Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cuidados enfermeros > Página 4

Cuidados postoperatorios en cirugía de reconstrucción de úlcera por presión con colgajo muscular de glúteo mayor bilateral. Presentación de un caso clínico

Cuidados postoperatorios en cirugía de reconstrucción de úlcera por presión con colgajo muscular de glúteo mayor bilateral. Presentación de un caso clínico

Se presenta un caso clínico de un paciente al que se le realiza una cirugía reconstructiva de una úlcera por presión (UPP) sacra mediante la cobertura con un colgajo muscular de glúteo mayor bilateral.  

Leer más

Colocación de un catéter para hemodiálisis. Atención enfermera

Colocación de un catéter para hemodiálisis. Atención enfermera

La colocación de un catéter para hemodiálisis consiste en la canalización de una vena de gran calibre e insertarle un tubo (catéter) que nos permita extraer e introducir un volumen de sangre importante (aprox. 350cc por min.) para filtrarla y desechar las toxinas y líquidos acumulados en la sangre a consecuencia del fallo renal.

Leer más

Cuidados de enfermería en el paciente amputado

Cuidados de enfermería en el paciente  amputado

En la actualidad, son numerosos los pacientes que se encuentran hospitalizados como consecuencia de enfermedades vasculares. Hay diferentes circunstancias clínicas  donde   la amputación de algún miembro es la única  opción al fracasar el tratamiento farmacológico o quirúrgico (desbridamiento).

Leer más

Nefrectomía: conceptos generales y cuidados enfermeros

Nefrectomía: conceptos generales y cuidados enfermeros

Autores

Belén María Rufián Martínez. Graduada en Enfermería

María del Rocío Rubio Gómez. Graduada en Enfermería

Alexa Rojas Álvarez. Graduada en Enfermería

Resumen

En este trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos para conocer cuáles son los conceptos generales y los tipos de nefrectomía, así como identificar cuáles son los cuidados enfermeros que se realizan en el área quirúrgica al paciente que va a ser nefrectomizado.

Leer más

Valoración y cuidados enfermeros al niño con ventilación mecánica no invasiva

Valoración y cuidados enfermeros al niño con ventilación mecánica no invasiva

La ventilación mecánica es un recurso terapéutico que permite garantizar la ventilación a un paciente de manera artificial ante situaciones de insuficiencia respiratoria. Dicha ventilación se puede aplicar de manera invasiva o no invasiva. La ventilación no invasiva permite un adecuado intercambio gaseoso sin entrar artificialmente en la vía aérea (pudiendo tratarse de una intubación o una traqueotomía).

Leer más

El recién nacido pretérmino. Cuidados de Enfermería

El recién nacido pretérmino. Cuidados de Enfermería

Resumen. Se denominan recién nacidos pretérmino a los neonatos que nacen entre las 28 y las  37 semanas de gestación, suelen pesar entre 500 y 2500 gramos. La prematuridad se asocia con una elevada morbilidad y mortalidad de los recién nacidos, debido a la inmadurez pulmonar, cerebral, función gastrointestinal, etc. Esta morbilidad provoca una mayor necesidad de cuidados enfermeros.

Leer más

Relevancia de la Enfermería en el asma del paciente pediátrico

Relevancia de la Enfermería en el asma del paciente pediátrico

Introducción:

El asma es la enfermedad más común en la población infantil del aparato respiratorio. Es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen. El personal de Enfermería debe estar familiarizado con la promoción, prevención y rehabilitación desde el punto de vista de la docencia y la investigación.

Leer más

El duelo y los cuidados enfermeros

El duelo y los cuidados enfermeros

En este trabajo tenemos como objetivo principal profundizar en el conocimiento sobre el duelo para cubrir las necesidades y demandas de los pacientes y familiares sobre el mismo.

En el proceso del duelo la unidad terapéutica va a estar centrada en el paciente, la familia y la enfermera, lo consideramos necesario y beneficioso.

Leer más

Cuidados intensivos enfermeros en pacientes con Miller Fisher

Cuidados intensivos enfermeros en pacientes con Miller Fisher

Resumen

El síndrome de Miller Fisher es una variante atípica del síndrome de Guillan Barré, que requiere de una atención especializada, y a veces incluso de unos cuidados intensivos debido al solapamiento que puede tener este síndrome junto al síndrome de Guillan Barré. Los cuidados enfermeros intensivos van encaminados a la vigilancia del paciente que puede rápidamente degradarse; a la ventilación, que suele ser uno de los principales motivos por el que son ingresados en una unidad de cuidados intensivos; y a la comunicación, debido a la privación del habla a causa del tubo endotraqueal.

Leer más

Atención enfermera a un paciente con ventilación mecánica en un medio hiperbárico

Atención enfermera a un paciente con ventilación mecánica en un medio hiperbárico

Resumen

El paciente ventilado mecánicamente que requiere un tratamiento hiperbárico, necesita una especial atención del equipo sanitario debido a la complejidad que conlleva la intervención hiperbárica en un habitáculo cerrado durante varias horas en el que solo permanecerán el paciente y el enfermero o médico. Por ello se deben extremar las precauciones y ser metódicos y cautelosos para anticipar todo problema. El esquema realizado puede servir como guía para cualquier cámara hiperbárica de múltiples plazas que atienda a pacientes con ventilación mecánica.

Leer más

Recomendaciones nutricionales para el paciente con cirugía maxilofacial y otorrinolaringológica

Recomendaciones nutricionales para el paciente con cirugía maxilofacial y otorrinolaringológica

INTRODUCCIÓN

Las técnicas que comprenden la cirugía maxilofacial y otorrinolaringología, afectan a las zonas de la cara y el cuello, provocando alteraciones que pueden limitar la capacidad del paciente de masticar o tragar los alimentos, con ello condicionar su estado nutricional, y la evolución de su enfermedad, y eficacia de los tratamientos tras la cirugía.

Leer más

Nutrición parenteral como soporte nutricional

Nutrición parenteral como soporte nutricional

La nutrición parenteral es una técnica que se utiliza como soporte nutricional que comprende un alto riesgo para el paciente, requiere indicación por parte del especialista. En caso pacientes que requieran una indicación de nutrición parenteral de corta duración consideramos al paciente inestable y deberá tener una monitorización clínica y control analítico.

Leer más

Catéter venoso central de inserción periférica. Inserción y mantenimiento

Catéter venoso central de inserción periférica. Inserción y mantenimiento

RESUMEN:

Consiste en la implantación de un catéter central por acceso periférico hasta vena cava superior, a través de una cánula corta, en condiciones de esterilidad, para la administración de medicación endovenosa, nutrición parenteral, hemoderivados y extracción sanguínea; garantizando la permeabilidad de una vía de acceso siempre que se prevea que el paciente va a seguir un tratamiento prolongado (por encima de seis días de necesidad de Terapia intravenosa o se va a someter a la administración de sustancias agresivas) evitando con ello el sufrimiento del paciente por venopunciones continuas, e intentando mantener el capital venoso del paciente.

Leer más

Perspectiva enfermera ante caso clínico de anemia aplásica

Perspectiva enfermera ante caso clínico de anemia aplásica

Resumen: La anemia aplásica es una enfermedad producida por una deficiencia de la médula ósea en la cual todos los tipos de células de la sangre son disminuidos (pancitopenia), de forma aguda o crónica. Los síntomas pueden incluir fatiga, debilidad, mareos, disnea, infecciones frecuentes y sangrado. La enfermedad puede ser heredada o adquirida (80% de los casos) como consecuencia de otras enfermedades, tratamientos o circunstancias ambientales.

Leer más

Canalización de la arteria radial. Técnica enfermera

Canalización de la arteria radial. Técnica enfermera

RESUMEN:

La cateterización arterial es una técnica invasiva, no exenta de complicaciones, que nos permite mantener un acceso directo y permanente con el sistema arterial del paciente.

Es casi imprescindible en enfermos con acusada inestabilidad hemodinámica o con crisis hipertensivas sometidas a tratamiento con hipotensores por vía intravenosa.

Leer más

Administración de nutrición parenteral. Cuidados enfermeros

Administración de nutrición parenteral. Cuidados enfermeros

RESUMEN:

La Nutrición Parenteral está indicada en todos aquellos pacientes que son incapaces de ingerir por vía oral los nutrientes necesarios para cubrir parcial o totalmente sus necesidades nutricionales, ante la incapacidad o dificultad de utilización del tubo digestivo, bien por cirugía, en el postoperatorio inmediato o ante la necesidad de mantener en reposo el tubo digestivo.

Leer más

Intervenciones enfermeras para disminuir la falta de adherencia al tratamiento en ancianos

Intervenciones enfermeras para disminuir la falta de adherencia al tratamiento en ancianos

 Resumen: Debido al gran número de fármacos consumidos y a las características de los ancianos, se produce una falta de adherencia al tratamiento. La enfermera tiene un papel importante a la hora de evitar el incumplimiento del régimen terapéutico en los ancianos sobremedicados. Existen un gran número de intervenciones para tratar la sobremedicación en los ancianos, pero lo más efectivo es el uso de varias al mismo tiempo.

Leer más

Cuidados enfermeros en el paciente quemado

Cuidados enfermeros en el paciente quemado

Resumen: Una quemadura es toda lesión en la piel, resultado de un traumatismo físico o químico, como pueden ser electricidad, radiaciones, calor, frio, etc., que produce una desnaturalización de las proteínas de los tejidos. La quemadura puede afectar a la superficie de la piel, o producir una destrucción total de los tejidos implicados. Además puede dar lugar a una pérdida de líquido, de calor, y a una posible infección debido a la pérdida de la barrera frente a los microorganismos. Ante un paciente quemado lo primero que se debe hacer es valorar el estado general del paciente, obviando en el primer momento la quemadura.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el recién nacido

Cuidados de Enfermería en el recién nacido

Resumen: La enfermera realiza una labor esencial tras el nacimiento del recién nacido. Tras el nacimiento debe promover el contacto piel con piel del recién nacido con su madre, a la vez que pretender que el padre esté presente en el momento del parto, ya que todo esto favorece el vínculo del recién nacido con sus progenitores y es muy beneficioso para ambos. Posteriormente la enfermera debe proceder a la identificación del recién nacido, el test de Apgar, y la toma de constantes vitales y medidas antropométricas. Para finalizar debe realizar la profilaxis de vitamina K y la oftalmia.

Leer más

Cuidados en paciente con Gangrena de Fournier. Presentación de un caso clínico

Cuidados en paciente con Gangrena de Fournier. Presentación de un caso clínico

Resumen

Se presenta un caso clínico de gangrena de Fournier atendido por el personal de Enfermería de la planta de hospitalización de cirugía. Se muestran los patrones funcionales alterados, siguiendo el modelo de M. Gordon así como los cuidados enfermeros prestados. Se destaca la necesidad de una buena coordinación entre los equipos de Enfermería de hospitalización y atención primaria de salud para la buena resolución de la herida quirúrgica y el estado de salud del paciente.

Leer más

Cuidados al final de la vida en la urgencia extrahospitalaria

Cuidados al final de la vida en la urgencia extrahospitalaria

RESUMEN

El número de pacientes terminales atendidos por los servicios de urgencias a domicilio no ha parado de crecer en los últimos años, esto hace que el personal de Enfermería que los atiende debe conocer los signos de alerta y sintomatología que pueden estar experimentando para una correcta atención basada en la calidad y el control de síntomas. En el presente documento se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos para posteriormente cotejarla con 50 historias de pacientes atendidos por Enfermería en urgencias en domicilio. Aunque el control de síntomas tiene muchas vertientes principalmente los pacientes y familiares estaban más angustiados cuando aparecían el dolor crónico y la disnea.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la fístula arteriovenosa interna (FAVI)

Cuidados de Enfermería en la fístula arteriovenosa interna (FAVI)

Resumen

La fístula arteriovenosa interna (FAVI) consiste en la unión de una vena y una arteria, para permitir el flujo elevado de la sangre y disponer de una vena en condiciones adecuadas para la punción a la hora de realizarse la hemodiálisis.

Leer más

Caso práctico: trastorno respiratorio. Cuidados enfermeros

Caso práctico: trastorno respiratorio. Cuidados enfermeros

Javier es un niño de dos años que se encuentra hospitalizado debido a una neumonía. Desde hace cuatro días, el niño presenta una temperatura de 38´50C además de sibilancia, esputo excesivo, tos con expectoración y mucosa espesa amarillenta. Presenta también dolor en el pecho y en el abdomen.

Leer más

Cuidados de confort en una unidad de cuidados intensivos

Cuidados de confort en una unidad de cuidados intensivos

Resumen

En las unidades de reanimación, priman los cuidados intensivos, altamente específicos y técnicos por la naturaleza aguda y vital de los problemas de los pacientes ingresados; no obstante, no hay que dejar los cuidados de confort de lado, los cuales proporcionaran un gran alivio al paciente, identificando su dolor, o realizando cambios postulares para aliviar los puntos de presión,  entre otros cuidados, previniendo además complicaciones mayores, que pueden acabar incluso en intervenciones quirúrgicas, aumentando las intervenciones en un paciente frágil.

Leer más

La importancia de la fístula arteriovenosa en diálisis

La importancia de la fístula arteriovenosa en diálisis

El término fístula arteriovenosa (AV) se utiliza en medicina para designar una conexión anormal entre una arteria y una vena.

Puede ser congénita si está presente desde el momento del nacimiento, quirúrgica cuando la crea de forma intencionada el cirujano, traumática cuando es la consecuencia de un traumatismo. Puede ocurrir en cualquier parte del organismo, si bien el lugar más frecuente son las extremidades.

Leer más

Quemaduras, tratamiento hospitalario y cuidados enfermeros

Quemaduras, tratamiento hospitalario y cuidados enfermeros

Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel, consistentes en pérdidas de sustancia de la superficie corporal producida por distintos agentes (calor, frio, productos químicos, electricidad, radiación solar, luz ultravioleta o infrarroja), que ocasionan un desequilibro bioquímico por desnaturalización proteica, edema y perdida del volumen de líquido intravascular debido a un aumento de la permeabilidad vascular.

Leer más

Sistemas de organización de cuidados enfermeros

Sistemas de organización de cuidados enfermeros

Resumen

Los sistemas de organización de cuidados son las formas de división del trabajo y asignación de responsabilidades. De este modo, nos vamos a centrar en los distintos sistemas de organización de cuidados tanto en atención especializada como en atención primaria, así como en sus ventajas e inconvenientes. Para ello, se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cochrane, Cuiden y Elsevier con los descriptores: organización y administración, atención de Enfermería, Enfermería primaria, estudios de casos organizacionales.

Leer más