Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cuidados paliativos > Página 2

La vía subcutánea en los cuidados paliativos

La vía subcutánea en los cuidados paliativos

La atención domiciliaria al paciente terminal es una situación que nos encontramos cada vez con mayor frecuencia en atención primaria, y la mayoría de estos pacientes requerirá de la búsqueda de una alternativa para la administración de fármacos cuando por diferentes circunstancias deje de estar disponible la vía oral.

Leer más

La Enfermería en la coordinación y comunicación del equipo de soporte de cuidados paliativos

La Enfermería en la coordinación y comunicación del equipo de soporte de cuidados paliativos

Resumen:

En la actualidad encontramos que la asistencia a pacientes en situación terminal y sus familiares constituye un problema que día a día va adquiriendo una mayor importancia tanto para el sistema sanitario como para la sociedad. Por ello las organizaciones sanitarias y los propios servicios asistenciales deben de proporcionar una correcta coordinación y comunicación entre los diferentes servicios y la continuidad de dichos cuidados en todo momento. Es ahí donde la Enfermería juega un papel fundamental como lazo de unión entre paciente-familia-servicios.

Leer más

El afrontamiento a la muerte y los cuidados paliativos prestados por Enfermería

El afrontamiento a la muerte y los cuidados paliativos prestados por Enfermería

Resumen:

Siguiendo la definición dada en 1984 por Lazarus y Folkman, podemos entender el afrontamiento como los esfuerzos cognitivos y conductuales realizados por el propio individuo para hacer frente a las demandas catalogadas por el mismo como excesivas. En este tipo de estrategias tiene un papel coadyuvante muy importante todo lo relacionado con la religión, la cultura del paciente, espiritualidad del mismo, etc.

Leer más

Principales diagnósticos de Enfermería y planes de cuidados en pacientes paliativos

Principales diagnósticos de Enfermería y planes de cuidados en pacientes paliativos

Resumen:

Los cuidados paliativos adquieren cada vez más importancia dentro del sistema sanitario, la elevada demanda de los pacientes y sus familiares y el interés y preocupación por los profesionales sanitarios por evitar el sufrimiento en la etapa final de la vida, evidencian la creciente sensibilidad social y sanitaria sobre los mismos.

Leer más

Relevancia de la atención de los profesionales de Enfermería a familias de pacientes paliativos

Relevancia de la atención de los profesionales de Enfermería a familias de pacientes paliativos

Resumen:

Los cuidados paliativos intentan dignificar el final de la vida humana y atender las necesidades psicosociales, para ello es imprescindible contar con un equipo multidisciplinar que porte una gran formación y humanización sobre dichos cuidados con el fin de empatizar y garantizar la calidad de vida de los pacientes evitando el sufrimiento tanto de ellos como de sus familias en el proceso de duelo.

Leer más

Pautas de actuación paliativa en casos de urgencia en pacientes terminales

Pautas de actuación paliativa en casos de urgencia en pacientes terminales

Objetivo: Analizar la necesidad de cuidados paliativos en pacientes con enfermedades crónicas o terminales y la importancia de su estructura interdisciplinar, así como conocer las pautas de actuación paliativas en caso de urgencia.

Leer más

Riesgos y beneficios de la gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) para la descompresión en pacientes con obstrucción maligna gastrointestinal

Riesgos y beneficios de la gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) para la descompresión en pacientes con obstrucción maligna gastrointestinal

Introducción:

La obstrucción gastrointestinal presenta muchas cargas para el paciente con cáncer en fase terminal, tales como náuseas o vómitos. Existen pocos datos detallados sobre la eficacia de una gastrostomía percutánea (PEG) para la descompresión. Este estudio de cohortes retrospectivo, investiga la cantidad de síntomas aliviados con PEG y las complicaciones correspondientes.

Leer más

Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario

Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario

Objetivo: Analizar la calidad de la muerte en el Hospital San Jorge de Huesca antes de la implantación de un protocolo de sedación paliativa.

Método: Estudio observacional retrospectivo mediante la revisión aleatoria de 49 historias clínicas de un total de 388 pacientes ingresados durante al año 2007 y que fueron éxitus.

Leer más

Cáncer de Próstata y cuidados Paliativos en Atención Primaria

Cáncer de Próstata y cuidados Paliativos en Atención Primaria

El cáncer de próstata es el tumor más diagnosticado en la Unión Europea, superando incluso al cáncer de pulmón y colorrectal; afecta aproximadamente el 15% en varones de países desarrollados y un 4% en los varones de países en vías de desarrollo.

Leer más

Cáncer de próstata. Cuidados paliativos en la atención primaria

Cáncer de próstata. Cuidados paliativos en la atención primaria

El cáncer de próstata es una patología que se ha convertido en un problema de salud pública debido a su gran incidencia y mortalidad a nivel mundial, entre los varones y que se va incrementando conforme se incrementa la edad.

Leer más

El duelo y el personal sanitario

El duelo y el personal sanitario

Los cuidados paliativos, los pacientes terminales y sus familias, precisan cuidados especiales que en ocasiones no están abordados de forma correcta desde el personal sanitario que los atiende.

La muerte y todo lo que la rodea es siempre difícil de abordar, porque además de profesionales, somos personas humanas, con sentimientos y vivencias que en parte condicionan nuestra forma de actuar.

Leer más

Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología

Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología

 

La formación de equipos multidisciplinarios especializados en cuidados continuos ó paliativos en instituciones de médicas, pero, básicamente en la Atención Primaria de Salud, la comunidad como centro del paliativismo y llevar al hogar, célula del paciente y la familia tan humilde servicio, constituyen una necesidad y tarea del personal especializado y administrativo del país. Rescatar el morir en el hogar, no en instituciones de salud.

Leer más

Cuidados paliativos en paciente geriátrico

Cuidados paliativos en paciente geriátrico

OBJETIVO: Identificar el fin de los cuidados paliativos y describir los problemas clínicos frecuentes que conducen a una situación de enfermedad terminal en el anciano.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una revisión bibliográfica, estructurada en dos fases, la primera a través de diferentes bases de datos como PubMed, Dialnet y Medline, introduciendo los términos de cuidados paliativos, enfermedad terminal, y geriatría. Y la segunda fase mediante Google académico y libros relacionados.

Leer más

Evaluación del control del dolor en el paciente en fase terminal

Evaluación del control del dolor en el paciente en fase terminal

Resumen

– Objetivo: Conocer la calidad de vida y el control del dolor de los pacientes terminales controlados tanto por Médico de Atención Primaria (MAP) como por el Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos (ESCP) en Dispositivo sanitario Ronda urbana y observar diferencias.

– Diseño: Estudio retrospectivo de un año de duración, desde mayo 2011 hasta mayo 2012.

Leer más

Calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar

Calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar

Resumen

Con la finalidad de Evaluar la calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar, en el DC Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Municipio Iribarren, Barquisimeto – Estado Lara, esta investigación está enmarcada en el enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo apoyado en un diseño de campo, con una muestra constituida por 14 familiares de los pacientes oncológicos que reciben cuidados paliativos.

Leer más