Plan de cuidados de un paciente que va a ser intervenido de una FAVI. Caso clínico
Autor principal: David Parra Olivar
Vol. XVI; nº 8; 445
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
fístula arteriovenosa
Plan de cuidados de un paciente que va a ser intervenido de una FAVI. Caso clínico
Autor principal: David Parra Olivar
Vol. XVI; nº 8; 445
Fístulas arteriovenosas durales medulares
Autora principal: Raquel Navas Campo
Vol. XVI; nº 5; 208
Intraoperatorio y postoperatorio inmediato de una fístula arteriovenosa para enfermería
Autora principal: Paula Diest Pina
Vol. XV; nº 24; 1214
«Nueva forma de vida´´: programa de educación sanitaria
Autora principal: Laura Palomar Gimeno
Vol. XV; nº 14; 703
Ecografía en la sala de Hemodiálisis
Autora principal: Ángela Valer Pelarda
Vol. XV; nº 14; 740
Importancia del ejercicio en la maduración de las fístulas arteriovenosas
Autora principal: Ángela Valer Pelarda
Vol. XV; nº 13; 658
Plan de cuidados de enfermería ante la realización de una fístula arteriovenosa. A propósito de un caso
Se presenta el caso de paciente al cual le han realizado una fistula arteriovenosa radio-cefálica izquierda hace 7 días.
Trombosis de fístula arteriovenosa en paciente en hemodiálisis. A propósito de un caso
La fístula arteriovenosa es la unión y superficialización mediante un procedimiento quirúrgico de una vena gruesa y una arteria generalmente del brazo o antebrazo.
Accesos vasculares periféricos en hemodiálisis
Los accesos vasculares son elemento fundamental en la sesión de hemodiálisis ya que es necesario el intercambio de sangre del paciente con los diferentes líquidos a través del dializador para poder realizarse.
Cuidados de enfermería para una fístula arteriovenosa
Una fistula arteriovenosa interna para hemodiálisis (FAVI) es una unión artificial de una arteria con una vena provocando un aumento de caudal que permita la posibilidad de canalización para la realización de la técnica.
Cuidados de Enfermería en la fístula arteriovenosa interna (FAVI)
Resumen
La fístula arteriovenosa interna (FAVI) consiste en la unión de una vena y una arteria, para permitir el flujo elevado de la sangre y disponer de una vena en condiciones adecuadas para la punción a la hora de realizarse la hemodiálisis.
El término fístula arteriovenosa (AV) se utiliza en medicina para designar una conexión anormal entre una arteria y una vena.
Puede ser congénita si está presente desde el momento del nacimiento, quirúrgica cuando la crea de forma intencionada el cirujano, traumática cuando es la consecuencia de un traumatismo. Puede ocurrir en cualquier parte del organismo, si bien el lugar más frecuente son las extremidades.