Evolución de la implantación del Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) en Atención Primaria en España
Autor principal: Alejandro Almenara Magallón
Vol. XVIII; nº 2; 90
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Evolución de la implantación del Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) en Atención Primaria en España
Autor principal: Alejandro Almenara Magallón
Vol. XVIII; nº 2; 90
Experiencia de eventos adversos en un hospital de entrenamiento dentro del programa de anestesiología
Autor principal: Guillermo Alejandro Martínez De Santiago
Vol. XVI; nº 21; 981
¿Qué papel juegan los opioides en los pacientes hospitalizados de nuestra área de salud?
Autora principal: María del pueyo Badel Rubio
Vol. XV; nº 8; 311
Introducción: La seguridad del paciente es fundamental en una atención sanitaria de calidad. Los efectos adversos son lesiones o complicaciones no intencionadas, derivadas de la asistencia sanitaria, y pueden causar incapacidad, prolongar la estancia hospitalaria, e incluso la muerte, además de elevar el gasto sanitario. Uno de los efectos adversos que se producen en los servicios de urgencias son los Problemas relacionados con la medicación (PRM)
Uno de los campos de mayor importancia en la promoción de la salud es la prevención de las enfermedades infecciosas mediante las vacunas. Es necesario que la población y la familia conozcan los beneficios y posibles riesgos que pudieran presentarse en el acto de vacunación, para proporcionar un mayor conocimiento sobre la importancia de las vacunas.
La hemodiálisis (HD) es un procedimiento terapéutico de limpieza y depuración de la sangre que están recibiendo alrededor de un millón de personas en el mundo. Los profesionales de Enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de los posibles efectos adversos que pongan en riesgo para los pacientes.
Se realizó un estudio de intervención educativa en el personal de Enfermería del Hospital General Docente de Palma Soriano durante el periodo Mayo – Septiembre del 2013 con el objetivo de modificar conocimientos sobre factores de riesgos que influyen en la aparición de la Infección Asociada a la Atención Sanitaria.
Resumen:
El Análisis Modal de Fallo (AMFE), es un método de análisis con el propósito de identificar y prevenir los posibles fallos, evaluando su probabilidad de aparición, posibilidad de detección, los posibles efectos y su gravedad. Los servicios de urgencias, por sus características son los más susceptibles de padecer eventos adversos. En el presente artículo se propone una metodología para mejorar el diseño actual de los procesos y servicios de un DCCU de AP en especial en el ámbito de la seguridad del paciente mediante la aplicación de un Análisis Modal de Fallo (AMFE).
Resumen
Actualmente las vacunas son más confiables que hace 40 años y continuamente se mejora su seguridad y eficacia. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo con el objetivo de caracterizar los eventos adversos asociados a las vacunas en lactantes del consultorio 10 del Policlínico Ramón López Peña durante el periodo de enero 2012 a enero del 2013. El universo estuvo conformado por 15 lactantes. Los resultados se representaron en tablas de frecuencias. El evento que predomino fue la fiebre en el 60% de los casos, el sexo femenino fue el más afectado, predominaron los eventos leves (66,4%). Sin embargo, los eventos sistémicos fueron los de mayor cuantía (80,2%). La vacuna pentavalente estuvo implicada en el 29,6% de los eventos adversos temporalmente asociados a vacunación.
Manejo de pacientes con úlcera de pie diabético
Dr. Germán Cisneros Escobar, Médico Internista, Jefe del Servicio de Emergencia Dra. Elsa Freire Villacís, Médico General, Servicio de Emergencia.
Hospital General Enrique Garcés
Quito, Ecuador