Fractura de Tillaux en población pediátrica
Autor principal: Juan Ramón y Cajal Calvo
Vol. XV; nº 11; 474
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Fractura de Tillaux en población pediátrica
Autor principal: Juan Ramón y Cajal Calvo
Vol. XV; nº 11; 474
Cuidados en paciente geriátrico con osteoporosis
Autora principal: Lidia Pou Pérez
Vol. XV; nº 8; 324
Diagnóstico incidental de fibroma no osificante tras fractura patológica
El fibroma no osificante (FNO) es una lesión de carácter benigno, característica de edad temprana, localizada habitualmente en la zona metafisiaria de los huesos largos de las extremidades inferiores.
Caso clínico. Paciente que acude a urgencias tras síncope
Mujer de 55 años que acude al servicio de urgencias con una ambulancia convencional por haber sufrido un mareo con pérdida de conciencia mientras caminaba por la calle.
Cuidados de enfermería en el paciente con fractura de cadera
En el siguiente caso clínico se lleva a cabo un plan de cuidados para una paciente con fractura de cadera, valorando de forma integral las 14 necesidades de Virginia Henderson con el fin de lograr los resultados esperados.
Urgencia en acantilado: TCE grave
Paciente alemana de 68 años de edad precipitada desde acantilado de unos 8 m de altura, atendida por SVA del 061 y bomberos.
Plan de cuidados estandarizados de enfermería en el paciente con fractura de cadera
Cualquier persona puede sufrir una fractura de cadera pero en mayores de 65 ños la fractura de cadera constituye unos de los problemas de salud con más repercusión sobre la dependencia funcional del paciente.
Fractura diafisaria de fémur en niños. Cuidados de enfermería
Las fracturas de fémur en niños menores de 2 años son frecuentes en la infancia. La edad del paciente determina el tipo de manejo.
Fractura bilateral de cadera. A propósito de un caso
Dado el envejecimiento de la población hace la fractura de cadera sea un motivo muy frecuente de consulta, suponiendo hasta un 30% de las hospitalizaciones en EEUU.
Plan de cuidados estandarizados enfermeros para personas mayores intervenidos por fractura de cadera
Actualmente gran parte de las fracturas de cadera afecta al grupo de personas mayores 60 años, su causa principal es la caída en el domicilio. Dicha fractura está relacionada con la presencia de osteoporosis (pérdida del tejido óseo) que es una patología que debilita los huesos.
Plan de cuidados estandarizados enfermeros para pacientes intervenidos por fractura de mandíbula
Se define mandíbula fracturada a la rotura del hueso mandibular. Los paciente suelen padecer dicha lesión cuando realizan actividades deportivas, en un accidente de automovilístico o industrial, etc…
Las luxaciones perilunares, las fracturas-luxaciones perilunares del carpo y las luxaciones radiocarpianas, son relativamente poco comunes, representando un 7% de todas las lesiones del carpo (1).
Constituyen un subtipo de la inestabilidad compleja del carpo, que implica la discontinuidad de los elementos del carpo, bien sea del mismo arco o entre los arcos por rotura de ligamentos y/o fracturas asociadas. Normalmente, responden a traumatismos de alta energía como accidentes de tráfico o precipitaciones, haciendo que suelan asociar lesiones en otras áreas (2).
INTRODUCCIÓN
Las fracturas y dislocaciones de metacarpianos y falanges son de las lesiones más frecuentes atendidas en los Servicios de urgencias traumatológicas, encontrándose entre el 14% y el 28% de todas las lesiones (1). La ausencia de un diagnóstico correcto desemboca en un tratamiento inadecuado, cuyas consecuencias funcionales pueden ser fatales para el paciente.
Los traumatismos faciales normalmente se producen como consecuencia de accidentes de tráfico o de agresiones. Ante este tipo de trauma se debe realizar una exploración completa del paciente para descartar otras lesiones que puedan poner en peligro su vida.
RESUMEN:
La fractura de Colles debe su nombre al médico irlandés Abraham Colles que la describió en 1814. Aunque fue descrita 41 años antes por el médico francés Claude Poutteau pero su trabajo quedó en el anonimato. Es por esto por lo que algunos autores se refieren a esta fractura como fractura de Colles-Poutteau
Caso Clínico:
Paciente de 32 años que aporta informe por caída con contusión en codo, a RX no LOA (lesión Ósea Aguda) Orientación Diagnóstica: Esguince codo. Se coloca tenso y control a los 7 días.
Resumen.
Con este artículo pretendemos dar a conocer algunos datos epidemiológicos relevantes sobre la fractura de cadera, además de proponer algunas medidas para prevenirla y otras para disminuir la incapacidad.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer la enfermedad de la osteogénesis imperfecta (OI), su clasificación, diagnóstico y la atención y los cuidados que se les puede brindar a los pacientes por parte del personal de sanitario. Un tratamiento integral debe sostenerse fundamentalmente en cuatro pilares: tratamiento quirúrgico, farmacológico, ortopédico y rehabilitador y acompañarse además, según las necesidades del paciente, de seguimiento por parte de otros especialistas.
RESUMEN.
Se presenta un caso clínico sobre una paciente mujer postmenopáusica, con fractura de etiología incierta, para pensar en las causas secundarias de osteoporosis, dando relevancia al examen físico como generador de sospecha diagnóstica de la multicausalidad de esta patología.
Resumen.
Se presenta el caso de una paciente mujer de 76 años que, sin traumatismo previo, muestra dolor en el tobillo izquierdo. La radiografía simple resulta normal pero la resonancia magnética establece el diagnóstico de fractura de estrés de la metáfisis tibial distal. Se opta por un tratamiento conservador con la inmovilización del miembro. A las 8 semanas la paciente está asintomática y el control radiológico es normal.
RESUMEN
La fractura de la diáfisis femoral es un gran clásico de la traumatología, afectando en su mayoría a personas jóvenes, generado por los accidente de tráfico de alta energía, frecuentemente con consecuencias severas. Aparecen después de una simple caída, en cuyo caso suelen presentarse de forma aislada, las lesiones óseas, viscerales, torácicas y neurológicas que suelen asociarse determinan el pronóstico y el tratamiento de la fractura en un contexto pluridisciplinario.
Resumen
Todo parto entraña un trauma para el feto. En el parto eutócico el trauma es bien tolerado y no deja ninguna huella. En otros tipos de partos el trauma deja lesiones que pueden requerir desde simple observación hasta un tratamiento urgente que incluso pueden dejar secuelas que acompañaran al individuo durante todo la vida.
Es por ello que decidimos realizar este trabajo para motivar al personal de la salud sobre los cuidados a tener en cuenta durante el periodo de parto, recordando que no solo se debe concentrar en lograr la expulsión del feto sino en protegerlo de traumatismos que pueden ser evitados.
RESUMEN
Las fracturas de los huesos largos de miembros inferiores ameritan inmovilización por un tiempo que puede ser prolongado, siendo un condicionante que junto a la vía de entrada de agentes infecciosos, produce la formación de trombos que pueden desprenderse, convirtiéndose en émbolos que viajan a la circulación pulmonar originando tromboembolismo por estasis vascular.
Resumen
Las fracturas de clavícula son lesiones relativamente frecuentes en la población mundial, estas causan perdida de la continuidad ósea y generalmente son de causa traumática. Las fracturas de clavícula se producen, en su mayoría, en los adultos jóvenes, por un traumatismo de alta energía y predominan en los varones, siendo las mediodiafisarias las más frecuentes.
En la mayoría de las fracturas generalmente se lleva a cabo tratamiento conservador, y como métodos de tratamiento quirúrgico se destacan la fijación con placa y la intramedular, en las series publicadas se le dan importancia al grado de desplazamiento como factor determinante para la selección del tipo de tratamiento a realizar en cada paciente.