Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cuidados enfermeros > Página 5

Breve descripción de la enfermedad celiaca y sus cuidados enfermeros

Breve descripción de la enfermedad celiaca y sus cuidados enfermeros

Resumen

Nos centramos en la enfermedad celiaca, su definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y los cuidados que puede llevar a cabo el profesional de Enfermería en dicha enfermedad. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden, Elsevier y Cochrane con los descriptores: enfermedad celíaca, gluten, atención de Enfermería.

Leer más

Cuidados de Enfermería a pacientes afectados de cólera

Cuidados de Enfermería a pacientes afectados de cólera

La OMS define el cólera como una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria Vibrio cholerae. El cólera se caracteriza por una aparición brusca de diarrea acuosa sin dolor y de aspecto en forma de agua de arroz, generalmente sin fiebre, que puede volverse rápidamente voluminosa y es a menudo seguida de vómitos.

Leer más

Medidas de actuación de Enfermería ante la miocardiopatía dilatada

Medidas de actuación de Enfermería ante la miocardiopatía dilatada

RESUMEN

La miocardiopatía dilatada es una enfermedad del corazón donde se produce una alteración en sus estructuras y una disminución en la contracción y fracción de eyección de sangre. A consecuencia de ello se generan una serie de síntomas en el paciente que le dificultan la realización de las actividades de la vida diaria. La actuación enfermera irá encaminada en la aplicación de un plan de cuidados de acuerdo a la situación del paciente con miocardiopatía dilatada y resolver así los problemas que le generan tal patología.

Leer más

Importancia de la actuación enfermera en el tratamiento de la hemorragia digestiva alta

Importancia de la actuación enfermera en el tratamiento de la hemorragia digestiva alta

Se define hemorragia digestiva como cualquier pérdida de sangre derivada del aparato digestivo, desde el esófago hasta el ano. Este tipo de patología es bastante frecuente dentro de las urgencias médicas.

Según donde se encuentre el punto sangrante, se puede clasificar en hemorragia digestiva alta (HDA) o hemorragia digestiva baja (HDB). Se considera HDA cuando el punto sangrante se localiza en el tracto digestivo superior, entre el esfínter esofágico y el ángulo de Treitz.

Leer más

Plan de Cuidados Enfermeros para un paciente diagnosticado de Accidente Cerebrovascular

Plan de Cuidados Enfermeros para un paciente diagnosticado de Accidente Cerebrovascular

Caso Clinico

Una mujer de de 78 años de edad, viuda y con dos hijos emancipados, con domicilio en Roquetas de Mar. Ingresó en el Hospital del Poniente hace 15 días con el diagnostico de “Accidente Cerebro-Vascular Izquierdo”

Leer más

Importancia de los cuidados y autocuidados bucodentales en pacientes pediátricos con leucemia hospitalizados

Importancia de los cuidados y autocuidados bucodentales en pacientes pediátricos con leucemia hospitalizados

Las leucemias constituyen aproximadamente el 30% de todos los cánceres infantiles y la leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el tipo más común de malignidad. Dentro de la sintomatología propia de la leucemia se encuentran las manifestaciones bucodentales tales como hemorragias, herpes simple, infecciones (C. Albicans), y mucositis siendo la más frecuente e incapacitante. Estas complicaciones son debidas a la enfermedad en sí y los tratamientos contra ella que reducen significativamente la inmunidad.

Leer más

El correcto marcaje del estoma, condición indispensable en la calidad de vida del ostomizado

El correcto marcaje del estoma, condición indispensable en la calidad de vida del ostomizado

Resumen:

La localización del estoma en la superficie abdominal ha de definirse en el periodo preoperatorio, lo que nos permitirá conocer la morfología del abdomen.

El estoma deberá ser visible por la propia persona ostomizada, aspecto importantísimo para conseguir la mayor autonomía posible tanto en los autocuidados higiénicos como en todos los demás aspectos, de ahí la conveniencia del marcaje correcto del estoma en el periodo preoperatorio.

Leer más

Aspectos psicosociales de la donación renal laparoscópica de donante vivo

Aspectos psicosociales de la donación renal laparoscópica de donante vivo

Resumen: Se plantea la realización de un estudio descriptivo para valorar el apoyo psicosocial de los donante renales vivos.

Con este estudio se pretende alcanzar los siguientes objetivos:

– Determinar la influencia de una intervención, de las enfermeras del servicio de urología y de los grupos de ayuda, de apoyo psicosocial de los donantes vivos.

– Determinar los niveles de ansiedad y depresión de los donantes vivos.

– Detectar los cuidados enfermeros de la intervención quirúrgica de la donación renal con cirugía laparoscópica.

Leer más

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

La superación profesional del capital humano de enfermería es fundamental para mantener los logros alcanzados en la salud materno-infantil. Por la importancia que tiene esta temática y al evidenciarse que los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios de atención a la gestante…

Leer más