Inseguridad Alimentaria en Estudiantes de Medicina: Revisión Sistemática
Autor principal: Francisco Iván Cota Sánchez
Vol. XVI; nº 23; 1052
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Inseguridad Alimentaria en Estudiantes de Medicina: Revisión Sistemática
Autor principal: Francisco Iván Cota Sánchez
Vol. XVI; nº 23; 1052
Sobrepeso y obesidad como factores de riesgo en alumnos del módulo de sistema digestivo / carrera de médico cirujano FESI – UNAM. Semestre académico 2020-1
Autor principal: Dr. Sabás Valadez Nava
XVI; nº 18; 902
RESUMEN
La evolución tecnológica y los cambios educativos producidos en la educación superior en los últimos años juega un rol importante en los entornos de aprendizaje, por lo que el objetivo este trabajo fue conocer la utilización de las herramientas tecnológicas en la formación de profesionales y su aplicabilidad en el aprendizaje en el contexto de los estudiantes de la modalidad semestral por créditos de la Carrera, que generan cambios de estilos de aprendizajes, por lo que se realizó un estudio descriptivo analítico, retrospectivo en una población de 880 estudiantes legalmente matriculados en el período del año lectivo 2016 2 (Octubre a Marzo) en la carrera de Medicina de la ULEAM de la modalidad por créditos, a los cuales se le aplicó una encuesta done se utilizó la tecnología online a través del programa de Google Formulario, enviado a los correos electrónicos de los estudiantes, el cual cuenta con 14 ítems, Las respuestas fueron recibidas y almacenadas en la hoja de cálculo en Google.
El medio hospitalario es potencialmente peligroso ya que un individuo enfermo es en sí una fuente de infección tanto para él como para el personal que lo atiende. Según la OMS “Todo paciente debe ser tratado como potencialmente infecto-contagioso”. Por lo tanto, el personal de la salud está expuesto constantemente a accidentes laborales de carácter biológico debido a que las condiciones de trabajo no son estudiadas, no se conocen los riesgos y no se toman acciones para prevenirlos, corregirlos o darles respuesta desde el punto de vista curativo o de rehabilitación de las lesiones a la salud de la población trabajadora, evitando así el contacto y propagación de los agentes biológicos a los cuales se expone el personal médico en el ámbito laboral.
Para el presente trabajo fue necesario un estudio descriptivo transversal del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Filosofía y Sociedad I, persigue como objetivo general, elaborar un hiperentorno de aprendizaje para estudiar el tema «Individuo-sociedad y cultura» que contribuya a perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Consumo de alcohol en estudiantes de Ciencias Médicas
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal con el objetivo de determinar la incidencia del consumo de alcohol en jóvenes estudiantes de las Ciencias Médicas de Camagüey, en el período comprendido de febrero a marzo del 2012. La fuente utilizada fue una encuesta de 15 preguntas de selección múltiple con varias alternativas de respuesta; se trabajo con una muestra de 26 estudiantes, 16 hombres y 10 mujeres. Los grupos etáreos que predominaron fueron entre los 20 a 22 y entre 23 a 26 años de edad. Solamente existieron tres abstinentes, y las cifras más significativas fueron las de consumidor de riesgo.
RESUMEN
Se realizó una investigación con el objetivo de constatar la influencia del valor Responsabilidad en el rendimiento académico en estudiantes del Nuevo Programa de Formación de Médicos que estudian en el Policlínico Facultad Miguel Sandarán Corzo. El universo estuvo constituido por los estudiantes bolivianos que conforman la matrícula de la institución, de los que se seleccionó una muestra intencional de casos extremos en el rendimiento docente.
RESUMEN.
Introducción: El Certificado Médico de Defunción es un documento de gran importancia. La certificación de las causas de muerte no se domina a plenitud. Actualmente el saber confeccionar correctamente el Certificado Médico de Defunción constituye un gran problema. Ninguno médico, puede, en ninguna circunstancia, negarse a certificar un óbito.
Objetivo: Determinar las principales dificultades de los estudiantes de medicina en la elaboración del Certificado Médico de Defunción antes de la intervención y evaluar el conocimiento adquirido tras la intervención.
Resumen
La enseñanza lúdica no es una enseñanza de nuestros días. Desde la época de Platón y Aristóteles se consideraba que la educación se basaba en el juego. Este artículo tiene como objetivo presentar algunos juegos didácticos para la enseñanza del léxico en los estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina de la Facultad de Cienfuegos como forma de contribuir al desarrollo de la expresión oral de estos discentes.