Piomiositis; características radiológicas. A propósito de un caso
Autora principal: Paloma Briceño Torralba
Vol. XVIII; nº 16; 880
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Piomiositis; características radiológicas. A propósito de un caso
Autora principal: Paloma Briceño Torralba
Vol. XVIII; nº 16; 880
Visión del radiólogo de la patología escrotal aguda: la ecografía como prueba de elección y sus hallazgos
Autora principal: Beatriz Domínguez Lagranja
Vol. XVIII; nº 15; 847
Retardo del Crecimiento Intrauterino: Un desafío en el desarrollo prenatal
Autora principal: Dr. María Camila Neira Lizcano
Vol. XVIII; nº 11; 485
Parálisis hemidiafragmática tras bloqueo ecoguiado del plexo braquial a nivel supraclavicular: a propósito de un caso
Autor principal: Alejandro Maestro Borbolla
Vol. XVIII; nº 10; 444
Rotura de espesor parcial de manguito rotador. Revisión del diagnóstico y tratamiento
Autor principal: Carlos Espada Blasco
Vol. XVIII; nº 5; 251
Hallazgos tomográficos, radiológicos y ecográficos de afectación pulmonar en pacientes diagnosticados de Covid – 19
Autor principal: Jostín Andrés Montalván Sánchez
Vol. XVIII; nº 4; 144
Visión del radiólogo de la apendicitis aguda: características y hallazgos radiológicos
Autora principal: Beatriz Domínguez Lagranja
Vol. XVIII; nº 1; 7
Actualización y técnica E-FAST en anestesiología
Autora principal: Beatriz Pascual Rupérez
Vol. XVII; nº 23; 936
POCUS: ecografía en vía aérea superior
Autora principal: Beatriz Pascual Rupérez
Vol. XVII; nº 21; 854
Ecografía pulmonar básica en el paciente crítico
Autora principal: Alba Tejedor Bosqued
Vol. XVII; nº 21; 860
Bloqueos de la pared abdominal ecoguiados en anestesia
Autor principal: Jorge Muñoz Cáceres
Vol. XVII; nº 21; 862
Actualización de las técnicas de drenaje pleural en UCI
Autora principal: Paula Ocabo Buil
Vol. XVII; nº 19; 783
Ecografía de los tumores de partes blandas
Autor principal: Juan Ramón y Cajal Calvo
Vol. XVII; nº 3; 124
Aneurisma de aorta abdominal: Diagnóstico, seguimiento y planificación terapéutica mediante técnicas de imagen
Autora principal: Leticia Moreno Caballero
XVI; nº 17; 885
Patología escrotal aguda: Revisión anatómica, diagnóstica y terapéutica
Autora principal: Leticia Moreno Caballero
Vol. XVI; nº 14; 743
Caso Clínico: Aneurisma Aórtico Abdominal diagnosticado en primer nivel de atención en salud
Autor principal: Alex Kevin Cuatín Ruiz
Vol. XVI; nº 10; 513
Canalización ecodirigida de vías centrales de acceso periférico
Autora principal: Silvia Gallego Matossi
Vol. XVI; nº 9; 495
A propósito de un caso clínico: dolor refractario lumbar. Bloqueo del plano del músculo erector espinal
Autora principal: Marta Pedraz Natalías
Vol. XVI; nº 6; 239
Poliquistosis renal autosómica dominante: diagnóstico diferencial por imagen
Autora principal: Juan Ramón y Cajal Calvo
Vol. XVI; nº 5; 195
Tratamiento de los nódulos tiroideos benignos mediante técnicas de ablación térmica
Autora principal: Raquel Navas Campo
Vol. XVI; nº 5; 196
Correlación del diagnóstico ecográfico de colecistitis aguda de urgencia con la evolución clínica de los pacientes
Autor principal: Juan Ramón y Cajal Calvo
Vol. XV; nº 17; 881
Ecografía en la sala de Hemodiálisis
Autora principal: Ángela Valer Pelarda
Vol. XV; nº 14; 740
Diagnóstico ecográfico del cáncer de ovario. A propósito de un caso
Autora principal: Francis Katherine Lizardo Cordova
Vol. XV; nº 13; 647
Hidrops fetal. Diagnóstico ecográfico en el primer nivel de atención
Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima
Vol. XV; nº 10; 384
Correlación clínico-ecográfica en el diagnóstico de la apendicitis aguda de urgencia en nuestro medio
Autora principal: Carlota Bello Franco
Vol. XV; nº 9; 341
Ecografía de emergencia en la parada cardiaca: a propósito de un caso
Autora principal: Victoria Eugenia Rull Rodríguez
Vol. XV; nº 8; 316
Biopsia renal guiada por ecografía
La biopsia renal percutánea ecodirigida es un procedimiento frecuente, con escasas complicaciones y fundamental en muchos procesos diagnóstico.
Utilización del ecógrafo para la canalización de accesos venosos difíciles en urgencias
Cuando nos encontramos con una situación de urgencia vital, la técnica de enfermería más emergente es la canalización de un acceso venoso periférico tanto para la administración de drogas como para la reposición de líquidos que ayuden a mejorar la situación hemodinámica del paciente…
Importancia diagnóstica de la ecografía en cáncer de mama, caso clínico
Según la OPS cada año en las Américas, más de 462.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y casi 100.000 mueren a causa de ésta enfermedad.