Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > gestación > Página 4

Incidencia de embarazos en adolescentes y factores de riesgo asociados en la consulta de control prenatal

Incidencia de embarazos en adolescentes y factores de riesgo asociados en la consulta de control prenatal

Resumen

Con la finalidad de determinar la incidencia de embarazos en Adolescentes y factores de riesgos asociados en pacientes que acudieron a la consulta de control prenatal de un Ambulatorio del Estado Yaracuy, durante el período Enero 2013 – Octubre 2013. Se realizó una investigación de tipo analítico de casos y controles, longitudinal retrospectivo. La población y muestra estuvieron constituidas por 86 adolescentes embarazadas (casos) y 126 adultas embarazadas (control). Como fuente de información se tomaron las historias clínicas obstétricas y el registro de partos.

Leer más

Manejo del VIH en gestantes

Manejo del VIH en gestantes

INTRODUCCIÓN

El SIDA es un trastorno clínico grave y mortal, que se identificó como un síndrome definido e independiente en 1981. El síndrome representa la última etapa clínica de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que por lo común daña en forma progresiva el aparato inmunitario y otros órganos y sistemas, incluso el sistema nervioso central (SNC).

Leer más

Efecto del índice de masa corporal en las complicaciones obstétricas y neonatales

Efecto del índice de masa corporal en las complicaciones obstétricas y neonatales

Propósito del trabajo. Evaluar la morbilidad obstétrica y neonatal de pacientes con sobrepeso y obesidad pregestacionales atendidas en el Nuevo Sanatorio Durango.

Pacientes y métodos. Fueron incluidas pacientes que acudieron a la consulta externa del Hospital. Se estudiaron las complicaciones obstétricas y neonatales en 425 pacientes, divididas en 3 grupos. Grupo 1 (n= 217) pacientes con índice de masa corporal (IMC) normal, antes del embarazo, grupo 2 (n=157) pacientes con sobrepeso (IMC 20 a 29.9 kg/m2), y grupo 3 (n=51) pacientes con obesidad (IMC mayor a 30.0 kg/m2). El análisis de los datos se realizó con pruebas de estadística descriptiva X2, y ANOVA.

Leer más

Estrategia de intervención educativa en adolescentes para elevar el nivel de conocimientos sobre anticoncepción

Estrategia de intervención educativa en adolescentes para elevar el nivel de conocimientos sobre anticoncepción

Resumen

El objetivo del trabajo consistió en implementar una estrategia de intervención educativa sobre anticoncepción en adolescentes para elevar el nivel de conocimientos en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), Muelle de los Bueyes, Nicaragua, en el periodo comprendido enero –diciembre del 2012. El universo estuvo constituido por 252 adolescentes (10 -19 años), de las cuales se tomaron 126 como muestra, a los mismos se les aplicó una estrategia de intervención educativa, obteniéndose que predominó el grupo de la adolescencia intermedia (14-16 años) con un nivel de escolaridad de secundaria, y como principal factor de riego los adolescentes sin unión estables.

Leer más

Cuidado de Enfermería en la adolescencia tardía con depresión posparto

Cuidado de Enfermería en la adolescencia tardía con depresión posparto

Resumen:

Al estar frente a una adolescente en el posparto se involucra directamente al cuidado de Enfermería ya que la mujer tiene que adoptar conductas independientes en su papel de madre, nuevas responsabilidades, enfrentar a su pareja y a sus padres ya que es difícil que acepten del todo tener un nuevo miembro en la familia, por que la adolescente pasa de ser hija a ser madre.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en gestantes con amenaza de parto prematuro

Plan de cuidados de Enfermería en gestantes con amenaza de parto prematuro

RESUMEN

El nacimiento de un niño prematuro constituye un serio problema de salud y es la mayor causa de morbi-mortalidad perinatal, teniendo repercusiones de toda índole a corto, medio y largo plazo.

La detección y el tratamiento precoz de la amenaza de parto prematuro (APP) resultan cruciales para prevenir el parto pretérmino y las complicaciones asociadas a la prematuridad.

Para asegurar una asistencia de calidad a la gestante con amenaza de parto prematuro (APP) es preciso establecer un plan de cuidados de Enfermería que garantice su satisfacción e implicación en el proceso, sin olvidar el núcleo familiar.

Leer más

Modelo Innovador: Cuidado Humanizado real a la mujer que se encuentra en proceso de parto

Modelo Innovador: Cuidado Humanizado real a la mujer que se encuentra en proceso de parto

Resumen

La experiencia del parto es un momento significativo, único e irrepetible, su consumación implica pasión y dolor, dicha experiencia deja a la mujer profundamente marcada para el resto de su vida. La mujer que se encuentra en proceso de parto vive sentimientos encontrados, es decir alegría por el nuevo ser, temor al no saber cómo reaccionar o qué hacer en dicha situación, dolor por contracciones, tactos, posiciones traumatizantes, entre otras cosas.

Leer más

Incidencia del embarazo en adolescentes en edades entre los 13 y 16 años de edad

Incidencia del embarazo en adolescentes en edades entre los 13 y 16 años de edad

RESUMEN

El embarazo en adolescentes constituye en la actualidad en Venezuela un problema de salud pública, porque ya que en la sociedad moderna y en los países desarrollados o en vías de desarrollo la actividad sexual de las adolescentes ha crecido considerablemente y por tanto los índices de gravidez indeseada son cada vez mayores por eso el embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes su salud, en la de su hijo, pareja, familia, ambiente y la comunidad en su conjunto por lo cual el personal de Enfermería juega un papel comprometido.

Leer más

Evaluación nutricional y modificación de pautas alimenticias a una mujer embarazada de 9 semanas con riesgo de desarrollar un desequilibrio nutricional por defecto

Evaluación nutricional y modificación de pautas alimenticias a una mujer embarazada de 9 semanas con riesgo de desarrollar un desequilibrio nutricional por defecto

RESUMEN

Se deriva a la consulta de Enfermería una mujer embarazada de 9 semanas procedente de la consulta de Tocología para valoración nutricional por riesgo de desequilibrio nutricional por defecto asociado a bajopeso materno (índice de masa corporal de 18,51) y al antecedente de un recién nacido de bajopeso (2100 gramos). Se realiza la historia clínica de la paciente y dos encuestas nutricionales: encuesta de consumo de alimentos y registro dietético de 24 horas.

Los parámetros registrados en la historia clínica muestran como problemas actuales: náuseas, como clínica habitual del primer trimestre de gestación y alto consumo tabáquico (20 cigarrillos diarios).

Leer más

Repercusión biopsicosocial del embarazo en la adolescencia

Repercusión biopsicosocial del embarazo en la adolescencia

RESUMEN

Fundamento: el embarazo en la adolescencia lleva aparejado dificultades biopsicosociales. Cuba no escapa de esta problemática. Objetivo: determinar la repercusión biopsicosocial del embarazo precoz en adolescentes en el municipio Nuevitas en el período comprendido de enero a diciembre del 2012.

Método: se realizó un estudio un estudio observacional analítico retrospectivo en 75 embarazadas de 12 a 19 años de edad, a la cuales se consideró como los casos y un grupo control con igual número de embarazadas mayores de 19 años. Para la obtención de los datos primarios se confeccionó una encuesta, que fue llenada por el autor con previo consentimiento informado.

Leer más

Valor de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad

Valor de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad

La infertilidad se define como la dificultad para conseguir un embarazo tras un año de relaciones sexuales frecuentes, próximas del día de ovulación sin protección. Esta definición se basa en la estimación de una probabilidad del 85% de quedar embarazada a lo largo de un año en condiciones normales.

Diversas pueden ser las causas de infertilidad.

Leer más

Efectividad de un programa de capacitación sobre embarazo prolongado

Efectividad de un programa de capacitación sobre embarazo prolongado

Resumen

Se realizó un estudio de intervención educativo, a través de un programa de capacitación dirigido a elevar el nivel de conocimientos acerca del manejo de pacientes con embarazo prolongado para el personal de Enfermería de las salas de obstetricia del Hospital Ginecoobstétrico Docente “Fe del Valle Ramos” de Manzanillo, en el período comprendido de Mayo de 2010 a Mayo del 2011, con el objetivo de diagnosticar el nivel de conocimientos de este personal se seleccionó como universo de estudio a todas las enfermeras del hospital.

Leer más

Resultado perinatal en pacientes con infecciones vaginales durante el embarazo en el hospital materno-infantil

Resultado perinatal en pacientes con infecciones vaginales durante el embarazo en el hospital materno-infantil

RESUMEN

La gestación provoca una serie de cambios en el organismo materno que conllevan a un desequilibrio de la flora vaginal normal, permitiendo la aparición de vaginosis bacteriana y la colonización de microorganismos patógenos como el Estreptococos beta hemolítico y otros microorganismos que pueden desencadenar posteriormente resultados perinatales adversos.

La investigación tiene como objetivo evaluar los resultados perinatales en pacientes con infección por vaginosis bacteriana, Estreptococos beta hemolítico o Candida spp durante el tercer trimestre de embarazo en el Hospital Materno Infantil “José María Vargas” en el periodo 2011.

Leer más

Embarazo y hemodiálisis. Presentación de un caso

Embarazo y hemodiálisis. Presentación de un caso

RESUMEN.

Se realizó un estudio prospectivo de corte longitudinal en el servicio de Hemodiálisis del Hospital «Julio Trigo López» año 20011, a paciente gestante en tratamiento de Hemodiálisis, con el objetivo de valorar el comportamiento de la tensión arterial y peso seco.

La causa de la Insuficiencia Renal Crónica grado IV fue la Nefroangiosclerosis, iniciando su ingreso al programa de diálisis el 10 de diciembre del 2008, como factores de riesgos tenemos la edad de 40 años, hepatitis C, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica estadio IV en tratamiento dialítico.

Leer más

Factores de riesgo presentes en el embarazo adolescente

Factores de riesgo presentes en el embarazo adolescente

Resumen:

El presente estudio se realizó en el Hospital Universitario Materno-Infantil Ángel Arturo Aballí Arellano ubicado en el municipio Arroyo Naranjo, la Habana, Cuba, durante el período comprendido del 1ro de Abril del 2009 al primero de Enero del 2012, realizándose un estudio observacional, prospectivo y descriptivo de corte transversal de las madres adolescentes cuyos partos se produjeron en este período. De un total de 6460 madres que aportaron recién nacidos vivos, 976 fueron en madres adolescentes, siendo ésta la muestra en estudio.

Leer más

Comportamiento perinatológico del embarazo adolescente

Comportamiento perinatológico del embarazo adolescente.

Se realizó un estudio en el Hospital Universitario Materno-Infantil “Ángel Arturo Aballí Arellano”, durante el período comprendido del primero de Abril del 2009 al primero de Enero del 2012, realizándose un estudio observacional, prospectivo y descriptivo de corte transversal de las madres adolescentes cuyos partos se produjeron en este período.

De un total de 6460 madres que aportaron recién nacidos vivos, 976 fueron en madres adolescentes, siendo ésta la muestra en estudio. Se analizaron variables como: la morbilidad y complicaciones al parto y el puerperio; así como los factores asociados a la morbilidad del recién nacido de estas madres adolescentes. En el análisis de los resultados se destaca la prevalencia de los partos eutócicos y a término con un 68,7% y 90,9% respectivamente y la patología previa más frecuente fue el asma bronquial con un 30,9%.

Leer más

Embarazo en adolescentes

Embarazo en adolescentes en Nuevitas

RESUMEN

Fundamentación: el embarazo en la adolescencia es un problema a nivel mundial, se ha convertido en seria preocupación por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las complicaciones que puede tener para la madre y el feto.

Objetivo: caracterizar a las adolescentes embarazadas y los riesgos obstétricos presentes, en Nuevitas, durante el 2009.

Leer más

Caracterización del embarazo en adolescentes según riesgos obstétricos

Caracterización del embarazo en adolescentes según riesgos obstétricos

Fundamentación: en las adolescentes embarazadas, el mayor riesgo no parece ser las condiciones fisiológicas, sino el cuidado y la atención médica.

Objetivo: caracterizar los riesgos obstétricos en adolescentes embarazadas, en Nuevitas.

Leer más

Aplicar el proceso de atención de Enfermería a gestante con diagnóstico de pielonefritis aguda sustentado en la teoría de Dorothea Orem

Aplicar el proceso de atención de Enfermería a gestante con diagnóstico de pielonefritis aguda sustentado en la teoría de Dorothea Orem

La pielonefritis (PNA) es una de las causas más frecuentes de hospitalización durante el embarazo y ocurre en alrededor del 1-3% de las gestaciones. Es la complicación severa más frecuente de las patologías médicas infecciosas que ocurren durante el período gestacional.

Leer más

Intervención en Salud Pública. Promoción de la salud auditiva en mujeres gestantes. Una propuesta de intervención

Intervención en Salud Pública. Promoción de la salud auditiva en mujeres gestantes. Una propuesta de intervención

La audición es parte fundamental en la comunicación humana, además es la vía para adquirir el lenguaje y todo tipo de aprendizajes. Poseer una salud auditiva óptima contribuye al desarrollo del ser humano en sus expresiones culturales, lingüísticas, socio-afectivas, personales, en el pensamiento…

Leer más

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

El proceso enfermero no se creo, ni se inventó, no es nada nuevo, es la denominación que se le ha brindado luego, de un estudio teórico, a la propia práctica de Enfermería y mediante el, es posible en otorgarle un nombre propio al ejercicio de la Enfermería.

Leer más

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

La superación profesional del capital humano de enfermería es fundamental para mantener los logros alcanzados en la salud materno-infantil. Por la importancia que tiene esta temática y al evidenciarse que los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios de atención a la gestante…

Leer más

Trabajo de Revisión. Trastornos hipertensivos de la gestación

Trabajo de Revisión. Trastornos hipertensivos de la gestación

Entre las enfermedades que afectan el embarazo, la hipertensión es la complicación médica más importante que una mujer embarazada puede padecer actualmente. Fundamentalmente la eclampsia y sus secuelas, son la causa primaria de muerte materna en muchos países y ocupan en el nuestro del tercer al cuarto lugar.

Leer más