Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cultura

Plan de formación de enfermería para la atención de pacientes extranjeros no hispanohablantes en UCI en Aragón, a través de pictogramas

Plan de formación de enfermería para la atención de pacientes extranjeros no hispanohablantes en UCI en Aragón, a través de pictogramas

Autora principal: Carmela Gerosa Cisneros

Vol. XVIII; nº 2; 80

Leer más

El dolor en el parto

El dolor en el parto

RESUMEN

El dolor del parto está catalogado como uno de los más intensos, un dolor agudo que tiene gran variabilidad según las gestantes, ya que influyen factores fisiológicos, psicológicos, sociales y culturales.

Debemos dar a conocer a las mujeres el funcionamiento de la fisiología del parto y poderles ayudar a comprender ese dolor y la manera de afrontarlo, así como de poder poner a su alcance el alivio de este según la mujer decida en cada caso.

Leer más

Efecto de la cultura en el aborto

Efecto de la cultura en el aborto

RESUMEN

El aborto es una práctica médica que genera gran controversia. La interrupción del embarazo va muy ligada a las creencias.

Por lo que a la ley respecta, en España, el derecho a abortar por voluntad propia antes de las 16 semanas y por indicación médica antes de las 22 semanas no puede ser negado a ninguna mujer. Este puede realizarse por causas médicas y psicológicas.

Leer más

Cultura de la donación de órganos en una muestra de personas mexicanas

Cultura de la donación de órganos en una muestra de personas mexicanas

Esta es una investigación cualitativa que se ocupó de determinar la disposición que existe de ciudadanos y ciudadanas mexicanas para donar sus órganos. El objetivo consistió en conocer su opinión al respecto y apreciar las causas por las que no llevan a cabo esta actividad voluntaria y altruista.

Leer más

La mutilación genital femenina en oriente y occidente

La mutilación genital femenina en oriente y occidente

RESUMEN

El objetivo de esta revisión es conocer la multitud de causas que han llevado a lo largo de la historia a realizar mutilaciones en los genitales las mujeres y ampliar la visión de lo que fue y sigue siendo hoy en día.

Leer más

Una forma de Medicina Complementaria empleada por la comunidad: la Coleoterapia

Una forma de Medicina Complementaria empleada por la comunidad: la Coleoterapia

La presente es una investigación cualitativa que empleó el Método del Interaccionismo Interpretativo de Denzin para aproximarse al objeto de estudio. El problema consistió en reflexionar sobre las razones y los conocimientos que tienen integrantes de la comunidad mexicana para confiar y emplear la coleoterapia en el alivio de sus enfermedades. Lo anterior dio origen a la pregunta de investigación siguiente: ¿Cuál es la posibilidad de que exista un fundamento científico para esta terapia complementaria no convencional que se emplea por conocimientos culturales entre las personas?

Leer más

Prácticas culturales de cuidado de diabéticos

Prácticas culturales de cuidado de diabéticos. Aportes preliminares

Situación en estudio: Las prácticas y modos de vida inadecuados de los diabéticos del Estado Trujillo producto de mitos y falsas creencias sobre la Diabetes Mellitus, es lo que nos motiva a promocionar prácticas saludable y evitar las complicaciones de la Diabetes Mellitus.

Leer más

La figura del mediador intercultural en la relación terapéutica

La figura del mediador intercultural en la relación terapéutica

RESUMEN

Introducción: La inmigración es un fenómeno relativamente reciente en nuestro país, aunque ha adquirido dimensiones muy importantes en los últimos años y representa actualmente un desafío para el sistema sanitario. La competencia intercultural de las instituciones sanitarias en general y su capacidad de atender del mejor modo posible a sociedades culturalmente diversas es aún escasa.

Leer más

Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización

Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización.

Gustavo Alcántara Moreno. Politólogo, Abogado, Magíster en Ciencias Políticas, Doctorando en Ciencias Humanas (Universidad de Los Andes).
Evelyne Rivas Suárez. Politólogo, Magíster en Economía (Universidad de Los Andes).

Leer más