Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > esquizofrenia > Página 2

Abordaje del paciente con patología pulmonar crónica, alta dependencia nicotínica y trastorno mental grave

Abordaje del paciente con patología pulmonar crónica, alta dependencia nicotínica y trastorno mental grave

Más del 90% de los casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) están relacionados con el humo del tabaco. En un estudio de Brown se muestra que el 74% de personas con esquizofrenia y 70% de aquellas con psicosis son fumadoras. Esto supone una tasa mucho mayor que en la población general.

Leer más

La relación entre la cognición social y la esquizofrenia

La relación entre la cognición social y la esquizofrenia

La cognición social es un término que aparece en la psicología cognitiva, la evolutiva y la social. Los componentes de la cognición social son el procesamiento emocional, la percepción social, la teoría de la mente, los esquemas sociales y el estilo atribucional.

Leer más

Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina

Actuación de Enfermería en el paciente en tratamiento con Clozapina

Introducción: La esquizofrenia es el nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad, siendo lo Clozapina uno de los fármacos de elección en el tratamiento de la esquizofrenia resistente.

Leer más

¿Son más efectivos los antipsicóticos de segunda generación que los antipsicóticos de primera generación en el tratamiento de la esquizofrenia?

¿Son más efectivos los antipsicóticos de segunda generación que los antipsicóticos de primera generación en el tratamiento de la esquizofrenia?

Los antipsicóticos de primera generación son fármacos utilizados para el tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Estos son considerados como típicos o convencionales. Las prescripciones de antipsicóticos de primera generación han disminuido significativamente en los últimos años, principalmente debido al aumento paralelo de las prescripciones de antipsicóticos de segunda generación (también conocidos como atípicos).

Leer más

Eficacia de la risperidona comparada con el aripiprazol en el tratamiento de la función neurocognitiva de pacientes con esquizofrenia

Eficacia de la risperidona comparada con el aripiprazol en el tratamiento de la función neurocognitiva de pacientes con esquizofrenia

INTRODUCCIÓN:

En muchos países del mundo industrializado ha habido un crecimiento enorme en la prescripción de medicación para los pacientes con problemas de salud mental, administrados por vía oral en forma de comprimidos o mediante inyección.

Leer más

Utilidad de la Memantina en el tratamiento de la esquizofrenia

Utilidad de la Memantina en el tratamiento de los síntomas negativos de la esquizofrenia: Reporte de Caso

Desde hace tiempo se ha propuesto una  hipoactividad de los receptores del glutamato en la génesis de las psicosis esquizofrénicas. La hipótesis glutamatérgica de la esquizofrenia abogaría porque una estimulación de los receptores del glutamato, produciría una mejoría de la sintomatología psicótica de los pacientes esquizofrénicos. Siendo la memantina un antagonista no competitivo de los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato), de afinidad moderada y voltaje dependiente, bloquearía los efectos de los niveles tónicos del glutamato, que se encuentran elevados patológicamente y cuya alteración ocasiona disfunción neuronal.

Leer más

Tratamiento homeopático de la Esquizofrenia paranoide

Tratamiento homeopático de la Esquizofrenia paranoide. Presentación de un caso

Resumen

Se trata de un paciente de 35 años de edad, cubano, de profesión chofer, diagnosticado de esquizofrenia paranoide. La etiología de su debut fue la muerte de la madre en un accidente de tránsito. El diagnóstico miasmático del paciente resultó sicótico desarrollado. Luego de la administración del medicamento homeopático Stramonium a la 1000 CH, el paciente presentó agravación corta seguida de larga mejoría lo que se correspondió con el diagnóstico clínico homeopático de lesional leve. Después de una recaída al año, donde recibió el mismo medicamento en dosis única ha permanecido más de 5 años asintomático sin tratamiento neuroléptico alguno.

Leer más

Modificación de conocimientos sobre trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en profesionales de la salud

Modificación de conocimientos sobre trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en profesionales de la salud

Resumen

El reconocimiento de los trastornos psiquiátricos del embarazo y puerperio en la atención médica habitual, sobre todo en la atención primaria de salud es pobre. Sin embargo, no existen suficientes investigaciones a nivel nacional que enfoquen este problema. Se realizó un estudio de intervención educativa, modalidad discusión grupal, para elevar los conocimientos sobre estos trastornos en un grupo de profesionales de la salud pertenecientes al policlínico docente Municipal, de Santiago de Cuba, en el periodo comprendido desde el 1ero de febrero de 2013 hasta el 31 de Agosto de 2013. El universo quedó conformado por 52 profesionales de la salud, de ellos 36 médicos, 20 licenciadas en Enfermería, 2 licenciadas en psicología. Tuvimos en cuenta criterios de inclusión, exclusión y salida. La intervención se dividió en tres etapas: diagnóstica, intervención y evaluación.

Leer más

Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis

Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis

Se han propuesto varios criterios sobre todo durante las últimas décadas, dependiendo del variable concepto que se tenga de la esquizofrenia. Actualmente existen dos manuales de criterios diagnósticos que, en lo esencial, son muy similares, y tienen por objeto tanto permitir un registro estadístico más o menos confiable, como mejorar la comunicación entre profesionales.

Leer más

Factores ambientales y genéticos asociados a la esquizofrenia paranoide

Factores ambientales y genéticos asociados a la esquizofrenia paranoide

RESUMEN

A pesar de los esfuerzos realizados para identificar los genes específicos relacionados con la esquizofrenia, solo se ha podido establecer evidencia de susceptibilidad genética en el desarrollo de esta enfermedad razón esta que justifica la realización de un estudio analítico observacional de casos y controles en el área de salud “28 de Septiembre” de Santiago de Cuba durante el cuatrimestre enero-abril del 2011, que incluyo a 40 individuos con diagnóstico de esquizofrenia paranoide registrados en el servicio de Psiquiatría y seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado por sexo, así como a 80 controles sin este diagnóstico, para determinar los posibles factores ambientales y genéticos que pudieran haber influido en el debut de la enfermedad.

Leer más

Caso clínico. Trastornos del espectro autista o esquizofrenia infantil. Un diagnóstico controvertido

Caso clínico. Trastornos del espectro autista o esquizofrenia infantil. Un diagnóstico controvertido

Isabel Sánchez Lorenzo (Psiquiatra), Soraya Geijo Uribe (Psiquiatra), Carlos Ímaz Roncero (Psiquiatra).

RESUMEN

Objetivos: Diagnóstico diferencial entre Trastornos del Espectro Autista y Esquizofrenia.

Leer más