A propósito de un caso: proceso de atención de enfermería a un paciente sometido a hemitiroidectomía
Autora principal: María Muñoz Lapeña
Vol. XIX; nº 8; 224
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
A propósito de un caso: proceso de atención de enfermería a un paciente sometido a hemitiroidectomía
Autora principal: María Muñoz Lapeña
Vol. XIX; nº 8; 224
Patología tiroidea durante el embarazo: hipotiroidismo, un peligro obstétrico potencial
Autora principal: Dr. María Camila Neira Lizcano
Vol. XVIII; nº 11; 494
Revisión bibliográfica: Manejo en urgencias de la tormenta tiroidea
Autor principal: Rafael Ángel Garita Vega
Vol. XVII; nº 12; 525
Hipotiroidismo subclínico. Tratar o no tratar, esa es la cuestión
Autor principal: Sergio Landróguez Salinas
Vol. XVI; nº 20; 971
Abordaje integral del hipertiroidismo
Autora principal: Elisa Gómez Rodríguez
Vol. XV; nº 15; 783
Resumen
El hipertiroidismo consiste en la hipersecreción de hormonas tiroideas de la glándula tiroides. La causa más frecuente es la enfermedad de Graves pero algunos tipos de tumores o un exceso en la ingesta de yodo también pueden provocarla. Entre los síntomas destacan el bocio, pérdida de peso, exoftalmos, hipertensión arterial y fatiga. El diagnostico se realiza principalmente a través de un análisis de tiroxina y TSH en sangre. El tratamiento incluye medicamentos antitiroideos pero también cirugía si fuese necesaria. Los cuidados de Enfermería harán hincapié en el estado emocional del paciente y en la vigilancia de los trastornos físicos que conlleva esta enfermedad.