Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > dolor abdominal > Página 2

La retención urinaria como signo de alarma de incarceración uterina

La retención urinaria como signo de alarma de incarceración uterina

Presentamos el caso de una gestante en el 2º trimestre de embarazo que acudió a nuestro centro por episodio de dolor abdominal y dificultad para orinar, siendo diagnosticada de incarceración uterina. Se trata de una patología poco frecuente, que se diagnostica por la clínica y la exploración, y cuya resolución se consigue en la mayoría de los casos de forma conservadora.

Leer más

Mujer con cuadro de agitación. Caso clínico

Mujer con cuadro de agitación. Caso clínico 

Se presenta el caso clínico de una mujer de 88 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar cuadro de agitación, mal estado general de horas de evolución. La familia la encuentra pálida, sudorosa y con disnea. Ha tenido varios vómitos de contenido alimentario y dolor abdominal difuso. Desde hace dos días no ha tenido ninguna deposición.

Leer más

Mujer con dolor abdominal. Caso clínico

Mujer con dolor abdominal. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una mujer de 20 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar desde hace dos días dolor abdominal intenso localizado en fosa iliaca derecha no irradiado, que no cede pese a analgesia. No presenta fiebre, ni otra sintomatología asociada.

Leer más

Importancia de la Nutrición en la fibrosis quística

Importancia de la Nutrición en la fibrosis quística

INTRODUCCIÓN 

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria y potencialmente mortal que provoca la acumulación de una mucosidad gruesa y pegajosa en los pulmones y el tubo digestivo. Las personas que padecen esta enfermedad necesitan comer alimentos ricos en calorías y proteínas a lo largo del día.

Leer más

Fiebre y dolor abdominal en varón de 37 años

Fiebre y dolor abdominal en varón de 37 años

Resumen:

Varón de 37 años que comienza con fiebre elevada y tras varios días de evolución se acompaña de distensión y dolor abdominal. Tras sospecha de apendicitis se le realiza apendicectomía. En postoperatorio continua con la misma sintomatología, se produce aumento de transaminasas y enzimas de colestasis, se deriva a servicio de digestivo para estudio, descartándose hepatopatía crónica.

Leer más

La pre-medicación como factor de riesgo para mayor grado de Apendicitis aguda, con retraso en el diagnóstico y tratamiento

La pre-medicación como factor de riesgo para mayor grado de Apendicitis aguda, con retraso en el diagnóstico y tratamiento

Resumen

Introducción: La apendicitis aguda tiene una incidencia 6% en la población mundial, siendo la causa más frecuente de abdomen agudo, por lo cual, siempre debe sospecharse en pacientes con dolor abdominal. Esto ante el riesgo de mortalidad o complicaciones por un tratamiento tardío.

Objetivo: Determinar si la pre-medicación es un factor de riesgo para presentar mayor grado de apendicitis aguda, con retraso en el diagnóstico y tratamiento.

Leer más