Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > fitoterapia

Uso de plantas naturales en la mujer embarazada

Uso de plantas naturales en la mujer embarazada

Desde hace aproximadamente dos décadas se ha observado un especial interés por el empleo de plantas medicinales en los países occidentales. Entre los motivos referidos por las mujeres embarazadas se encuentran el deseo de tener un control sobre su salud, insatisfacción con los tratamientos convencionales y la preocupación por los efectos secundarios de estos.

Leer más

Cuidados alternativos en la Enfermería. Fitoterapia.

Cuidados alternativos en la Enfermería. Fitoterapia.

La fitoterapia es la terapia basada en plantas, alimentos y elementos nutritivos. Se encuentra entre las más antiguas y quizá sea una de las más fáciles de comprender de todas las terapias disponibles.

Es la ciencia que estudia la utilización de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico. (1)

Los antiguos tratantes y recolectores de hierbas, cuya cultura dependía de la flora del lugar, son conocidos ahora como terapeutas herbales o fitoterapeutas.

Leer más

Utilización y conocimientos de las plantas medicinales por la población del área de salud Eléctrico, municipio Arroyo Naranjo

Utilización y conocimientos de las plantas medicinales por la población del área de salud Eléctrico, municipio Arroyo Naranjo

RESUMEN

Se realizó una investigación empírica, observacional descriptiva de corte transversal, sobre la utilización y conocimientos de las plantas medicinales en la población del Área de Salud Eléctrico Municipio Arroyo Naranjo Provincia La Habana en el año 2012.

Para esto se realizó una encuesta de tipo cuestionario diseñada al efecto la que fue validada antes de su aplicación.

Leer más

Tratamiento de la Pitiriasis Versicolor con Cassia Alata Lin

Tratamiento de la Pitiriasis Versicolor con Cassia Alata Lin

RESUMEN:

Fundamento: La pitiriasis Versicolor es una enfermedad de la piel que afecta a gran parte de la población en el mundo. Es tratada con fármacos sintéticos como es el Yodo Metaloide entre otros productos, cuyos tratamientos se alargan por las recidivas que se producen, extendiéndose los periodos de tratamiento para resolver esta enfermedad. Con la utilización de productos naturales como el que se obtiene de la Cassia Alata Lin, es posible contribuir de manera efectiva al tratamiento de esta enfermedad, que no es causa de muerte, pero incrementa la morbilidad y es un problema de salud no resuelto.

Leer más

Moringa oleífera. Uso popular vs evidencia

Moringa oleífera. Uso popular vs evidencia

INTRODUCCIÓN: La Moringa oleifera es un árbol originario del Himalaya, la India, Bangladesh, Afganistán y Pakistán. Se encuentra diseminado en una gran parte del planeta y en América Central; se conoce con diversos nombres comunes: palo jeringa, acacia y jazmín francés, entre otros. En los últimos años su uso se ha incrementado, situación que motivo a la realización del presente trabajo que tiene como OBJETIVO identificar las propiedades que la población le atribuye y precisar cuál de ellas posee evidencias científicas.

MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo transversal en Santiago de Cuba en el último trimestre del 2011 donde se cuestionó a 30 hierberos sobre las propiedades de esta planta y la forma de preparación. En una segunda etapa se realizó una revisión bibliográfica de artículos encontrados Cochrane y en otras bases de datos, utilizando como buscador Moringa oleífera y cada una de las propiedades atribuidas para de esta forma identificar cuales propiedades tenía evidencia.

Leer más