Agitación psicomotriz. Una actualización
Autora principal: Ana Llorens Jiménez
Vol. XIX; nº 2; 27
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Agitación psicomotriz. Una actualización
Autora principal: Ana Llorens Jiménez
Vol. XIX; nº 2; 27
Glioblastoma: revisión bibliográfica exhaustiva
Autora principal: Elsa Celma Ibáñez
Vol. XVIII; nº 23; 1087
Plan de cuidados en atención especializada. Úlcera en extremidad inferior izquierda tratada en cirugía vascular. A propósito de un caso
Autora principal: Amaia Pérez Ayesa
Vol. XVIII; nº 22; 1059
Astenia en pacientes oncológicos. Revisión bibliográfica
Autora principal: Elsa Celma Ibáñez
Vol. XVIII; nº 18; 959
Disfagia: trastorno de deglución
Autora principal: Raquel Vicente Moreno
Vol. XVIII; nº 16; 909
Una Introducción a las Infecciones de Sitio Quirúrgico
Autor principal: Dr. Diego Ernesto López Águila
Vol. XVIII; nº 14; 754
Formación de Pseudoquiste pancreático. Reporte de un caso
Autora principal: Jenniffer Dennisse Hidalgo Brito
Vol. XVII; nº 19; 807
Una visión integral de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Autora principal: Melissa Solano Hernández
Vol. XVII; nº 12; 528
Diagnóstico, tratamiento y cuidados en el paciente con psoriasis: artículo monográfico
Autora principal: Raquel Delgado Diéguez
Vol. XVII; nº 3; 146
Cáncer de piel tipo melanoma: artículo monográfico
Autora principal: Raquel Delgado Diéguez
Vol. XVII; nº 3; 150
Hipervitaminosis por B12 (cobalamina)
El aumento de la vitamina B12, por encima del rango de normalidad, es una entidad bastante frecuente que puede ser objetivada desde atención primaria.
RESUMEN
La fibromialgia es una de las causas más comunes de dolor y, en los últimos años, ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia, hasta convertirse en un problema de salud pública de primer orden. En España, más de un millón de personas están afectados por fibromialgia y fatiga crónica, aunque las cifras no son precisas porque son patologías en las que el diagnóstico es difícil o se hace con retraso respecto a la aparición de los primeros síntomas.
Resumen
La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón para bombear la sangre necesaria que el organismo precisa. Existen diferentes causas que la pueden provocar como una sobrecarga de presión o de volumen, entre muchas otras. Se trata de un problema grave con altas repercusiones para la vida del paciente y representa la mayor causa de consultas en urgencias.
Resumen. Se denomina bruxismo a una actividad parafuncional que se produce cuando se rechinan los dientes y puede realizarse durante el sueño o vigilia. Existe controversia con respecto a su etiopatogenia. Se considera de origen multifactorial, distinguiéndose los llamados factores periféricos (morfológicos) y factores centrales (patofisiológicos y psicológicos),
Según muchos investigadores, la prevalencia de bruxismo en adultos y niños es muy alta, pero el porcentaje de bruxistas severos es más bajo.
La litiasis renal es una enfermedad caracterizada por la aparición de cálculos en el aparato urinario, constituye la tercera patología urológica más frecuente, tras las infecciones y la patología prostática.
El cólico renal (CR) es una urgencia urológica frecuente, que comporta una de las formas más angustiantes de dolor en el ser humano, por lo que requiere de un rápido diagnóstico y tratamiento.
Resumen
Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el síndrome confusional agudo, describiendo su etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y principales cuidados de Enfermería.
Resumen
Con este artículo hacemos una revisión global sobre la hipertensión pulmonar persistente del recién nacido, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, y tratamiento.
Resumen
En este artículo se describe el abordaje integral de un paciente que presenta epistaxis, destacando principalmente la actuación a seguir por el profesional de Enfermería.
Resumen
Con este artículo hacemos una revisión global sobre el cólico del lactante, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, y recomendaciones.
Resumen
Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la obstrucción intestinal, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y cuidados de Enfermería.
La hipertrofia benigna de próstata (HBP) es la patología benigna más frecuente en varones mayores de 50 años, su prevalencia es del 8% en la 4ª década del la vida, asciende al 50% en la 6ª década y casi el 90% en varones de 80 años.
Resumen
Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la diabetes insípida, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, y tratamiento.
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
RESUMEN
Las metrorragias durante el primer trimestre de gestación son una causa habitual por las que las mujeres embarazadas acuden a un centro hospitalario.
Están relacionadas con distintas patologías obstétricas que conllevan un seguimiento de la gestación, así como unos cuidados durante el embarazo.
El eritema multiforme es una enfermedad de la piel y las mucosas que se manifiesta con lesiones eritematosas y vesículo-ampollar. Las lesiones vesículo-ampollares y erosivas a nivel de la piel y la cavidad oral pueden ser causadas por un amplio grupo de patologías. La etiología de las mismas también puede ser muy variable, desde una causa traumática o química por contacto, hasta una causa autoinmune.
RESUMEN:
El cáncer de pulmón representa, en la actualidad, la principal causa neoplásica de muerte en el mundo. El estudio de los principales factores que contribuyen a su aparición, ayudará a conocer su etiopatogénesis y hará posible que podamos intervenir sobre los agentes causales, en un intento por disminuir la incidencia de la enfermedad.
Resumen:
La etiología principal de la caries rampante o de biberón siempre se ha atribuido al uso prolongado del biberón, se puede considerar que esta patología es multifactorial. El streptococos mutans es el agente responsable del inicio de la caries y se transfiere de padres a hijos, por lo regular, cuando el niño tiene entre 6 y 31 meses de edad.
Resumen:
El objetivo de este trabajo es acercarnos a una urgencia en el campo de la neumología: el neumotórax abierto. Centraremos el tema hablando de la etiología y fisiopatología del neumotórax, para más tarde comentar con qué tipo de clínica puede presentarse, las complicaciones más frecuentes y sus posibles diagnósticos diferenciales (algo que nos puede producir dudas en la práctica clínica). Por último también se comentan los distintos tipos de tratamiento que se usan en esta situación de urgencia como es el neumotórax abierto.
Objetivo: Dar a conocer la evidencia disponible acerca de la hernia de Spiegel en la literatura científica.
Desarrollo: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos Medline, Cuiden, Lilacs, Enfispo, Google académico y consultado en sociedades científicas. Los criterios de selección han sido artículos en los idiomas inglés y español, publicados desde el año 2000 hasta la actualidad.
La patología es la parte de la medicina que trata del estudio sistemático de las enfermedades. La enseñanza y los conocimientos adquiridos por el médico a través de un vínculo directo y estrecho con su paciente constituyen la clínica. Clínica viene del griego kline: cama, lecho. La presencia del médico frente a la cama del enfermo define por excelencia lo que es la clínica.