Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > diverticulosis

Diverticulosis y diverticulitis: revisión del Plan de Cuidados de Enfermería

Diverticulosis y diverticulitis: revisión del Plan de Cuidados de Enfermería

Autores:

  • Paula Hernández Arranz. Enfermera. Consultas de Pediatría. Alergología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  • Emilia Ferrer López. Enfermera. Máster Universitario en Iniciación a la investigación en ciencias de la Enfermería. Trasplante renal. Hospital Universitario Miguel Servet.
  • Raúl López Blasco. Coordinación EECC. Nefrología. IIS Aragón.
  • Beatriz Bárbara Martínez Arteaga. Enfermera. Hospitalización Digestivo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  • Raquel Murillo Salvador. Enfermera. C.S Alfajarín. Atención Primaria Sector I. Zaragoza.
  • Beatriz Julia Frontiñan Pardo. Enfermera. Hospitalización Nefrología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

Leer más

Diverticulitis de colon derecho. A propósito de tres casos

Diverticulitis de colon derecho. A propósito de tres casos

RESUMEN

La diverticulitis en colon derecho es un proceso muy frecuente en el mundo oriental mientras que no es así en Occidente donde resulta una enfermedad poco común. Su diagnóstico ocurre con frecuencia durante las apendicectomías debido a la semejanza clínica, o si su localización es en ángulo hepático como en dos de nuestros casos puede confundirse con una colecistitis. En este artículo se presentan tres casos con diferentes formas clínicas de presentación.

Leer más

Enfermedad diverticular del colon con signos de diverticulitis. Presentación de un caso clínico – endoscópico

Enfermedad diverticular del colon con signos de diverticulitis. Presentación de un caso clínico – endoscópico.

La enfermedad diverticular del colon es una de las patologías gastrointestinales de mayor prevalencia en las poblaciones occidentales, a pesar de que la mayoría de los pacientes con esta condición se mantienen asintomáticos, alrededor de un tercio de ellos presenta alguna sintomatología en algún momento de sus vidas; afectando aproximadamente al 50% de la población de 70 años y más de edad, además presenta una incidencia similar en ambos sexos.

El dolor abdominal que acompaña a esta entidad usualmente ocurre en ausencia de fiebre o investigaciones de laboratorio alteradas, y además al examen físico no se encuentran datos significativos, pudiendo ser difícil para el médico, asociar claramente este episodio de dolor con una enfermedad diverticular, siendo el papel más importante de la colonoscopia en esta entidad, el diagnóstico diferencial de las estenosis colónicas, la cual no es infrecuente después de un cuadro de diverticulitis.

Leer más