Ciclo Menstrual y Vacunas contra el SARS-CoV 2: ¿Cambia algo?
Autora principal: Elyca Regina Viñas Caballero
Vol. XVII; nº 17; 667
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Ciclo Menstrual y Vacunas contra el SARS-CoV 2: ¿Cambia algo?
Autora principal: Elyca Regina Viñas Caballero
Vol. XVII; nº 17; 667
Introducción: Las intervenciones de Enfermería son una gran avance para el desarrollo de la profesión, pero, esto exige a que el gremio se encuentre formado y preparado en las áreas necesarias para el desarrollo del proceso científico, más aun, en la estadística, para el proceso de evaluación y presentación de resultados.
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo en el Policlínico José Martí Pérez, de la ciudad de Camagüey, Cuba, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la natalidad en el período de enero del 2003 a diciembre del 2012. El universo estuvo conformado por el total de nacidos vivos 3432.Se aplicaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos.
Resumen
La estadística es parte esencial del área de la salud, por cuanto los programas de salud, son cuantificados en informes mensuales en donde se cuantifica una serie de datos, para medir los indicadores del mismo. Por otra parte esta la estadística vital, como la natalidad, mortalidad y morbilidad que son los que indican, el estado de salud de una nación.