Hiperbilirrubinemia neonatal. Complicaciones y riesgos para el recién nacido
Autora principal: Ana María Martín Jiménez
Vol. XVII; nº 20; 821
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Hiperbilirrubinemia neonatal. Complicaciones y riesgos para el recién nacido
Autora principal: Ana María Martín Jiménez
Vol. XVII; nº 20; 821
Ictericia neonatal, revisión de tema
Autora principal: María José Mena Marín
Vol. XVII; nº 11; 426
Caso clínico. Psoriasis guttata y fototerapia UVB-BE
Autora principal: Raquel Rodríguez Castellón
Vol. XVI; nº 3; 131
Manejo de la hiperbilirrubinemia: fototerapia y cuidados del recién nacido sometido a ella
Autora principal: Laura Alba Giménez
Vol. XV; nº 23; 1175
Hiperbilirrubinemia neonatal. Caso clínico
Autora principal: Irene Galindo González
Vol. XV; nº 22; 1147
Cuidados de enfermería en la fototerapia del recién nacido con ictericia
Autora principal: Sonia Santafé López
Vol. XV; nº 14; 725
Cuidados al bebé con ictericia; a propósito de un caso
Autora principal: Alba Rivera Bielsa
Vol. XV; nº 12; 597
Diagnóstico y tratamiento de la ictericia en el recién nacido
La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas, esto se debe a un aumento de la bilirrubina por encima de los valores normales. Tiene una progresión cefalocaudal, es decir la primera zona en ponerse amarilla es la cara…
Cuidados de enfermería en la fototerapia aplicada en casos de ictericia neonatal
La hiperbilirrubinemia y la ictericia son dos conceptos que tienden a confundirse. La bilirrubina es el producto de la degradación de los eritrocitos, es transportada por la albúmina por la circulación sistémica, metabolizada en hígado y eliminada por heces u orina.
Fototerapia: efectos biológicos y recomendaciones para enfermería
La ictericia o también conocida como hiperbilirrubinemia es una elevación de los niveles de bilirrubina. Se diferencian distintos tipos: prehepática, hepática o posthepática.
Ictericia neonatal La ictericia es la pigmentación amarillenta de la piel y de las mucosas, debido a un aumento de bilirrubina en sangre. Ictericia Neonatal Autores; – Ángela Gavilán López (DUE en Servicio Andaluz de Salud) – Estrella Alba García Gavilán (DUE en Servicio Andaluz de Salud) – Miguel Ángel Gavilán López (DUE en H.U. …
La ictericia es la coloración amarillenta de la pie y/o mucosas, relacionada con un exceso de bilirrubina en la sangre del recién nacido.
Nos indica que existe un desequilibrio temporal entre la producción y eliminación de bilirrubina, que se presenta entre un 60 y 70% de los bebés.
Resumen:
La fototerapia es una técnica terapéutica indicada para el recién nacido con problemas de ictericia o hiperbilirrubinemia, que se produce por un aumento de la bilirrubina indirecta. Desde la Enfermería es necesario conocer sus beneficios, sus complicaciones, sus mecanismos de acción y los cuidados necesarios a prestar al recién nacido con este tratamiento.
INTRODUCCION: La ictericia en el Recién Nacido, la mayor parte de las veces es un hecho fisiológico, causada por una hiperbilirrubinemia de predominio indirecto secundario a inmadurez hepática e hiperproducción de bilirrubina, cuadro benigno y autolimitado, que desaparece generalmente antes del mes de edad.
RESUMEN:
La ictericia es una afección que ocasiona una coloración amarillenta en la piel, en los tejidos y en los fluidos del cuerpo. Se produce por la acumulación de la bilirrubina y es muy común en los recién nacidos. En la mayoría de los casos es un cuadro benigno y pasajero pero en determinadas circunstancias, en las que los niveles de bilirrubina son excesivamente altos, puede asociarse a complicaciones.