La disfunción sexual en la EPOC: una revisión bibliográfica
Autor principal: Nicolás Alcalá-Rivera
Vol. XVIII; nº 16; 918
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
La disfunción sexual en la EPOC: una revisión bibliográfica
Autor principal: Nicolás Alcalá-Rivera
Vol. XVIII; nº 16; 918
Cuidados enfermeros en la reeducación del suelo pélvico
Para el campo de la enfermería es importante el conocimiento de las patologías derivadas de un debilitamiento del suelo pélvico y de su tratamiento. Además es importante que mantengamos una actitud preventiva conociendo aquellas situaciones en las que un paciente puede derivar en esta clase de problemas.
Introducción: Los problemas circulatorios asociados a las patologías cardiovasculares están relacionados con las disfunciones sexuales, ya que afectan a la correcta irrigación genital. También se pueden relacionar las alteraciones sexuales con el tratamiento farmacológico y con aspectos psicológicos (miedo, depresión…) tras padecer un cuadro agudo de estas patologías.
Resumen
Se realizó una investigación empírica observacional, descriptiva, transversal sobre disfunción sexual por ansiedad en el Policlínico Eléctrico municipio Arroyo Naranjo Ano 2012. Los objetivos que perseguimos fue conocer la efectividad del tratamiento con Digitopuntura, además conocer la edad, y sexo más frecuentes con disfunción sexual se incluyeron las variables, edad, sexo, escolaridad, y los síntomas más frecuentes. En este trabajo se utilizó como terapia la Digitopuntura y los puntos siguientes Vg-20. R-2 Pc-6, H-3. C-7.E-36, B-6.
Propuesta de programa de terapia sexual en pacientes oncológicas mastectomizadas con disfunción sexual.
RESUMEN
La propuesta de programa fundamentada para pacientes oncológicas mastectomizadas con Disfunción Sexual Anorgásmica contribuye a la promoción, de tratamientos cortos y efectivos en el sistema de salud. Se evidencia una insuficiente orientación sexual a las mencionadas pacientes y sus parejas para contribuir en el tratamiento de esta enfermedad. Y no se ha logrado mejorar el aspecto humano y psicológico mediante el equipo multidisciplinario para realizar una función educativa en esta esfera de la sexualidad.