Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > gasometría arterial

Realización de una gasometría arterial

Realización de una gasometría arterial

La gasometría arterial (GA) es un procedimiento de enfermería común que debe ser dominado y entendido por todos los trabajadores de ámbito clínico ya que es un análisis que permite determinar, simultáneamente, tanto el estado de oxigenación y ventilación como el equilibrio ácido-base de un individuo.

Leer más

La gasometría arterial y su importancia en el servicio de urgencias

La gasometría arterial y su importancia en el servicio de urgencias

Resumen:

Por el servicio de urgencias transcurre un elevado número de pacientes que requieren diferentes pruebas para conseguir un diagnóstico y tratamiento adecuado, dentro de las cuales se encuentra la gasometría arterial. Esta técnica se realiza íntegramente por el personal de Enfermería, y consiste en la extracción de una muestra de sangre arterial mediante un procedimiento estandarizado, para conseguir de forma rápida y fiable determinados valores que componen esta muestra.

Leer más

¿Conocen las enfermeras la técnica y representación de la gasometría arterial?

¿Conocen las enfermeras la técnica y representación de la gasometría arterial? La gasometría arterial es una técnica que tiene como objetivo la medición de oxígeno y dióxido de carbono presente en la sangre generalmente procedente de la arteria. Realmente, se puede llevar a cabo una gasometría en cualquier líquido biológico, pero donde mayor fiabilidad diagnóstica …

Leer más

Extracción de sangre para gases arteriales. Técnica de Enfermería

Extracción de sangre para gases arteriales. Técnica de Enfermería

RESUMEN

La gasometría arterial es una técnica de monitorización respiratoria invasiva que permite, en una muestra de sangre arterial, determinar el pH y las presiones parciales de oxigeno y dióxido de carbono.

La valoración objetiva de la función respiratoria de pacientes constituye una práctica habitual en el procedimiento diagnostico de urgencia. Ello, junto con los datos que nos aporta acerca del equilibrio ácido-base, hace de esta técnica una de las exploraciones complementarias más frecuentes y de fácil interpretación.

Leer más