Ingreso hospitalario en caso clínico de código ictus. Procedimiento de atención de enfermería
Autora principal: Natalia Bueno Latorre
Vol. XVII; nº 7; 268
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Ingreso hospitalario en caso clínico de código ictus. Procedimiento de atención de enfermería
Autora principal: Natalia Bueno Latorre
Vol. XVII; nº 7; 268
Resumen
Introducción: un accidente cerebrovascular (ACV) tiene lugar cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Representa un problema frecuente, con un impacto económico importante en quienes lo padecen y sus familias.
Resumen
En los últimos años, la enfermedad cerebrovascular ha emergido como una importante causa de muerte en nuestra región; esto es por la carga de enfermedad que representan estas enfermedades, la discapacidad y la cronicidad que involucran. Los objetivos de este estudio fueron identificar y describir las principales formas de presentación clínica de ACV en una casuística de pacientes ingresados en el Hospital Domingo Funes de la localidad de Villa Caeiro, Dpto. Punilla de la provincia de Córdoba, entre los meses de enero de 2010 y diciembre de 2012.
Síndrome febril de 3 días de evolución (infartos renal y esplénico)
El Staphylococcus aureus resistente a meticilina es una bacteria estafilocócica que no mejora con la primera línea de antibióticos que normalmente cura las infecciones por estafilococos. Cuando esto ocurre, la bacteria es «resistente» al antibiótico.