Abordaje diagnóstico y terapéutico de vulvovaginitis
Autora principal: Md. Marcia Isabel Ortega Lima
Vol. XVII; nº 7; 285
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Abordaje diagnóstico y terapéutico de vulvovaginitis
Autora principal: Md. Marcia Isabel Ortega Lima
Vol. XVII; nº 7; 285
Importancia de la historia clínica electrónica en el proceso asistencial
Autora principal: Adriana Palacio Sierra
Vol. XVI; nº 9; 477
Informatización del sistema sanitario
Autora principal: Eva Pelegrín Hernando
Vol. XV; nº 14; 724
Implantación de hoja de registro en transporte aéreo sanitario
La transmisión de información respecto al estado de salud de un paciente entre varios profesionales es crucial para garantizar la seguridad y la calidad asistencial.
Análisis del Transporte Aéreo Sanitario al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)
Desde la Guerra de Corea hasta nuestros días, el uso de helicópteros medicalizado se ha ido popularizando hasta ser clave para la evacuación y atención de pacientes en zonas de acceso difícil.
Resumen
El artículo hace mención a la historia clínica, así como a su definición y estructura. Por otra parte, se desarrolla la anamnesis y exploración física del paciente como partes importantes de la historia clínica. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cuiden, Cochrane y Elsevier utilizando los descriptores: registros médicos, anamnesis y examen físico.
Articulo original
Autor: Jiménez Cuadra, Enriqueta (Médico Antequera), Gonzalez Guerrero (médico centro salud Antequera El Centro
RESUMEN: Analizaremos la entrevista clínica y la relación asistencial, con la atención que debe ser centrada, sobre todo, en la persona. El proceso asistencial se realiza en una serie de sucesos de encuentros clínicos, en los que se logra una mejor visión compartida sobre la mejor estrategia preventiva, diagnóstica y terapéutica a seguir. Observaremos sus modelos relacionales, la entrevista clínica en su dimensión social y humana. Las modalidades de la entrevista entre otras cosas, todo en relación con la medicina de familia.
Introducción: El informe clínico de alta hospitalaria es un derecho del paciente y una obligación del personal sanitario, recogido en la legislación actual vigente. El contenido está regulado para los medios telemáticos en el Real Decreto 1093/2010 para el Sistema Nacional de Salud. El informe de alta es un elemento clave para extraer los principales indicadores de eficiencia y calidad asistencial, a partir de la información generada en el Conjunto Mínimo Básico de Datos.
Introducción: El primer paso para proceder a cualquier conversión de medios es conocer el catálogo de elementos a convertir. La normalización del proceso de captura de datos en cualquier soporte debe estar avalada por grupos de expertos. Con las escalas y plantillas específicas para cada especialidad o patología es más fácil la generación automática de los informes.
INTRODUCCIÓN
La Historia clínica de un paciente ha sido universalmente considerada como el instrumento básico de la garantía de calidad de la asistencia del paciente. A partir de la aparición de la Ley 41/2002 se refuerza la importancia de esta herramienta y se plantean otras vías de registro de datos clínicos como es la informática. También el alcance legal de esta normativa nos obliga a ser más rigurosos a todos los que utilizamos habitualmente historia de salud, ya sea con ocasión de asistencia, docencia, investigación o aquellos procedimientos administrativos que requiere su manipulación.
Resumen
Se realizó un estudio, descriptivo y transversal para valorar la calidad de la Historia Clínica Estomatológica en la Atención Primaria de salud en el estado Carabobo, República Bolivariana de Venezuela, de Agosto a Diciembre 2012. Para realizar este diagnóstico metodológico se utilizó el instructivo elaborado por el Departamento Nacional de Estomatología en la Misión Barrio Adentro. El universo estuvo constituido por 39 estomatólogos que constituyeron el total de los docentes del programa de especialidad de Estomatología General Integral en el estado Carabobo en el periodo evaluado.
Resumen.
Se presenta la solución técnica empleada para integrar la Unidad Móvil de “screening” de mamografías de la provincia de Huesca, que lleva a cabo un programa de detección precoz del cáncer de mama, en el sistema PACS/RIS del Sector Sanitario de Huesca.
Entre los principales objetivos se encuentra el poder facilitar la “Work List” desde los sistemas centrales del Sector Hospitalario a la unidad móvil, así como la incorporación de las imágenes y resultados obtenidos en estos “screenings” realizados a los sistemas internos de almacenamiento hospitalario. De esta manera, toda la información será incorporada a la historia clínica electrónica del paciente y estará a disposición de los facultativos que precisen consultarla para efectuar el correspondiente diagnóstico.
Resumen
Introducción: Existe referencia de documentación clínica desde el año 1500 a.de C. El Papiro de Ebers, las lápidas de Epidauro, las Epidemias de Hipócrates o las Observationes medicae de Thomas Sydenham, son los materiales precursores de nuestros Archivos de historias. A finales del siglo XX surge la necesidad de crear los Servicios de Archivos y Documentación Clínica. La Historia clínica se convierte en el instrumento de trabajo surgiendo todo un mundo legislativo a su alrededor y naciendo los sistemas de información para su gestión.
Prioridades en la auditoría de calidad de un Archivo de Historias Clínicas
La eficiencia es una de las estrategias actuales de la política sanitaria donde los ajustes obligan a innovar para rentabilizar los recursos existentes. Además es una exigencia de los pacientes que depositan el cuidado de su salud en nuestras instituciones.