Hepatitis B en la población costarricense: causas, prevención y tratamiento
Autora principal: Kattia Ivannia Mora Núñez
Vol. XVIII; nº 20; 1028
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Hepatitis B en la población costarricense: causas, prevención y tratamiento
Autora principal: Kattia Ivannia Mora Núñez
Vol. XVIII; nº 20; 1028
Hepatitis B una enfermedad de transmisión sexual en auge. Caso clínico
Autor principal: Mauricio Ozair Martínez Sánchez
Vol. XVI; nº 13; 690
Actuación ante gestante con serología positiva para Hepatitis B
Autora principal: Isabel María Acedo García
Vol. XV; nº 16; 840
Paciente de 40 años, acude a consulta de enfermería para vacunación de hepatitis B. Durante la consulta observamos que la paciente se encuentra bastante nerviosa y nos pide que ayuda.
Nos comenta que acaba de descubrir que su pareja es positiva en hepatitis B y que están buscando embarazo, a raíz del descubrimiento refiere “estar muy nerviosa, temerosa por lo que la enfermedad puede acarrear”. Su ilusión es ser madre y desde la noticia no consigue pensar en otra cosa, ya que es otro factor en contra. Refiere tener miedo a lo que pueda pasar, que no puede contener la tristeza, que solo quiere llorar.
La cirrosis es una enfermedad de carácter crónico que afecta al funcionamiento normal del hígado. La causa más frecuente es un excesivo consumo de alcohol. Entre los síntomas más característicos destacan el dolor abdominal, acumulación de líquidos en las piernas, fatiga y problemas de concentración. El diagnóstico puede incluir análisis de sangre, exploración física y biopsia.