Exploración otorrinolaringológica en atención primaria. Revisión bibliográfica
Autor principal: David Corzán López
Vol. XVII; nº 16; 648
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Exploración otorrinolaringológica en atención primaria. Revisión bibliográfica
Autor principal: David Corzán López
Vol. XVII; nº 16; 648
Exploración pupilar y sus alteraciones
Autora principal: Beatriz Cameo Gracia
Vol. XV; nº 19; 1000
Enfermería en la exploración del pie diabético
La diabetes es una patología con mucha morbi-mortalidad hoy en día, genera invalidez como la ceguera, amputaciones de extremidades inferiores, insuficiencias crónicas en otros sistemas orgánicos, disminuyendo la calidad de vida del que la padece y poniendo en peligro su entorno familiar.
Resumen:
Debido a la alta incidencia de pacientes diabéticos en los Centro de Diálisis, vamos a llevar a cabo un estudio sobre la prevalencia de pie diabético con objeto de prevenir posibles complicaciones, ya que suponen un elevado coste socio-sanitario. Para ello vamos a realizar exploraciones a todos los pacientes diabéticos de los centros de diálisis, en las que vamos a palpar los pulsos pedios y tibial posterior, vamos a estudiar la sensibilidad táctil con el monofilamento de Semmes-weinstein, realizaremos el índice tobillo- brazo, vamos a valorar visualmente la presencia de deformidades y alteraciones en los pies, y el uso de calzado con el que acuden al Centro. Una vez analizados los resultados vamos a llevar a cabo educación para la Salud con objeto de minimizar en las medidas de nuestras posibilidades del alto riesgo que conlleva para la salud el padecer pie diabético.
Resumen: como agentes de salud tenemos la obligación de tener unos conocimientos básicos y saber reconocer la características determinadas de las úlceras en los pacientes diabéticos, para acelerar en la medida de lo posible la curación de las mismas y minimizar los efectos adversos que produce esta patología con una elevada tasa de morbimortalidad y costes elevados para nuestro sistema de salud.
Resumen: la arteriopatía periférica es una patología vascular altamente incapacitante para los pacientes que la padecen y con elevados costes para el sistema sanitario, por lo que es fundamental que Enfermería sepa reconocer los signos más importantes de la enfermedad y saber realizar una correcta exploración física para reconocer los síntomas para llevar a cabo una adecuada actuación para prevenir mayores complicaciones de las ya existentes, pues en los centros de Atención Primaria vamos a llevar a cabo actuaciones con este tipo de pacientes.