su tendencia a ser nuclear, por su restricción de espacio de vivienda y por el cambio de rol femenino que ha comenzado a ser una parte fuerte del mercado laboral, también lo es el hecho de que las familias continúan teniendo el rol de cuidadores como una de sus principales responsabilidades, lo que incluso se ha visto por muchos teóricos como parte natural de las crisis familiares, Afanador, P., Herrera, N. S., & El, B. (2000).

Leer más

Impacto social del Parkinson

Impacto social del Parkinson

Introducción: La enfermedad de Párkinson, no es una enfermedad moderna. Una de cada mil personas en el mundo padece la enfermedad de Parkinson, es la segunda enfermedad neurodegenerativa después de la enfermedad de Alzheimer, progresiva e incurable. Desconocida para muchos, incluso para los propios cuidadores, provocando un importante aislamiento social. La enfermedad de Parkinson no se puede curar y sólo se aplican tratamientos para mejorar los síntomas y la calidad de vida.

Leer más

Aplicación enfermera de la escala SF-36 en cuidadores de pacientes de salud mental

Aplicación enfermera de la escala SF-36 en cuidadores de pacientes de salud mental

Resumen: se pretende conocer la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) de los familiares y cuidadores de los pacientes de salud mental, por medio de la aplicación del cuestionario SF-36. Partimos de la base de que la población dedicada al cuidado de familiares con enfermedad física puntúa deficitario en las áreas de salud mental y física del SF-36 y se quiere conocer si los familiares cuidadores de enfermos mentales presentan déficit en estas u otras áreas de las que valora el cuestionario SF-36.

Leer más

¿Tienen los pacientes añosos asistidos por cuidador, en diálisis peritoneal, peores resultados clínicos que los pacientes no asistidos?

¿Tienen los pacientes añosos asistidos por cuidador, en diálisis peritoneal, peores resultados clínicos que los pacientes no asistidos?

Los pacientes ancianos más frágiles y con necesidad de cuidador para realizar la diálisis podrían tener peores resultados clínicos en programa de diálisis peritoneal en comparación con los ancianos independientes.

Estudiamos a todos los pacientes mayores de 65 años, prevalentes a 1 de enero de 2014 en nuestra unidad de diálisis peritoneal.

Leer más

Efecto del Alzheimer en el cuidador

Efecto del Alzheimer en el cuidador

Resumen

El cuidado sobre las personas con Alzheimer recae sobre los familiares más cercanos, generando una gran dificultad para abordar sus necesidades, ya que este tipo de pacientes presentan una gran dependencia, provocando sobre el cuidador una sobrecarga muy marcada, generando importantes problemas de salud en ellos.

Leer más

Cuidadores de pacientes con Alzheimer leve y moderado

Intervención psicoeducativa para cuidadores principales de pacientes con Alzheimer leve y moderado

En el siglo XXI se produce una situación singular en la historia de la humanidad, donde se incrementa el número de personas que sobrepasan las barreras cronológicas que el hombre ha situado como etapas de la vejez. El fenómeno del envejecimiento se produce de forma progresiva, universal e individual y cambiará todas las modalidades de consumo de la población, sobre todo en el ámbito médico. Por tal motivo, el envejecimiento poblacional se convierte en un reto importante para la sociedad moderna (1).

Leer más

Trastornos mentales y la familia

Trastornos mentales y la familia

RESUMEN

La familia es la organización humana básica que asegura la continuidad de la propia especie, la transmisión de la información necesaria para la supervivencia y la cultura. Como tal organización social que rodea al individuo a lo largo de su desarrollo tendrá crucial importancia tanto a la hora de hablar de factores etiológicos de la enfermedad mental como cuando vayamos a referirnos al impacto que la patología psiquiátrica de uno de sus miembros va a provocar en el núcleo familiar.

Leer más

Perspectivas de cuidadoras de personas inmovilizadas

Perspectivas de cuidadoras de personas inmovilizadas

Resumen:

Objetivo: Conocer las vivencias de los/ las cuidadoras/res de personas inmovilizadas, para Identificar mejoras en los servicios domiciliarios a las personas inmovilizadas y su cuidador/a.

Participantes: 22 cuidadoras/res de inmovilizados, procedentes del medio rural y urbano del ASNM, incluidas en el censo de personas inmovilizadas y sus cuidadoras principales a los que se les han entregado la tarjeta + Cuidado.

Leer más

Evaluación de la sobrecarga de los cuidadores. Análisis y propuestas de intervención fisioterapéutica

Evaluación de la sobrecarga de los cuidadores. Análisis y propuestas de intervención fisioterapéutica.

Resumen:

Los cambios demográficos, potenciados por las mejores condiciones higiénico-sanitarios, económicos y sociales ha aumentado la esperanza de vida. Entre 16 y 20% de mayores de 65 años son personas dependientes y entre ellos 70 y 90% son cuidados en domicilio.

Leer más

Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia

Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia

El avance de la medicina y la mejoría en las condiciones sanitarias han permitido controlar muchos factores de riesgo de enfermedades que ocasionaban la muerte en etapas más tempranas. Sin embargo, esto ha acarreado otra problemática: la aparición de patologías propias de edades más avanzadas como la hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, cardiopatías, enfermedad vascular cerebral, deterioro cognitivo, incluso demencia, entre otras.

Leer más

Cuidador y Atención primaria. Estudio cualitativo

Cuidador y Atención primaria. Estudio cualitativo

La familia es el principal recurso en la atención de las personas mayores con diversos (1) grados de dependencia. Se considera cuidador informal a la persona, familiar o no, que proporciona la mayor parte de los cuidados y apoyo diario, que necesita la persona, sin percibir remuneración económica.

Leer más

Cuidador. Cuidando al profesional

Cuidador. Cuidando al profesional

Dentro de las instituciones sanitarias, el desgaste físico y psíquico está a la orden del día para cada profesional sanitario. Los factores ambientales, el duro trabajo asistencial, administrativo, docente e investigador ejercen como prioridades cuando se empieza la jornada laboral…

Leer más